Resultados: 1801-1820 de 2880

    • Darwin 

      Sarukhán, José (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1996)
      José Sarukhán analiza las grandes contribuciones e influencias de Darwin en el mundo, así como la oposición y resistencia que, en el siglo pasado y en el actual, ha enfrentado su teoría de la evolución fundada en la selección ... Ver más
    • Gen y genoma 

      Soberón, Xavier; Bolívar Zapata, Francisco (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)
      Xavier Soberón hace una exposición de su trabajo conjunto con Francisco Bolívar Zapata, en el cual abordan la evolución del concepto de gen, de Mendel a los nuevos conceptos de la genética moderna, incluyendo el del genoma ... Ver más
    • Bioestadística 

      Guerra Dávila, Teresa (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, 2014)
      Este material fue realizado con la idea de apoyar a los alumnos de la carrera de Ingeniería Química, en el aprendizaje de una asignatura que es básica para su preparación, de uso amplio en su campo profesional y que sin ... Ver más
    • Temolines 

      Zaragoza Caballero, Santiago; Navarrete-Heredia, José Luis; Ramírez García, Enrique (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, 2016)
      Se ilustra y se comenta de manera breve la distribución de 79 géneros que incluyen 74 especies y 10 morfoespecies de coleópteros pertenecientes a 21 familias diferentes que fueron conocidas por los antiguos mexicanos. Se ... Ver más
    • El grabado rupestre olmeca de Xoc, Chiapas 

      Ekholm, Susanna M. (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1998)
    • Sociobiología 

      Muñoz Rubio, Julio (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2006)
      El objetivo de este ensayo es mostrar que el principio de natura non facit saltum, al ser retomado por algunos defensores de la teoría de la evolución, manejado como una ley de la naturaleza, sin excepciones ni matices, y ... Ver más
    • Ética e intersubjetividad 

      Serrano Gómez, Enrique (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)
      Enrique Serrano discute los significados atribuidos a la moral –y a su fundamentación– para proponer, como objetivo central del texto, el análisis del campo problemático del fundamento racional de las normas morales bajo ... Ver más
    • Acercamiento a un sitio lacustre 

      Sugiura, Yoko; Pérez, Carmen; Zepeda, Elizabeth (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2017)
      El libro está conformado por cuatro partes; la primera corresponde a los métodos y técnicas de campo aplicados desde la superficie, los cuales tienen una estrecha relación con las características de un yacimiento arqueológico ... Ver más
    • Anatomía de un conjunto residencial en Oztoyahualco 

      Manzanilla, Linda (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      Este libro trata de un estudio a profundidad de un conjunto teotihuacano de apartamentos (vivienda multifamiliar) ubicado en Oztoyahualco 15B:N6W3, es decir, la porción noroeste de la ciudad clásica de Teotihuacan. Se ... Ver más
    • Visibilidades de la violencia en Latinoamérica 

      Aguiluz Ibargüen, Maya (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2016)
      Los escritos integrados en este libro resultaron de la experimentación de un grupo de trabajo que —situado ante la ejecutoria de violencias de diferente escala en varios puntos y lugares latinoamericanos— decidió poner un ... Ver más
    • La comunicación como construcción de un mundo alternativo 

      Mattelart, Armand (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1997)
      El proceso de “globalización de las redes de comunicación”, es abordado por Armand Mattelart a partir de la permanente tensión en que dicho proceso se desarrolla: entre la emancipación y el control; entre la transparencia ... Ver más
    • Los medios en la "cultura de masas" y en la "cultura superior" 

      Mattelart, Michèle (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1997)
      A partir de la dicotomía "cultura alta" y "cultura baja", Michèle Mattelart da cuenta de las profundas transformaciones que ha sufrido el acto de la comunicación; y nos muestra cómo dichas antinomias han dado lugar a formas ... Ver más
    • Cibercultur@ e iniciación en la investigación 

      A. González, Jorge; A. Amozurrutia, José; Maass, Margarita (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2015)
      Esta obra plantea las bases teóricas y prácticas para iniciar y desarrollar propuestas de investigación dentro de una perspectiva novedosa basada en el establecimiento de procesos de inteligencia distribuida, potenciados ... Ver más
    • Sociocibernética, cibercultur@ y sociedad 

      Mass Moreno, Margarita; Amozurrutia, José; Almaguer Kalixto, Patricia (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2012)
      Cibercultur@ y sociocibernética son dos perspectivas teóricas en construcción; dos conceptos multidimensionales y dos propuestas metodológicas para el trabajo social que enfrenta lo complejo y que necesariamente implica ... Ver más
    • Las ciencias de la información y el poder 

      De Landa, Manuel (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1997)
      A partir de las variaciones que pueden existir dentro de las relaciones del poder estatal y la tecnología de la información, Las ciencias de la información y el poder aborda específicamente aquellas que se plantearon con ... Ver más
    • Los Derechos humanos en las ciencias sociales. Una perspectiva multidisciplinaria 

      Estévez, Ariadna; Vázquez, Daniel (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2013)
      Si bien los derechos humanos han sido tradicionalmente tema de estudio del derecho, a raíz de la ola democratizadora de los años ochenta del siglo pasado adquirieron una notoriedad social y política que los coloca en el ... Ver más
    • Derechos humanos y transformación política en contextos de violencia 

      Estévez, Ariadna; Vázquez, Daniel (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2016)
      ¿Es el discurso de derechos humanos una herramienta útil para generar procesos de transformación político-social en contextos de violencia como los que se viven en México y Colombia? ¿Ha sido útil en contra de la violencia ... Ver más
    • El color de la tierra 

      Márquez-Padilla, Paz Consuelo; Driscoll, Bárbara (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2001)
      Obra pionera para la bibliografía en español sobre el tema de los derechos civiles, este libro aborda, desde una perspectiva multidisciplinaria, la historia y los conflictos que enfrentan las minorías en estos dos países. ... Ver más
    • Por una concepción multicultural de los derechos humanos 

      de Sousa, Boaventura (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)
      El autor señala la necesidad de reforzar el potencial emancipatorio de los derechos humanos, en el doble contexto de la globalización y de la fragmentación cultural. Ello supone entender las tensiones dialécticas que ... Ver más
    • Allí donde lleguen las olas del mar… Pasado y presente de los chinos en Chiapas 

      Lisbona Guillén, Miguel (Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2014)
      Esta obra no tiene la pretensión de ser un tratado teórico sobre la historia de la inmigración, ni resolver todas las dudas existentes sobre el origen y la conformación de lo que se conoció o se conoce como “colonia china” ... Ver más

      firma_esc