Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 1301-1320 de 2880
-
Hacia la conformación del sistema literario mexicano del siglo XIX. Fuentes hemerográficas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2017)"Una historia integral de la literatura mexicana -nos dice Vicente Quirarte- debe aspirar a ser un discurso que identifique, catalice e interprete instantes, hitos y personajes significativos del periodo". En esta obra, ... Ver más -
La fauna como símbolo de la prensa mexicana en los siglos XIX y XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2017)La autora recopila títulos y subtítulos de publicaciones periódicas mexicanas con nombres de animales, extraídos de fuentes bibliohemerográficas, catálogos e índices, y elabora un estudio exhaustivo que cubre diversas ... Ver más -
Historia de la imprenta y la tipografía en Puebla de los Ángeles (1642-1821) Primera parte
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2018)En esta novedosa obra sobre la historia de la imprenta en Puebla, que en esta edición PDF ha sido dividida en tres partes para facilitar su navegación, la autora presenta el resultado de un trabajo de largo aliento con una ... Ver más -
Memoria 2° Coloquio Internacional sobre Líneas de Trabajo en Materia de Conservación y Restauración en Bibliotecas y Archivos. Hacia la Preservación del Patrimonio Documental
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2017)Las instituciones dedicadas a la preservación de la memoria documental tienen como misión el acopio, registro y la conservación, en aras de su estudio y transmisión a las generaciones futuras. De ahí que la Biblioteca ... Ver más -
Historia de la imprenta y la tipografía en Puebla de los Ángeles (1642-1821) Segunda parte
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2018)En esta novedosa obra sobre la historia de la imprenta en Puebla, que en esta edición PDF ha sido dividida en tres partes para facilitar su navegación, la autora presenta el resultado de un trabajo de largo aliento con una ... Ver más -
El viajero y la ciudad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2017)"El viajero es un descubridor y un héroe de sí mismo: lo que tocan sus sentidos nace otra vez con él, como si nadie antes que él lo hubiera visto. Como el enamorado, experimenta en un lapso asombrosamente breva una ... Ver más -
Historia de la imprenta y la tipografía en Puebla de los Ángeles (1642-1821) Tercera parte
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2018)En esta novedosa obra sobre la historia de la imprenta en Puebla, que en esta edición PDF ha sido dividida en tres partes para facilitar su navegación, la autora presenta el resultado de un trabajo de largo aliento con una ... Ver más -
José María Vigil: a cien años de su muerte
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2018)José María Vigil (1829-1909), tapatío de origen y liberal por convicción, fue un reconocido humanista, bibliógrafo, historiador, traductor, poeta, ensayista y periodista del siglo XIX. En noviembre de 1880 fue nombrado ... Ver más -
Mester de Nomadía: viajeros hispanoamericanos (1795-2011)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2019)El presente volumen tiene como propósito seguir la evolución de algunos viajeros hispanoamericanos desde el inicio del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX y constatar la forma en la que el relato de viaje transformó ... Ver más -
Ciudades generacionales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2017)Resulta común asociar ciertos movimientos culturales a una fecha o década y reconocerlos como “generación”. Sin embargo, la ruptura de la noción tradicional de generación en México se presentó en la década de los 60 con ... Ver más -
Dinastía de tinta y papel. Los Zúñiga y Ontiveros en la cultura novohispana (1756-1825)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2019)Una de las familias más activas en el mundo del libro novohispano durante las últimas décadas del régimen virreinal fue la de los Zúñiga Ontiveros. Esta dinastía se involucró en el negocio del libro en todas las vertientes ... Ver más -
Las lenguas de México. Diálogos Historiográficos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2018)Este volumen contiene 14 comunicaciones presentadas en el Tercer Encuentro de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística. Sus trabajos se inscriben en el campo de la historiografía lingüística y estudian el complejo ... Ver más -
El libro flamenco para lectores novohispanos. Una historia internacional de comercio y consumo libresco
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2019)Esta obra, que parte desde la perspectiva de la Historia del Libro, ofrece al lector un panorama histórico, político, comercial, tipográfico y cultural que permite entender la circulación y la distribución de libros entre ... Ver más -
Bibliología e iconotextualidad. Estudios interdisciplinarios sobre las relaciones entre textos e imágenes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2019)Este libro es único en su tipo en América Latina y una obra pionera en México, pues reúne ensayos que comprenden un amplio arco cronológico y variados objetos de estudio, desde códices prehispánicos hasta obras de la ... Ver más -
Lenguas y escrituras en los acervos bibliohemerográficos. Experiencias en el estudio de la tradición clásica, indígena y contemporánea
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2019)La historia de las lenguas y la historia de las escrituras tienen un punto de encuentro privilegiado en los acervos documentales, ya que bibliotecas, hemerotecas y archivos, por sus mismas definiciones y funciones sociales, ... Ver más -
Planos de la Alameda de la Ciudad de México. Siglos XVIII-XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2017)Esta compilación contiene los gráficos más representativos que conserva el Archivo Histórico de la Ciudad de México sobre este sitio emblemático de la capital mexicana, considerado el paseo público más antiguo de América. ... Ver más -
De eruditione americana : prácticas de lectura y escritura en los ámbitos académicos novohispanos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2019)La lectura es una actividad humana que ha ido cambiando desde el momento en que el hombre logró establecer sistemas de escritura; por tanto, es una práctica histórica y ha sufrido cambios sustanciales a lo largo de los ... Ver más -
Catálogo de documentos de libreros, impresores, artesanos y artistas Muestra antológica, 1823-1875 Archivo Histórico de Notarías de la Ciudad de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2008)Herederos del oficio de Juan Cromberger, primer impresor de la Nueva España, los libreros e impresores de la primera mitad del siglo XIX participaron en el devenir histórico y en la formación de una nación independiente. Los ... Ver más -
Catálogo del protocolo del escribano Joan Fernández del Castillo (1525)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)El Catálogo del protocolo del escribano Joan Fernández del Fernández del Castillo de 1525 es el más antiguo que se conserva en el Archivo Histórico de Notarías de la Ciudad de México, y pieza fundamental para las investigaciones ... Ver más -
El Tajín. Memoria de excavaciones. Proyecto Arqueológico Morgadal Grande, 2002-2004
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)Las excavaciones arqueológicas efectuadas antes de iniciar la cuarta etapa de investigaciones de campo permitieron caracterizar de manera preliminar los primeros asentamientos de la civilización de El Tajín. Durante esta ... Ver más