Antropología: Envíos recientes
Resultados: 121-131 de 131
-
Tepoztlán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014)El presente libro indaga la naturaleza del movimiento social de la comunidad de pueblos originarios de Tepoztlán, Morelos en contra del club de golf (1995-2001). La lucha social de los tepoztecas se orientó a la defensa ... Ver más -
Calepino de Motul. Diccionarios maya-español II
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1995)La edición de estos tres tomos se realizó de manera computarizada, se sistematizó la ortografía del maya y se modernizó el español. Contiene índice de vocablos mayas y su localización; índice inverso del maya; clasificación ... Ver más -
La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014)Este libro es una obra colectiva que pone en relieve el trabajo etnográfico dentro de la investigación social. No se trata solamente del método privilegiado para la obtención de información empírica y de primera mano de ... Ver más -
Antropología del desierto
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013)A partir de la noción de etnicidad la identidad se hace presente en el grupo étnico de los Tohono O´otham Nation, cuyo nombre histórico es el de pápagos, que radican en ambos lados de la frontera norte, entre Sonora y ... Ver más -
Nativitas, Tlaxcala. La construcción en el tiempo de un territorio rural
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)Nativitas, al sur del estado de Tlaxcala, es uno de los municipios más antiguos del estado, enclavado en el centro del valle poblano tlaxcalteca, se caracteriza por la calidad de sus tierras y la abundancia de agua para ... Ver más -
Prácticas alimentarias y condiciones de salud en la región de Orizaba
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014)La región de Orizaba, en el centro-oriente del estado de Veracruz, se caracteriza por la diversidad de su población y de sus expresiones culturales. En este libro se abordan, en particular, temas referentes a la nutrición ... Ver más -
Las emociones entre los mayas. El léxico de las emociones en el maya yucateco
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)Este libro se ocupa especialmente del vocabulario y el habla vinculados con las emociones en lengua maya yucateca. Tiene —por lo demás— propósitos teóricos y metodológicos más ambiciosos, que incumben a la elección y ... Ver más -
El río Nazas. La historia de un patrimonio lagunero
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011)Paisaje cultural, entorno lagunero, el río Nazas es el escenario donde ha tenido lugar el origen de una identidad colectiva y el desarrollo de una sociedad. La Comarca Lagunera es fruto de las históricas aguas del Nazas, ... Ver más -
Diccionario etimológico del otomí colonial y Compendio de gramática otomí
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012)El otomí fue estudiado y documentado durante los siglos XVI y XVII, pero muchos trabajos de los frailes no vieron la luz sino hasta siglos después, debido a la dificultad de imprimir los caracteres especiales que se ... Ver más -
Enfoques antropológicos sobre el turismo contemporáneo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013)El turismo, ese sucedáneo del viaje a la tierra incógnita, al paraíso perdido y a la naturaleza “salvaje” de las otras culturas, ofrece al viajero una experiencia de la otredad, desde la comodidad del hospedaje seguro y ... Ver más -
Calepino de Motul. Diccionarios maya-español
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1995)La edición de estos tres tomos se realizó de manera computarizada, se sistematizó la ortografía del maya y se modernizó el español. Contiene índice de vocablos mayas y su localización; índice inverso del maya; clasificación ... Ver más