Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 1821-1840 de 2880
-
Políticas migratorias y movilidad laboral en Estados Unidos, España y Singapur
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2010)El punto de partida de este libro es que los Estados modernos intentan controlar o regular los flujos migratorios, dependiendo de coyunturas económicas y políticas específicas, determinadas por la coexistencia de intereses ... Ver más -
Sentimientos, acciones y políticas antiinmigrantes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2012)Los autores que participan en esta obra analizan las razones por las cuales las políticas migratorias de ciertos países de las regiones de América del Norte y la Unión Europea se han tornado más restrictivas a nivel federal ... Ver más -
Entre campesinos y farmers
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2017)¿Pueden la cultura y las redes de los emigrantes mexicanos constituirse en herramientas de competitividad para alcanzar el sueño americano? ¿Inciden los valores y la lógica de los campesinos mexicanos en la posibilidad de ... Ver más -
Transferencias salariales y migración indígena
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2018)El libro presenta un análisi, en coinco capítulos, de las tendencias generales de los siguientes temas: migración indígena, remesas, políticas públicas, transacionalidad, desarrollo y organizaciones de la sociedad civil migrante. Ver más -
Riesgos de la fuga de cerebros en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2013)Es un estudio fundamental sobre la migración calificada de científicos mexicanos hacia Canadá, Estados Unidos y Europa. Parte de una investigación de campo y del análisis de un cuestionario y entrevistas en profundidad. A ... Ver más -
Nuevas experiencias de la migración de retorno
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2016)En la actualidad, el fenómeno de los retornados aparece indisolublemente ligado a la migración. La incertidumbre sobre un posible retorno, ya sea deseado o forzoso, acompaña a casi todos los migrantes internacionales. Este ... Ver más -
Experiencias de migrantes indígenas mexicanos y guatemaltecos en Estados Unidos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2015)Azotados por la necesidad y el hambre o expulsados de sus tierras por la violencia, muchos indígenas de México y de Guatemala se han unido al flujo migratorio hacia Estados Unidos. Sus esfuerzos por conservar su vida ... Ver más -
Lecturas críticas en investigación feminista
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2016)Este libro es el resultado del trabajo realizado dentro del Seminario de Epistemología y Metodología Feminista que forma parte de los cursos curriculares del programa académico del Posgrado en Estudios Latinoamericanos de ... Ver más -
Similitudes entre método clínico, experimental y epidemiológico
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)El Método Científico es el procedimiento para resolver en cierto orden una determinada tarea teórica o práctica. Antes de cumplir una determinada meta, el hombre traza acciones en esa dirección, y elige el procedimiento o ... Ver más -
El futuro como ciencia y utopía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1997)Existen dos tipos de discursos que han caracterizado la relación de conocimiento con su objeto. Aquellos que proponen apropiarse de la realidad y elaboran discursos sobre las cosas y los que, de manera más modesta, pretenden ... Ver más -
El fin de las cretidumbres en Ciencias Sociales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)El autor plantea la clase de ciencias sociales que se construirán a partir del fin de las certidumbres. Immanuel Wallerstein aborda el papel de la certidumbre en el desarrollo moderno del sistema mundial, y las transformaciones ... Ver más -
Epistemología y teoría del conocimiento
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2004)Rolando García marca una ruta a través de la historia del pensamiento de Occidente, que nos adentrará en la génesis y los antecedentes históricos y filosóficos que han dado pie a la formación del concepto de epistemología ... Ver más -
Utopía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)Hugo Zemelman aboga por restaurar el vínculo entre el discurso teórico y los metadiscursos que pueden otorgarle sentido a los “saberes sobre lo social”, mediante la incorporación de la utopía en la construcción del ... Ver más -
Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2010)Este libro es el resultado de una reflexión colectiva que realizan las autoras a partir de trabajos desarrollados en distintos campos del conocimiento, que da cuenta de los enfoques teóricos y metodológicos empleados en ... Ver más -
Einstein
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1996)La teoría general de la relatividad, dice Luis de la Peña, es una de las más grandes proezas del intelecto. Es un poema a la capacidad creativa e inquisitiva de la mente humana, realizada por un físico, Einstein, quien ... Ver más -
Conocimiento del mundo físico
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)En este ensayo, Rolando García revisa, desde el punto de vista epistemológico, las transformaciones y reorganizaciones del conocimiento en la concepción del mundo físico, a partir de la revolución científica del siglo XVII. ... Ver más -
Freud
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1996)La obra de Freud, considerado como uno de los constructores del siglo xx debería colocarse, dice José Cueli, como la de uno de los grandes deconstructores de nuestra cultura. Ver más -
Los conceptos fundamentales del cristianismo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)Adolfo Abascal aborda los conceptos fundamentales del cristianismo católico romano, desde el punto de vista de un "espíritu ecuménico" que incluya a las otras religiones y cosmovisiones y se extienda, incluso, a todos los ... Ver más -
Religiones y humanismo para el siglo XXI
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)A lo largo de esta videoconferencia François Houtart aborda aspectos de la historia social del concepto de religión y del contenido de las religiones, así como un recorrido sobre la situación contemporánea de éstas. Sus ... Ver más -
Gramsci I
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)Considerando las circunstancias históricas y el contexto teórico en el que surgió, se puede ver la obra intelectual de Gramsci como un “pensamiento de la derrota no derrotista”. Para Gramsci el marxismo sólo existe por y ... Ver más