Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 1221-1240 de 2880
-
PEMEX en el entorno de la Reforma Energética, su naturaleza, transición y evolución de su gobierno corporativo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2015)Concerniente al Cuaderno N° 2 de su serie editorial del Seminario Universitario de Gobernabilidad y Fiscalización (SUG), los autores Marco Antonio de la Peña Sánchez y Alberto Tiburcio Celorio presentan el estudio sobre ... Ver más -
Empresas familiares en México: aspectos sucesorios
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2016)Empresas familiares en México: aspectos sucesorios, título del cuaderno N° 3 de la serie perteneciente al Seminario Universitario de Gobernabilidad y Fiscalización, es un texto realizado por maestro Salo Grabinsky con base ... Ver más -
La criminalidad en la ciudad de México, 1800-1821
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)Como bien plantea la autora de este trabajo, la mayor parte de los estudios históricos realizados hasta la fecha sobre la etapa final de la colonia se ocupan principalmente de la elite, minoría que detentaba el poder ... Ver más -
El crédito a largo plazo en el siglo XVI
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)El estudioso que analice la vida cotidiana en la época colonial, o se acerque al conocimiento de las relaciones laborales, de las actividades económicas o de las finanzas, se encontrará, invariablemente, con el crédito. ... Ver más -
El crédito eclesiástico en la Nueva España, siglo XVIII
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)La sociedad novohispana recurrió ampliamente al crédito. Las damas de la alta sociedad pagaban la hechura de sus vestidos a plazos, los mineros obtenían adelantos de los comerciantes para explotar las minas, las tiendas ... Ver más -
La creación del Departamento del Distrito Federal. Urbanización, política y cambio institucional, 1920-1934
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)El Distrito Federal registra en los anales de su historia un hecho hoy casi olvidado por sus habitantes y poco estudiado por los historiadores: la creación del Departamento del Distrito Federal en 1929, a raíz de la supresión ... Ver más -
El Constituyente de 1842
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Enriquecedor trabajo sobre un periodo de la historia mexicana del siglo XIX que requiere un análisis profundo pues la mayoría de los estudios no se ocupan con amplitud de los rasgos sociopolíticos del mismo. Resultan de ... Ver más -
La constitución real de México-Tenochtitlán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)Estudio de la evolución política de México-Tenochtitlan, el papel del mexica en el estado y la organización y funcionamiento del poder. En el libro abundan los textos en náhuatl, en su mayoría del Códice Florentino, de ... Ver más -
La Constitución de Apatzingán y los creadores del Estado mexicano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)Esta obra recoge algunos de los testimonios documentales más relevantes del proceso de independencia de México, con la finalidad de reforzar la conciencia histórica y con motivo de cumplirse el aniversario 150 de la ... Ver más -
Contextos y texto de una crónica. Libro tercero de la historia religiosa de la Provincia de México de la Orden de Santo Domingo de fray Hernando Ojea, O. P.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)En los primeros años del siglo XVII, fray Hernando Ojeda concluyó el texto que sería la continuación de la historia de la Provincia de Santiago de México, escrita años antes por su hermano de orden Agustín Dávila Padilla. ... Ver más -
Las congregaciones de los pueblos de indios. Fase terminal: aproximaciones y rectificaciones
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)La acción estatal de congregar o reducir a los pueblos de indios por una triple necesidad, económica, política y religiosa, ocasionó una movilización de la sociedad indiana de considerables consecuencias, las cuales se ... Ver más -
El conflicto anglo-español por el dominio oceánico (siglos XVI y XVII)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Con este libro su autor se aparta temporalmente de sus principales intereses historiográficos y nos ofrece una obra en la que la erudición y la reflexión se hermanan para explicarnos cuál fue el resultado del enfrentamiento ... Ver más -
Concilios provinciales mexicanos. Época colonial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)En las últimas décadas asistimos a un renovado interés por la historia eclesiástica y las creencias religiosas. Una visión unitaria del mundo, que en los hechos no admitía separación entre lo profano y lo religioso, entre ... Ver más -
Los concilios provinciales en Nueva España. Reflexiones e influencias
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)En este libro se reúnen dieciséis ensayos sobre los concilios provinciales que se celebraron en Nueva España, sus protagonistas, los decretos aprobados, los objetivos que perseguían, los proyectos que proponían y la ... Ver más -
Conciencia y autenticidad históricas. Escritos en homenaje a Edmundo O'Gorman
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)Esta obra es un merecido homenaje a Edmundo O’Gorman, quien tanto ha aportado al conocimiento y a la reflexión históricos. Publicada por Juan A. Ortega y Medina en ocasión de un aniversario más del ilustre catedrático, ... Ver más -
Los conceptos nahuas en su formación social. El proceso de nombrar
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Es un hecho reconocido que muchas de las concepciones de índole política, económica e ideológica o religiosa introducidas por los misioneros en el lenguaje de los nahuas recién sometidos, no sólo causaron un grave desconcierto ... Ver más -
Compendio de la gramática náhuatl
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)Esta gramática tiene, entre sus principales características, presentar con claridad las distintas partes de la morfología; concede considerable atención a los procesos de derivación y de composición de palabras y ofrece ... Ver más -
Cohetes de regocijo. Una interpretación de la fiesta mexicana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)"La fiesta novohispana y mexicana, que tuvo lugar entre las últimas décadas del siglo XVI y la primera del XX, se caracterizó por un uso abundante e imprescindible de fuegos de artificio. Con éstos se buscaba que cada ... Ver más -
Cofradías, capellanías y obras pías en la América colonial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)Durante el Antiguo Régimen existieron en la América española instituciones y fundaciones promovidas con fines religiosos y sostenidas por la sociedad civil, las cuales desempeñaron una importante función económica y social. ... Ver más -
Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlan y Leyenda de los Soles
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)Esta reproduce en edición facsimilar los documentos conocidos como Códice Chimalpopoca. Además de las notas y traducción de Velázquez al castellano, se incluye un capítulo introductorio en el que sitúa los documentos en ... Ver más