Resultados: 2041-2060 de 2880

    • Aprehendiendo al delincuente 

      Martínez-Zalce Sánchez, Graciela; Straw, Will; Vargas Cervantes, Susana (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2011)
      El punto de partida conceptual de Aprehendiendo al delincuente es que el crimen es un tema central en el discurso cultural que se define a través de operaciones intertextuales, mediante las cuales se configuran representaciones ... Ver más
    • La controversia del aborto en Estados Unidos 

      Barbara Driscoll de Alvarado (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)
      Examinar el papel del aborto en el contexto de la historia estadunidense contemporánea abre una ventana importante para entender el desarrollo de la política en ese país: la agenda conservadora, la incursión de los grupos ... Ver más
    • La red de la expansion humana 

      Richard N. Adams (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2007)
      ¿A qué se debe la portentosa expansión de la sociedad humana? Toda estructura social es una estructura de poder que actúa dependiendo de la dinámica de los flujos energéticos que la constituyen. Concebirla como un sistema ... Ver más
    • ¿Sentenciados al aburrimiento? 

      Graciela Martínez-Zalce Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 1996)
      Esta obra reúne diversos enfoques y opiniones de la cultura e identidad de Canadá. Se analizan las manifestaciones culturales (música, pintura, cine, literatura, televisión, teatro e historia) inherentes a la sociedad ... Ver más
    • Educación y exclusión 

      Sosa Elízag, Raquel (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2017)
      Este libro no es solamente el producto de un trabajo de investigación. Más bien, diría, es el resultado combinado de muchos años de leer, escuchar y aprender de experiencias educativas llevadas a cabo en México y América ... Ver más
    • Entre cronos y kairós 

      Guadalupe Valencia García (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2018)
      Este ensayo ofrece una reflexión teórica sobre el tiempo social como dimensión constitutiva de lo social histórico. Para lograr lo anterior se sigue un doble camino: en primer lugar, la postulación de la bi-dimensionalidad ... Ver más
    • La ciencia de la guerra y la paz 

      Joxe, Alain (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)
      El autor muestra los enfoques fundamentales de la ciencia de la guerra: la estrategia, “compendio de perplejidades”, se opone a la logística, “balance de certidumbres” y la domina. Analiza también el tránsito de una ... Ver más
    • Enfermedades del rezago y emergentes desde las ciencias sociales y la salud pública 

      Jaime Tomás Page Pliego (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 2014)
      En este libro se publica una selección de los trabajos presentados en el XII Encuentro Pueblos. y Fronteras, en mayo de 2012, que trató sobre las enfermedades del rezago y emergentes, desde la perspectiva de las ciencias ... Ver más
    • Complejidad y ciencias sociales 

      A. Amozurrutia, José (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2011)
      Los problemas sociales de hoy en día ya no pueden ser observados, reflexionados o intervenidos desde una sola disciplina, pues se corre el riesgo de seguir estableciendo un sesgo valorativo que privilegie un solo ángulo ... Ver más
    • Buena vida, buen vivir 

      Delgado Ramos, Gian Carlo (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2014)
      Ante la multiplicidad y diversidad de crisis que se gestan, ya definidas por algunos como crisis civilizatoria o gran crisis, el plantear y construir novedosas y genuinas alternativas no sólo es una responsabilidad primordial ... Ver más
    • Homofobia 

      Julio Muñoz Rubio (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2010)
      La homofobia es una de las más claras expresiones de ignorancia y estulticia que se tenga en el mundo contemporáneo. La información acerca de la diversidad y multiplicidad de la sexualidad humana es, hoy en día, abundante ... Ver más
    • Contra el oscurantismo 

      Muñoz Rubio, Julio (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2009)
      En los tiempos que corren en nuestro país se está dando, en una parte importante de la sociedad, un preocupante giro hacia puntos de vista oscurantistas, defensores de dogmas de fe, de la irracionalidad y de la ignorancia. ... Ver más
    • La sabiduría de la incertidumbre 

      Dean J. Driebe (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2000)
      El autor rastrea el transfondo histórico de la adopción de la ideología de certidumbres y discute las limitaciones, reveladas por primera vez en el siglo xix, de la termodinámica y la mecánica estadística. La reciente ... Ver más
    • Entre cultura(s) y cibercultur@(s) 

      Jorge A. González (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2015)
      El libro contiene ponencias, ensayos analíticos e histórico-críticos, reunidos con un eje constructor: la búsqueda conceptual de una mirada culturológica. La ambición del autor en este texto es, tras muchos años de mirar ... Ver más
    • Estudios de la complejidad y las ciencias humanas 

      Richard E. Lee (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)
      Richard Lee presenta un panorama histórico de las relaciones contradictorias entre las comunidades intelectuales pertenecientes a los ámbitos de las ciencias y las humanidades, desde el siglo xvi a la fecha. El caos, la ... Ver más
    • Tecnología y ética 

      Nydia Lara Zavala (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)
      Lara Zavala señala que en el caso de los efectos nocivos de una tecnología es importante reconocer que hay agentes humanos con el poder y la capacidad no sólo de prevenirlos sino de evitarlos a voluntad. Al reconocer que ... Ver más
    • La sociología 

      Marcos Roitman Rosenmann (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)
      La realidad social, dice Roitman, es resultado de una relación construida; la analogía entre cuerpo, realidad social y naturaleza, permea el desarrollo de la sociología. El investigador analiza las definiciones de sociología ... Ver más
    • El futuro de las ciencias sociales en un entorno social globalizado 

      Fernando Castañeda Sabido; Consuelo Dávila Pérez; Dámaso Morales Ramírez (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2017)
      En este libro se suma a los debates sobre el presente y futuro de las ciencias sociales desde diferentes disciplinas y problemáticas. Se aborda el desarrollo disciplinario de la administración pública, la ciencia política, ... Ver más
    • Entre poética, retórica y prosaica 

      Tatiana Bubnova (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2002)
      En un brevísimo recorrido, el presente trabajo explica el origen y algunos accidentes históricos de las nociones que definen los dominios de la teoría literaria desde la antigüedad clásica: la poética y la retórica. La ... Ver más
    • Introducción a la teoría de sistemas de Niklas Luhmann 

      Javier Torres Nafarrate (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)
      Javier Torres Nafarrate nos ofrece su visión sobre la teoría de Niklas Luhmann: “es la arquitectura más avanzada que permite vislumbrar que la semántica de la reflexión pudiera alcanzar la evolución tan acelerada de la ... Ver más

      firma_esc