Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 961-980 de 2880
-
Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos. Tomo IV. M-R
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Antonio García Cubas (1832-1912) dedicó su vida al estudio e investigación de la historia, geografía y cartografía de México. Se distinguió en esto como uno de los investigadores más insignes durante el siglo XIX en México. ... Ver más -
Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos. Tomo III. D-LL
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Antonio García Cubas (1832-1912) dedicó su vida al estudio e investigación de la historia, geografía y cartografía de México. Se distinguió en esto como uno de los investigadores más insignes durante el siglo XIX en México. ... Ver más -
Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos. Tomo II. C-CH
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Antonio García Cubas (1832-1912) dedicó su vida al estudio e investigación de la historia, geografía y cartografía de México. Se distinguió en esto como uno de los investigadores más insignes durante el siglo XIX en México. ... Ver más -
Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos. Tomo I. A-B
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Antonio García Cubas (1832-1912) dedicó su vida al estudio e investigación de la historia, geografía y cartografía de México. Se distinguió en esto como uno de los investigadores más insignes durante el siglo XIX en México. ... Ver más -
Diccionario biográfico de historia antigua de Méjico. Tomo III. Indios cristianos. Bibliografía e índices
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)En el prólogo a la primera edición el autor nos informa sobre el procedimiento que siguió en la elaboración del Diccionario. Los tomos primero y segundo contienen datos de personajes indígenas; en el tercero se citan a los ... Ver más -
Destierro de sombras. Luz en el origen de la imagen y culto de Nuestra Señora de Guadalupe del Tepeyac
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)El guadalupanismo mexicano ha llamado la atención de muchos estudiosos y ha causado ardientes polémicas entre los que creen en el origen sobrenatural de la imagen y aquellos convencidos de lo contrario. El autor, quien ... Ver más -
Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Escrita por Agustín López de la Cámara Alta, la Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander es un documento importante y de particular utilidad para el estudio de la fundación y consolidación de las primeras ... Ver más -
De normas y transgresiones. Enfermedad y crimen en América Latina, 1850-1950
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)En opinión de los gobernantes argentinos, brasileños y mexicanos, la enfermedad y la criminalidad no sólo anunciaban la degeneración física y moral de la población, sino que obstaculizaban la evolución y el progreso de la ... Ver más -
De la historia económica a la historia social y cultural. Homenaje a Gisela von Wobeser
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Los días 22 y 23 de enero de 2015 un grupo de académicos se reunió en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM para rendir homenaje a Gisela von Wobeser. Dicho acto dio cuenta de las aportaciones de la ... Ver más -
Deuda y diplomacia. La relación México-Gran Bretaña, 1824-1884
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)Este trabajo examina de qué manera, desde 1824, los problemas internos de México determinaron el proceso del servicio de la deuda de México que la República tenía con los acreedores británicos. Asimismo considera, a partir ... Ver más -
Cuentos indígenas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Esta cuarta edición se inicia con un prólogo de Miguel León-Portilla en el que expone que se fundaron, en el Instituto de Investigaciones Históricas, en 1957, el Seminario de Cultura Náhuatl y dos años después el Seminario ... Ver más -
Crónica mexicáyotl
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Paleografía del texto náhuatl y doble traducción al español —una literal y otra libre— del manuscrito conservado en la Biblioteca Nacional de París. El manuscrito data de fines del siglo XVI; en él Tezozómoc, en forma de ... Ver más -
Crónica del convento de Nuestra Señora de las Nieves Santa Brígida de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)De los 31 capítulos de los que consta la crónica, sólo se presentan en esta edición 25, más el conocido como el “último capítulo”. La razón es que en ellos está contenido lo referente a la institución a partir de que ésta ... Ver más -
El cristianismo en el espejo indígena. Religiosidad en el occidente de la Sierra Gorda, siglo XVIII
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Esta obra se adentra en el estudio de los complejos caminos por los que la religión católica se convirtió en el vehículo idóneo para la reconstrucción de las identidades nativas, y demuestra la creativa dinámica de adaptación ... Ver más -
Prosapia del árbol misterioso. Textos poéticos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias y Humanidades, 2018)Prosapia del árbol caído es, acaso, la vida contraída en palabra. Pero es, también, la segunda antología de textos poéticos del taller de creación literaria: “El Vagón” del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Sin ... Ver más -
Equipaje para terminar el invierno. Textos narrativos y otros artificios
(Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias y Humanidades, 2018)Equipaje para terminar el invierno es la segunda antología de textos narrativos del taller de creación literaria: “El Vagón”. En la cual, los vagonianos continúan explorando nuevas formas de contar nuestro tiempo. Por lo ... Ver más -
La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2016)En las grandes ciudades de este siglo se concentran las relaciones sociales en toda su complejidad y se manifiestan las asimetrías y problemas que las distinguen, así como la tendencia a la fragmentación y al debilitamiento ... Ver más -
La vivienda y el Estado mexicano durante el siglo XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2016)El levantamiento del censo de población del año 2010 reveló la existencia en México de más de cinco millones de viviendas deshabitadas en conjuntos habitacionales ubicados en la periferia de las ciudades, adquiridas por ... Ver más -
Identidad partidista y clientelismo en la Ciudad de México: 2001-2006
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2016)Este libro se inscribe dentro de la vertiente explicativa de la identificación partidista, como una expresión de la particular dinámica de desempeño de los partidos políticos en el gobierno. Sin embargo, a diferencia de ... Ver más -
Identidades en venta
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2016)Este libro, Identidades en venta. Músicas tradicionales y turismo en México, es una compilación de textos surgidos tanto de investigaciones académicas como de experiencias profesionales en torno a las músicas tradicionales ... Ver más