Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 1741-1760 de 2881
-
Introducción a José Martí Tomo I
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)Introducción a José Martí es un encuentro con dos figuras fundamentales de nuestra América. Gracias a la aguda visión de Roberto Fernández Retamar, el lector tiene ante sí las claves de la labor de José Martí a través del ... Ver más -
Guatemala en la memoria
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)Guatemala en la memoria es una obra que tiene sustento teórico, pero también resulta altamente conmovedora y humanizante, ya que reúne distintos ángulos en torno a la memoria, que llevan a la conciencia y a la reflexión. ... Ver más -
Ensayos de historia Intelectual
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)Los nueve ensayos de esta importante obra de historia intelectual nos remiten a cuatro relevantes temáticas de cara a la sociedad costarricense: Intelectuales, obras y quehaceres; Exilios; Intelectuales y movimientos ... Ver más -
Historia comparada de las Américas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2016)La presente obra responde al creciente y renovado interés que hoy despierta el tema de la integración cultural en sus múltiples dimensiones. Este volumen reúne veintisiete trabajos preparados por destacados especialistas ... Ver más -
Conceptos básicos de Genética. Libro de ejercicios
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2018)La construcción del edificio conceptual de la Genética requiere de la resolución de problemas y de ejercicios, de modo que, el propósito de este libro es el de presentar a los estudiantes universitarios una serie de ... Ver más -
Colectivos poéticos emergentes en Nicaragua 1900-2006
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)La historia de Nicaragua difícilmente podría entenderse sin considerar la profunda influencia de los escritores y en especial, de los poetas. Esta nación centroamericana, de hecho, ha sido llamada como la "República poética" ... Ver más -
El Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra. Hegemonía y lucha popular en Brasil
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)El movimiento de los trabajadores rurales sin tierra en Brasil es uno de los movimientos campesinos de Nuestra América que propuso una reforma agraria integral. En este trabajo se presenta un acercamiento a las relaciones ... Ver más -
Un orientalismo periférico: Nuestra América y el Islam
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)Las siguientes páginas reúnen una serie de trabajo en torno a lo que laxamente podemos llamar orientalismo latinoamericano. El tema está adquiriendo algún relieve en los últimos años, sin embargo, todavía la bibliografía ... Ver más -
Historia comparada de las Américas. Siglo XIX tiempo de letras
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2018)La decisión de dar a la presente obra un título que considera el siglo XIX americano como un tiempo de letras obedece al reconocimiento de la estrecha relación que las dimensiones de la historia y la literatura evidenciaron ... Ver más -
Reflexiones éticas y políticas de filosofía desde un horizonte propio
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)Hoy más que nunca es necesario considerar el papel que desempeñan las humanidades y las ciencias sociales y naturales en el replanteamiento de un proyecto global mundializado, en el que los principios de las relaciones ... Ver más -
El pensamiento Latinoamericano y el centenario de Leopoldo Zea (1912-2012)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)A lo largo de su trayectoria, Leopoldo Zea recibió distintos homenajes y reconocimientos en el ámbito nacional y mundial, al plantear una filosofía original y alentar los Estudios Latinoamericanos. Por ello, la obra que ... Ver más -
Indigenismo y Marxismo en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2016)Esta obra expone la problemática del indio latinoamericano según la perspectiva de tres estudiosos marxistas -Vicente Lombardo Toledano, José Antonio Arze y Arze y José Carlos Mariátegui- quienes lo ubican como elemento ... Ver más -
De villanos, enemigos y abominaciones en la imaginería moderna
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)Las imágenes de villanía que figuran en este libro son recurrentes y representativas del modo en que constuye al enemigo para afianzar idas sobre la maldad humana. Se trata de elementos que deseamos desmontar para poder ... Ver más -
América Latina y su episteme analógica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2014)Desde un contexto de interacción y relación disciplinaria los ensayos incluidos en este libro expresan las diferencias y similitudes de las tradiciones filosóficas, históricas, sociológicas, antropológicas y educativas. ... Ver más -
América Latina y la filosofía de la historia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2014)En un moento de crisis económica mundial, desde el Sur, donde las maquiladoras no duermen, donde la gente vende diarios que no sabe leer, cose ropas que no pueden vestir, pule autos que no son ni serán de su propiedad, y ... Ver más -
Guerrero de silicio: ecos a la obra Frantz Fanon
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)En este libro presentamos seis libros que analizan diferentes aspectos de la obra de Frantz Fanon, su recepción en América Latina y los ecos y diálogos que, a noventa años de su nacimiento, producen en investigadores de ... Ver más -
Uso ético de la información: implicaciones y desafíos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2017)En la obra se abordan algunas inquietudes éticas que han permanecido ancladas en la bibliotecología, gracias a vetustos fundamentos, los cuales en determinadas oportunidades emergen para recobrar la misión de las bibliotecas ... Ver más -
La infodiversidad y el uso ético del conocimiento individual y colectivo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2017)Esta obra es una invitación a conocer diferentes puntos de vista sobre un tema de actualidad que está demandando nuestra atención, a fin de tener más ideas que nos permitan influir en la actitud de nuestros usuarios ... Ver más -
Usuarios 2.0 de la información audiovisual y textual
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2017)Los usuarios de la información provistos ahora con las herramientas que ofrece la Web 2.0 presentan características diferentes a los usuarios que acudían a las fuentes impresas, a la vez que esta nueva forma de colaboración ... Ver más -
La mediación en el campo informativo documental
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2017)El concepto de mediación siempre aparece cuando se indaga sobre la naturaleza de la Bibliotecología-Ciencia de la Información-Documentación, independientemente del enfoque desde el que se parta, ya sea éste comunicacional, ... Ver más