Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 1481-1500 de 2896
-
Inestabilidad de laderas en Teziutlán, Puebla:
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2017)Dada la naturaleza montañosa del territorio mexicano y de las altas condiciones de marginación, pobreza y desigualdad de un sector importante de la población, el riesgo de desastre por inestabilidad de laderas se torna un ... Ver más -
Producción, postproducción y agrotecnias de semillas, hortalizas y frutas:
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2016)En este libro se expone parte de las experiencias vertidas por algunos de los ochenta y dos profesores e investigadores de México y Cuba, que mostraron una amplia visión desarrollada desde el año 2000 hasta el 2012, al ... Ver más -
La evaluación de la investigación en ciencias sociales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2013)La investigación científica contemporánea se desarrolla frecuentemente con un enfoque multidisciplinario en el que participan tanto especialistas de las ciencias naturales como de las sociales. ¿Cómo evaluar el trabajo ... Ver más -
Un siglo de la Universidad Nacional de México 1910 - 2010:
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2011)Cien años de una vida tan fecunda como la de la Universidad Nacional resultan de las acciones de muchas generaciones que han sumado esfuerzos e ideas, que han construido nuevos espacios, que han desplazado viejos conceptos. ... Ver más -
Atlas de cambios territoriales de la economía y la sociedad en México, 1980-2011
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2014)El objetivo del atlas es presentar, a través de una colección de mapas, cuadros y material gráfico complementario, los cambios en la estructura y la organización espacial de la economía de los Estados Unidos Mexicanos (EUM) ... Ver más -
Atlas de la Salud en México:
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2010)La Universidad Nacional Autónoma de México presenta esta obra en la que se incorporan los resultados de un esfuerzo de investigación multidisciplinaria en un campo de importancia prioritaria en el país: el de la salud. Es ... Ver más -
La región del volcán Chichón, Chiapas:
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2013)La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-UNICACH se congratula por presentar a la sociedad en general y a la sociedad del conocimiento, el libro La región del volcán Chichón, Chiapas: un espacio potencial para su ... Ver más -
Geoparques:
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2018)Esta obra tiene como objetivo servir como marco de referencia básico acerca de los conceptos relacionados con los geoparques. Incluye una descripción del Programa Internacional de Geociencias y Geoparques de la unesco ... Ver más -
Migraciones internas en México: Miradas desde la Geografía Humana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2019)Dentro del vasto universo de los procesos migratorios, la migración interna tiene un papel muy importante. Hoy día, y a nivel mundial, la cantidad de migrantes internos es mucho mayor que la de los migrantes internacionales. ... Ver más -
El océano como paisaje:
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2018)La búsqueda de nuevas relaciones intelectuales se encuentra en el centro de las motivaciones para publicar esta investigación de Mónica Ramírez Bernal sobre los mapas murales del océano Pacífico, de 1939, en el marco del ... Ver más -
Atlas Regional del Istmo de Tehuantepec
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2003)El Atlas Regional del Istmo de Tehuantepec fue elaborado por el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México contando con la colaboración de un numeroso grupo de investigadores, técnicos y becarios ... Ver más -
La movilidad en la Ciudad de México: Impactos, conflictos y oportunidades
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2018)El tema de la movilidad en la Ciudad de México tomó dimensiones inesperadas en la primavera del año 2016, debido a la frecuente declaración de Contingencias Ambientales por parte de las autoridades metropolitanas. La ... Ver más -
Atlas nacional de México 1990-1992
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2019)México y su fascinante historia, su naturaleza y su variedad de recursos, población, economía y medio ambiente, además de otros aspectos, han sido plasmados en forma cartográfica en el Atlas Nacional de México. Obra en ... Ver más -
Ñuu Ñudzahui. La Mixteca de Oaxaca
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2018)Ñuu Ñudzahui es un libro que ofrece a los lectores una etnohistoria de los mixtecos y la cultura mixteca desde 1 500 años antes de nuestra era hasta la Independencia en 1821. En los capítulos que lo integran, sus principales ... Ver más -
Nuevo atlas nacional de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2007)Un atlas, y en particular los de carácter nacional, están constituidos por un conjunto de mapas temáticos, es decir de imágenes, que representan una contribución al conocimiento geográfico de un país en particular, toda ... Ver más -
Apuntes de geografía física y del paisaje
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2019)Hombre y profesional apasionado, crítico y original, el Dr. Mario Arturo Ortiz Pérez fue un académico preocupado por formar personas en el campo de la geografía para construir un mejor país. Para lograrlo preparó diversos ... Ver más -
Más allá de la emigración:
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2019)La migración internacional es un tema que ha sido bastante trabajado en los últimos años. Por lo general se hace referencia a las continuas oleadas migratorias de países en desarrollo, especialmente hacia Estados Unidos y ... Ver más -
Exilio y presencia: Costa Rica y México en el siglo XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Exilio Iberoamericano es parte de los estudios sobre este tema en los siglos XIX y XX. Los ensayos que componen la obra, realizados por investigadores de diversas nacionalidades y disciplinas, muestran la movilidad forzada ... Ver más -
Afrodescendientes, racismo, mito y cultura en Nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Esta obra ofrece una visión multi e interdisciplinaria sobre los afrodescendientes de América Latina, en la que los análisis no se circunscriben en esta región, en virtud que se analizan desde un panorama político y ... Ver más -
Afrodescendientes en México y Nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)Los ocho textos que conforman esta publicación hacen una reflexión histórica, antropológica y/o sociológica de las poblaciones de origen africano que poblaron y se integraron culturalmente, a fuerza de su condición de ... Ver más