Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 921-940 de 2880
-
Díaz, jerarca de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)El libro de James Creelman, Diaz, Master of Mexico, que aparece por primera vez en español, vio la luz originalmente en febrero de 1911 en Estados Unidos, una vez que Porfirio Díaz, el héroe al que glorifican sus páginas, ... Ver más -
Los días de Josepha Ordóñez
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)En este libro se narran episodios de la vida de una cómica española famosa en la corte y la sociedad novohispanas de la segunda mitad del siglo XVIII. Se trata de Josepha Ordóñez, célebre por su galanura y sus habilidades, ... Ver más -
La deuda inglesa. Colección de artículos publicados en El Siglo XIX y Estudio sobre la debatida cuestión de la depreciación de la plata
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Cuando Porfirio Díaz retoma el poder en 1884 tuvo que hacer frente a viejos rezagos y a nuevos desafíos, tales como el añejo conflicto con los portadores de bonos de la deuda inglesa convenida al iniciar la vida independiente, ... Ver más -
Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)El propósito de este libro radica en presentar algunas temáticas que han contribuido a vigorizar la historia social de la salud pública en México durante los siglos XIX y la primera mitad del XX. Para ello, se reúnen once ... Ver más -
Cultura femenina novohispana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015) -
Cuiripu: cuerpo y persona entre los antiguos p'urhépecha de Michoacán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)La presente obra constituye una síntesis de las concepciones p'urhépecha de la humanidad que debieron existir en las épocas prehispánica y colonial. Lejos de una visión esencialista, el autor cuestiona la preeminencia de ... Ver más -
Cuentos indígenas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Esta cuarta edición se inicia con un prólogo de Miguel León-Portilla en el que expone que se fundaron, en el Instituto de Investigaciones Históricas, en 1957, el Seminario de Cultura Náhuatl y dos años después el Seminario ... Ver más -
América Latina: nuevas relaciones hemisféricas e integración
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)Este libro surge de la preocupación por los procesos políticos actuales de América Latina. El punto de partida es la constatación de que tales procesos no se entienden sin el entramado de fuerzas que gravitan en el hemisferio, ... Ver más -
Filosofía de la Historia Americana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Los aportes de Lepoldo Zea a la reflexión sobre América y el mundo no deben restringirse al ámbito filosófico propiamente dicho, ya que logró configurar una serie de temas y problemas nodales que a su vez sometió a un ... Ver más -
Romania y América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)En este libro se desdoblan en dos aspectos mayores: la idea de Romania y la idea de América Latina. Pero con el objetivo principal de establecer el origen de la segunda, en el siglo xix, como resultado del conjunto de ... Ver más -
España en el origen del nombre de América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Este trabajo tiene por objeto establecer la participación española en el origen del nombre América Latina. De ahí que se halle centrado en la década de los cincuenta del siglo XIX, aunque diversas referencias la ... Ver más -
Evaluación de los efectos de los sismos de septiembre de 1985 en los edificios de la CDMX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, 2019)Se trata de una serie de volúmenes en los que se presentan los resultados de estudios realizados en los meses inmediatos al sismo de septiembre de 1985, con base en un levantamiento de los daños en las edificaciones de la ... Ver más -
Escribir la historia en el siglo XX. Treinta lecturas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)La historia de la historiografía producida en México en el siglo XX está por escribirse. En este libro son analizadas treinta obras que sin duda formarán parte de esa historia, desde La revolución agraria en México de ... Ver más -
Escribir la historia, escribir historias en el mundo hispánico
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Entre el magnífico Laus spaniae de Isidoro de Sevilla a principios del siglo VII y la conmovedora exaltación de la Grandeza mexicana de Bernardo de Balbuena a principios del siglo XVII, España —las Españas— se impuso como ... Ver más -
Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la ciudad de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2013) -
Entrevista Díaz-Creelman
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Durante la primera década del siglo XX, que coincidió con la penúltima reelección del dictador Porfirio Díaz, así como con la cercanía del octogésimo aniversario de su nacimiento, el periodista norteamericano había logrado ... Ver más -
Entre los hombres y los dioses. Acercamiento al sacerdocio de calpulli entre los antiguos nahuas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)A pesar de que los autores más diversos han reconocido la enorme importancia de la religión en la vida social mesoamericana, resulta sorprendente ver cómo se carece de estudios que aborden la problemática de aquellos hombres ... Ver más -
Entre la misericordia y el desprecio. Los leprosos y el Hospital de San Lázaro de la ciudad de México, 1784-1862
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)En la historia occidental, las enfermedades fueron –y aún lo son– mucho más que sólo alteraciones fisiológicas. Han sido construcciones sociales complejas cuyas definiciones y explicaciones sobre sus causas, transmisión, ... Ver más -
Entre el Porfiriato y la Revolución. El gobierno interino de Francisco León de la Barra
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Luego de la renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia de la República, Francisco León de la Barra asumió el cargo interinamente el 26 de mayo de 1911, en uno de los momentos políticos más convulsionados de la historia del ... Ver más -
Ensayos de historia de la ciencia y la tecnología en México Primera serie
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Cuidadoso e ilustrativo trabajo sobre la vida y la obra de destacados científicos novohispanos, españoles y mexicanos, como José Ignacio Bartolache, Antonio de León y Gama, Francisco Antonio Bataller y fray Juan Navarro. ... Ver más