El crédito a largo plazo en el siglo XVI
Autor(es)
Resumen
El estudioso que analice la vida cotidiana en la época colonial, o se acerque al conocimiento de las relaciones laborales, de las actividades económicas o de las finanzas, se encontrará, invariablemente, con el crédito. El crédito formó parte de la realidad novohispana y afectó de una u otra forma a todos sus habitantes y la mayoría de sus actividades. En este trabajo se analiza el crédito a largo plazo en el siglo XVI a través de su principal instrumento: el censo consignativo. Asimismo se explica el uso que hicieron de este mecanismo los acreedores y los deudores, así como las consecuencias que tuvo para ambos la utilización del mismo.
Temas
URL del recurso
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/elcredito/credito.htmlSubárea de conocimiento
- Historia [278]