Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 1481-1500 de 2881
-
Apuntes de geografía física y del paisaje
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2019)Hombre y profesional apasionado, crítico y original, el Dr. Mario Arturo Ortiz Pérez fue un académico preocupado por formar personas en el campo de la geografía para construir un mejor país. Para lograrlo preparó diversos ... Ver más -
Más allá de la emigración:
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2019)La migración internacional es un tema que ha sido bastante trabajado en los últimos años. Por lo general se hace referencia a las continuas oleadas migratorias de países en desarrollo, especialmente hacia Estados Unidos y ... Ver más -
Exilio y presencia: Costa Rica y México en el siglo XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Exilio Iberoamericano es parte de los estudios sobre este tema en los siglos XIX y XX. Los ensayos que componen la obra, realizados por investigadores de diversas nacionalidades y disciplinas, muestran la movilidad forzada ... Ver más -
Afrodescendientes, racismo, mito y cultura en Nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Esta obra ofrece una visión multi e interdisciplinaria sobre los afrodescendientes de América Latina, en la que los análisis no se circunscriben en esta región, en virtud que se analizan desde un panorama político y ... Ver más -
Afrodescendientes en México y Nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)Los ocho textos que conforman esta publicación hacen una reflexión histórica, antropológica y/o sociológica de las poblaciones de origen africano que poblaron y se integraron culturalmente, a fuerza de su condición de ... Ver más -
Formarnos frente a la violencia cotidiana. La cartografía social como herramienta pedagógica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Nombrar la violencia, saber cómo nos atraviesa en sus múltiples manifestaciones y hacerle frente de manera radiacal para transformar el horizonte que ahora miramos oscuro es una tarea pendiente. Colectivizar políticamente ... Ver más -
Como agua pa'l Antropoceno: manual para el planeta con recetas, relatos y ciencia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, 2020)"Hace 30 años, Laura Esquivel nos regaló su novela, Como agua para chocolate, que aquí celebramos con 15 recetas y 15 ensayos. En este libro, 36 autores nos comparten su amor por la vida, por el planeta y, sobre todo, por ... Ver más -
Química Heterocíclica Aromática
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2019)Los compuestos heterocíclicos son de gran interés debido a que existe una gran cantidad de este tipo de compuestos con una amplia gama de aplicaciones; sin embargo, en los libros de texto de Química Orgánica omiten el tema ... Ver más -
Políticas regionales de ciencia y tecnología. Capacidades interactivas, redes y desarrollo territorial en dos parques tecnocientíficos de México y Colombia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Los parques tecnocientíficos se conciben como instrumentos de política para generar capacidades interactivas entre los actores de la academia, las empresas, el gobierno y la sociedad en una región. Sin embargo, en los ... Ver más -
Muros colindantes. Migrantes latinoamericanos más allá de la frontera norte
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Es un hecho que las migraciones y lo que ellas conllevan se han convertido hoy en día en uno de los retos más grandes que tiene que afrontar el mundo globalizado. Desde hace varias décadas, el flujo migratorio de los países ... Ver más -
La mirada caníbal. Testimonios del Nuevo Mundo (1492-1512)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)En este libro se estudian los primeros testimonios sobre el Caribe y cómo se construyó en el Viejo y luego en el Nuevo Mundo la inquietante representación del caníbal. No obstante que ninguno de los exploradores presenció ... Ver más -
Aprendizaje en red: sus características, actores e intervenciones
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2019)Con la introducción de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la educación se han modificado formas de vida dentro y fuera de las aulas, la comunicación, las interrelaciones y la manera de aprender, ... Ver más -
Cómo asesorar una tesis
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)Cómo asesorar una tesis ofrece a los profesores universitarios, y a los de la Facultad de Filosofía y Letras en particular, una guía para que tanto los maestros noveles como aquellos con largos años de experiencia hagan ... Ver más -
Veinte poemas inéditos latino-Mexicanos. Himnos de Guillén Lombardo y elogios en tesis novohispanas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)En esta publicación se exponen dos investigaciones en las que se editan, se analizan y se traducen veinte poemas latino-mexicanos desconocidos, cuyos manuscritos se encuentran resguardados en el Archivo General de la Nación ... Ver más -
Historia Hierosolimitana (1095-1127). Crónica de la peregrinación de los francos. Fulcher de Chartres
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)En la Fulcheri Carnotensis historia Hierosolymitana. Gesta Francorum Iherusalem peregrinantium o bien la Historia Hierosolymitana (1095-1127) Crónica de la peregrinación de los francos de Fulcher de Chartres (ca. 1127) el ... Ver más -
Revisitando el movimiento estudiantil de 1968. La historia contemporánea y del tiempo presente en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)A 50 años de la movilización estudiantil en la capital de México, desde un presente convulso, los historiadores nos vemos obligados a repensar si dicho evento fue el inicio de la historia contemporánea y del tiempo presente, ... Ver más -
Femenino/Masculino. Pensar la mismidad-alteridad desde la ética
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)“Femenino" y “masculino” son aspectos fundamentales de nuestra existencia, de los que nos hemos preguntado en todos los tiempos y las tradiciones. En Occidente, rara vez han sido tratados en su sentido esencial: receptividad ... Ver más -
La agudeza del ingenio en la Nueva España: la Oratio pro instauratione studiorum (1644) de Baltasar López
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)Si hay ideas típicas de una época, la “agudeza del ingenio” es uno de los mejores candidatos para el siglo XVII. Baltasar López, jesuita novohispano, publicó en 1644 un discurso en latín precisamente sobre esto. En su ... Ver más -
Los discursos de la modernización. Literatura mexicana entre dos siglos (1882-1922)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)Durante el Porfiriato se vivió una crisis de valores que hicieron tambalear el lugar de hombres y mujeres dentro del orden establecido por la moral católica, el positivismo y el liberalismo moderado, impulsado por el grupo ... Ver más -
Miguel Ángel de Quevedo. El proyecto conservacionista y la disputa por la Nación. 1840-1940
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)Este libro es una historia intelectual del conservacionismo mexicano, y enfoca su mirada en la figura de Miguel Ángel de Quevedo y Zubieta quien desarrolló un modelo de protección de la naturaleza acorde con las condiciones ... Ver más