Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 1001-1020 de 3005
-
Relaciones Geográficas del Siglo XVI: Antequera tomo 2
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2017)Las relaciones geográficas ( RGs ) son un cuerpo de narraciones que describen la tierra americana y la vida de sus hombres, tocando una variedad de temas: la ubicación y contorno físico de los pueblos, con su clima, ... Ver más -
Pueblos mixes: sistemas jurídicos, competencias y normas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)Después de la reforma electoral estatal oaxaqueña de 1995, cuando el 72% de los municipios votó por el sistema de usos y costumbres, se demostró que esta modalidad se encontraba plenamente vigente. Fue así como Teresa ... Ver más -
Movilidad e inmovilidad en un mundo desigual : turistas, migrantes y trabajadores en la relación global-local
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)Las migraciones causadas por la falta de empleo, la violencia o la pobreza, por un lado, y los viajes de placer relacionados con la expansión turística, por el otro, constituyen dos extremos que revelan la gran polarización ... Ver más -
Morfología facial Estudios en población mexicana a través de fotografías digitales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)A partir del uso cotidiano de las “computadoras personales”, se abrieron nuevas posibilidades para las técnicas antropométricas. Compases diversos y cintas métricas pueden ahora suplirse por sólo un ratón apresado en nuestra ... Ver más -
Migración, diversidad y fronteras culturales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)Los procesos migratorios, tanto nacionales como internacionales, tienden a incrementar la diversidad cultural de los lugares de destino. Abren con ello nuevos campos de cooperación, pero también de conflicto que se derivan ... Ver más -
Materiales y energía en la arquitectura de Teotihuacan
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)El objetivo principal de este libro es evaluar la energía involucrada en los procesos de transformación que el asentamiento urbano de Teotihuacan ocasionó en el valle homónimo. En forma análoga a una ciudad moderna, donde ... Ver más -
Las bellas teorías y los terribles hechos. Controversias sobre los olmecas del Preclásico inferior
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)Los temas de la identidad, los orígenes, el desarrollo y el papel de la primera civilización mesoamericana han estado envueltos en polémicas desde que nació la arqueología olmeca. La presente obra aborda una selección de ... Ver más -
La organización ceremonial de Tehuantepec y Juchitán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014)La organización ceremonial entre los zapotecas del Istmo de Tehuantepec ha ocupado en los últimos años la labor académica de Guido Münch. La mayoría de las descripciones acerca de la tradición festiva presentaban solamente ... Ver más -
La migración temporal de los Mayas de Yucatán a Canadá: la dialéctica de la movilidad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)Esta obra es el resultado de una investigación de campo llevada a cabo en 2012, con un enfoque antropológico que abreva en la economía política. Toma en cuenta las contribuciones feministas sobre la migración en América ... Ver más -
La magia tuxteca
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)La región de los Tuxtlas (Veracruz, México) se caracteriza por conjugar aspectos de cultura sobrenatural nahua con otros de extracción occidental –a través del filtro de la religión cristiana desde tiempos de la evangelización– ... Ver más -
La innovación de Mesoamérica a través del Tiempo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019) -
La antropología a través de los sentidos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019) -
Juego de pelota y política. Un estudio sobre cómo se desarrollo la sociedad del periodo clásico en el centro de Veracruz. Tomo I
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2017)En este libro queremos proponer que lejos de ser una cultura “de segunda” durante el periodo Clásico, el centro de Veracruz alcanzó un gran prestigio entre las civilizaciones del México antiguo a través de la creación y ... Ver más -
Introducción al Maya-Itzá
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)El presente trabajo es parte de la serie de publicaciones que ha realizado el proyecto ¨los itzáes desde la época prehispánica hasta la actualidad: estudio interdisciplinario de un grupo maya¨. El propósito es demostrar ... Ver más -
Identidad y patrimonio cultural en América Latina. La diversidad en el mundo globalizado
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)En este libro se analiza un amplio repertorio de experiencias patrimoniales en los campos de la historia, la antropología, la arqueología y los estudios del territorio y el turismo, tanto en México como en América Latina. ... Ver más -
El juego de pelota en el centro de Veracruz
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)La práctica mesoamericana del juego de pelota nos remite a una tradición profunda, que contó con procesos de transformación, evolución y diversificación a través del tiempo y de las diferentes regiones de Mesoamérica. ... Ver más -
Ciclo agrícola y ciclo ritual entre los nahuas de La Montaña de Guerrero, México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)Este trabajo etnográfico es producto de una larga investigación (2009-2014), efectuada entre los nahuas de la remota región indígena de La Montaña de Guerrero en México. La principal hipótesis que ha originado este trabajo ... Ver más -
Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2002)El libro surge a partir de la invitación hecha al doctor Alfredo López Austin, por parte de la École de Hautes Études en Sciences Culturelles, para que impartiera un seminario sobre el desarrollo histórico de la milenaria ... Ver más -
Anatomía de un conjunto residencial en Oztoyahualco. Tomo II Los estudios específicos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)El estudio de áreas de actividad y estructuras domésticas se ha convertido en un campo fértil de investigación arqueológica. Se ha acuñado incluso el término “arqueología doméstica” (household archaecology) para hacer ... Ver más -
Consejería en línea: Un enfoque centrado en soluciones
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, 2020)Un manual práctico que integra herramientas de terapia breve para la consejería de aprendices en línea. Estas intervenciones pueden impactar positivamente en áreas tan diversas como la motivación para aprender, la consolidación ... Ver más