Antropología: Envíos recientes
Resultados: 21-40 de 132
-
Entre hacer y conocer. Seis textos sobre antropología del diseño y antropología visual
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2021)Este libro es una antología coordinada, editada y traducida por Mercedes Martínez González con la colaboración de Roberto González Rodríguez y Abel Rodríguez Carrillo. La antología reúne textos sobre antropología del diseño ... Ver más -
Xoloitzcuintle. Del enigma al siglo XXI.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2007) -
VII Coloquio Pedro Bosch Gimpera. Arqueologías de la vida cotidiana: espacios domésticos y áreas de actividad en el México antiguo y otras zonas culturales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)El estudio de la vida cotidiana es un tema que ha cobrado importancia en los últimos veinte años, resultado del creciente interés de los arqueólogos en excavar contextos domésticos y no sólo las áreas monumentales de los ... Ver más -
Vida Cotidiana Xochitecatl-Cacaxtla. Días, años, milenios
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)El manuscrito intitulado Vida Cotidiana Xochitecatl-Cacaxtla. Días, Años y Milenios escrito por la Dra. Mari Carmen Serra Puche y el Mtro. J. Carlos Lazcano Arce presenta una importante cantidad de datos y una síntesis ... Ver más -
VI Coloquio Paul Kirchhoff. Antropología simbólica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)En este libro colectivo se analiza desde diferentes perspectivas la antropología simbólica, a partir de diferentes posturas teóricas en boga hasta el día de hoy. También contiene estudios concretos sobre la realidad ... Ver más -
Tratado del arte y unión de los idiomas otomí y pame; Vocabularios de los idiomas pame, otomi, mexicano y jonaz de Fray Juan Guadalupe Soriano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)Creemos necesario destacar la importancia que tiene dar a la luz la obra de este franciscano. El arte otomí de Soriano servirá para llevar a cabo comparaciones diacrónicas. En cuanto al pame, el arte de Soriano es sumamente ... Ver más -
Tiempo y tiestos: la cerámica arqueológica de la Laguna de los Cerros
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)El sitio Laguna de los Cerros, Veracruz, tuvo una ocupación continua durante más de 20 siglos, desde tiempo de los olmecas hasta fines del periodo Clásico. Enclavado en las faldas bajas de la sierra de los Tuxtlas, en la ... Ver más -
Teopancazco como centro de barrio multiétnico de Teotihuacan. Los sectores funcionales y el intercambio a larga distancia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)La obra que aquí se presenta es el cuarto volumen del proyecto interdisciplinario e interinstitucional “Teotihuacan. Elite y gobierno. Excavaciones en Xalla y Teopancazco”, dirigido por la Dra. Linda Rosa Manzanilla Naim. ... Ver más -
Sexo y violencia: un acercamiento lento y distinto
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)A partir de mas de treinta años de investigar, a diferentes niveles y bajo distintas perspectivas, tanto sexo como violencia, he venido publicando diversos libros, multitud de trabajos especializados, otros de difusión ... Ver más -
Relaciones Geográficas del Siglo XVI: Guatemala
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2017) -
Relaciones geográficas del siglo XVI: Antequera. Tomo I
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2016)Las relaciones geográficas ( RGs ) son un cuerpo de narraciones que describen la tierra americana y la vida de sus hombres, tocando una variedad de temas: la ubicación y contorno físico de los pueblos, con su clima, ... Ver más -
Relaciones Geográficas del Siglo XVI: Antequera tomo 2
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2017)Las relaciones geográficas ( RGs ) son un cuerpo de narraciones que describen la tierra americana y la vida de sus hombres, tocando una variedad de temas: la ubicación y contorno físico de los pueblos, con su clima, ... Ver más -
Pueblos mixes: sistemas jurídicos, competencias y normas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)Después de la reforma electoral estatal oaxaqueña de 1995, cuando el 72% de los municipios votó por el sistema de usos y costumbres, se demostró que esta modalidad se encontraba plenamente vigente. Fue así como Teresa ... Ver más -
Movilidad e inmovilidad en un mundo desigual : turistas, migrantes y trabajadores en la relación global-local
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)Las migraciones causadas por la falta de empleo, la violencia o la pobreza, por un lado, y los viajes de placer relacionados con la expansión turística, por el otro, constituyen dos extremos que revelan la gran polarización ... Ver más -
Morfología facial Estudios en población mexicana a través de fotografías digitales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)A partir del uso cotidiano de las “computadoras personales”, se abrieron nuevas posibilidades para las técnicas antropométricas. Compases diversos y cintas métricas pueden ahora suplirse por sólo un ratón apresado en nuestra ... Ver más -
Migración, diversidad y fronteras culturales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)Los procesos migratorios, tanto nacionales como internacionales, tienden a incrementar la diversidad cultural de los lugares de destino. Abren con ello nuevos campos de cooperación, pero también de conflicto que se derivan ... Ver más -
Materiales y energía en la arquitectura de Teotihuacan
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)El objetivo principal de este libro es evaluar la energía involucrada en los procesos de transformación que el asentamiento urbano de Teotihuacan ocasionó en el valle homónimo. En forma análoga a una ciudad moderna, donde ... Ver más -
Las bellas teorías y los terribles hechos. Controversias sobre los olmecas del Preclásico inferior
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)Los temas de la identidad, los orígenes, el desarrollo y el papel de la primera civilización mesoamericana han estado envueltos en polémicas desde que nació la arqueología olmeca. La presente obra aborda una selección de ... Ver más -
La organización ceremonial de Tehuantepec y Juchitán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014)La organización ceremonial entre los zapotecas del Istmo de Tehuantepec ha ocupado en los últimos años la labor académica de Guido Münch. La mayoría de las descripciones acerca de la tradición festiva presentaban solamente ... Ver más -
La migración temporal de los Mayas de Yucatán a Canadá: la dialéctica de la movilidad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)Esta obra es el resultado de una investigación de campo llevada a cabo en 2012, con un enfoque antropológico que abreva en la economía política. Toma en cuenta las contribuciones feministas sobre la migración en América ... Ver más