Resultados: 2061-2080 de 2880

    • El uso de conceptos y métodos en la historiografía reciente 

      Hira de Gortari (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)
      ¿Cuáles son los cambios que en los últimos 40 años han ocurrido en la disciplina de la historia y en el oficio de los historiadores? Es una cuestión que analiza Hira de Gortari, y presenta la historiografía como una ... Ver más
    • Ética y política 

      Luis Villoro (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2000)
      Luis Villoro analiza la compleja relación entre la política y la ética social: sus tensiones, oposiciones y mutuas referencias, así como los proyectos teóricos a que ha dado lugar. El autor aboga por una ética aplicable a ... Ver más
    • El universo y el razonamiento copernicano 

      Manuel Peimbert (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)
      A partir del razonamiento copernicano de que nuestro planeta no ocupa un lugar privilegiado en el cosmos, Manuel Peimbert analiza la evolución del concepto de universo y destaca la importancia de distinguir entre dos ... Ver más
    • Barreras de la innovación tecnológica en México 

      Díaz de Cossio, Roger (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)
      El proceso que lleva a la innovación tecnológica es complejo: involucra factores educativos, culturales, políticos, económicos y hasta geográficos y ecológicos. Roger Díaz de Cossio afirma en este artículo que en nuestra ... Ver más
    • El estructuralismo dinámico 

      Pedro Miramontes (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)
      La tarea de destacados pensadores, desde Heráclito hasta Engels, ha sido concebir una naturaleza interconectada y sujeta principios generales, en cambio permanente, cuyos sistemas muestran múltiples estados cuantitativamente ... Ver más
    • El concepto de competitividad en el posicionamiento tecnológico 

      López Ortega, Eugenio (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)
      En este artículo, Eugenio López Ortega escudriña el origen de este concepto que supera las concepciones tradicionales sobre la meditación de la capacidad económica, las cuales no valoraban adecuadamente aspectos relevantes ... Ver más
    • Perspectivas en las teorías de sistemas 

      Santiago Ramírez (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2014)
      Este libro se debe a un constructor de puentes y canales, de vías de comunicación entre parcelas distantes y aparentemente extrañas: Santiago Ramírez Castañeda, cuya habilidad arquitectónica estaba en la raíz de su vida ... Ver más
    • Al borde del milenio 

      Martínez Mekler, Gustavo; Cocho, Germinal (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)
      Los autores señalan como característica de los sistemas complejos, la imposibilidad de reducirlos a la suma del comportamiento de los elementos que pueden tener dichas estructuras, por lo cual su comprensión requiere una ... Ver más
    • Transgresión y melancolía en el México colonial 

      Roger Bartra (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2004)
      Desde sus manifestaciones renacentistas y barrocas, la melancolía es como una tinta negra que dibuja el perfil de los espacios liminales y oscurece los umbrales que llevan a la transgresión. Es un flujo mítico que inunda ... Ver más
    • Prácticas comunicativas en entornos digitales 

      Delia Crovi Druetta (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2018)
      Esta obra está integrada por diez trabajos, los que fueron agrupados en dos partes interrelacionadas. Las primeras contribuciones refieren cruces y matices acerca del vínculo estudiantes-digitalización derivados directamente ... Ver más
    • VI Coloquio Pedro Bosch Gimpera 

      Ortiz Díaz, Edith (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010)
      El VI Coloquio Pedro Bosch Gimpera tuvo como objetivo crear un foro de discusión académica que abordara, desde el punto de vista teórico y práctico, el espacio y el paisaje en las sociedades antiguas de México, así como ... Ver más
    • Espiritualidad y teología de los pueblos amerindios 

      López Hernández, Eleazar (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)
      La espiritualidad y teología de los pueblos amerindios tiene sus raíces en el largo camino recorrido por los pueblos originarios del continente. En este trabajo, Eleazar López Hernández ofrece un amplio panorama de los ... Ver más
    • El hombre y sus instrumentos en la cultura Bolaños 

      Cabrero García, María Teresa (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010)
      Este libro representa la segunda parte del análisis de los diversos tipos de artefactos recuperados durante las excavaciones en varios sitios de la cultura Bolaños. Consideramos que su difusión es importante ya que es una ... Ver más
    • México, identidad y nación 

      del Val, José (Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2004)
      Este libro de José del Val aborda varios temas, pero, esencialmente, el de la identidad. O mejor dicho: por tratar de la identidad concebida como “una resultante compleja de situaciones históricas y valoraciones subjetivas”, ... Ver más
    • Encrucijadas estético-políticas en el espacio andino 

      Aguiluz Ibargüen, Maya (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2009)
      Lo escrito en Encrucijadas estético-políticas es un atisbo en la región aymara y quechua durante el periodo en que proliferaron los indigenismos locales, emergieron las políticas del lugar y ganaron presencia las estéticas ... Ver más
    • Las relaciones interéticas en México 

      Navarrete, Federico (Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2004)
      El propósito de este libro es precisamente hacer una crítica sistemática de los mapas que hemos discutido hasta ahora, tanto desde una perspectiva histórica como de una contemporánea. En lo que resta de este primer capítulo ... Ver más
    • Arturo Warman 

      Gallart, María Antonieta; Rojas Rabiela, Teresa (Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2004)
      El sentido y la trascendencia de la vida y obra de Arturo Warman se expresan en su brillante trayectoria en la academia y el servicio público, ámbitos en los que contribuyó tanto al desarrollo y la aplicación de las ciencias ... Ver más
    • Tributo a Jaime Litvak 

      Schoenberg, Paul Schmidt; Ortiz Díaz, Edith; Santos Ramírez, Joel (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2008)
      Renovador en el campo de la arqueología, generador de nuevas técnicas y recursos para la investigación, divulgador de las ciencias y las artes, formador de generaciones de antropólogos, Jaime Litvak es sin duda un personaje ... Ver más
    • Recuperar la dignidad 

      Warnholtz Locht, Margarita (Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2017)
      El resultado de este trabajo permite acercarnos a uno de los más singulares ejemplos de la batalla por la dignidad y el futuro, del valor, los sacrificios y formas de lucha de una organización, de unos pueblos y sus ... Ver más
    • Los racismos son eternos, pero los racistas no 

      Menéndez, Eduardo L. (Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2017)
      El racismo normalizado ha constituido uno de los ejes constantes de mis preocupaciones, porque pese a todas las demostraciones y evidencias científicas que lo han cuestionado, sigue operando en los más diferentes contextos, ... Ver más

      firma_esc