Ciencias sociales: Envíos recientes
Resultados: 261-280 de 1958
-
Paisajes físico-geográficos de ocho municipios del Estado de México, México a escala 1:250 000
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2022)Este producto cartográfico muestra la localización y distribución espacial de los paisajes físico-geográficos en ocho municipios del poniente del Estado de México a escala 1:250,000. Se determinaron geosistemas a nivel ... Ver más -
Paisajes físico-geográficos de Santa María Huatulco, Oaxaca, México a escala 1:50 000
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2021)El mapa ofrece la distribución espacial de los paisajes físico-geográficos de Santa María Huatulco, Oaxaca, México a escala 1:50 000. Disponible para su libre descarga. Ver más -
El paisaje y su estructura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Facultad de Arquitectura, 2020)Esta obra propone un modelo teórico-metodológico para estudiar el paisaje desde el enfoque de la arquitectura de paisaje. Útil para que los arquitectos paisajistas generen proyectos de intervención con coherencia argumental ... Ver más -
Nuevo Juan de Grijalva y Santiago El Pinar: Ciudades Rurales Sustentables vida cotidiana de resistencia y traslado
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2020)Las Ciudades Rurales Sustentables fueron propuestas por el gobierno estatal de Juan Sabines Guerrero (2006-2012) como respuesta al derrumbe de un cerro, ocurrido el 4 noviembre del 2007 en la localidad Juan de Grijalva. ... Ver más -
Conocimiento, ambiente y poder. Perspectivas desde la ecología política
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2018)Este libro es la segunda obra de la Red de Estudios sobre Sociedad y Medio Ambiente (RESMA), la cual congrega a más de una docena de investigadores pertenecientes a diferentes instituciones académicas del país y del ... Ver más -
Republicanos y Republicanismos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2008)En la actualidad, la cosa pública envía señales de preocupación, inquietud y desconcierto a numerosos grupos y colectivos sociales, desde la academia hasta movimientos de base, pasando por determinados políticos profesionales. ... Ver más -
La anatomía de los once pueblos de Michoacán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2007)Este primer volumen, escrito por un geógrafo-explorador alumno de Carl Sauer y miembro de la llamada Escuela de Berkeley —la corriente más importante del pensamiento geográfico norteamericano del siglo XX—, nos ofrece una ... Ver más -
Contribuciones para el desarrollo sostenible de la Cuenca del lago de Cuitzeo, Michoacán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)La Isla de Tzirio es una comunidad de recolectores que trabajan en la rivera de la laguna de Cuitzeo, cuya actividad principal es el corte, el secado y la venta de tule. Además de eso hay actividad pesquera y de caza en ... Ver más -
Mapa de Paisajes físico-geográficos de México: Metadatos, Paisajes, Leyenda, Arbitraje y Mapa Guía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)Producto de un trabajo de cuatro años, el mapa ofrece la distribución espacial de los paisajes físicogeográficos de México a escala 1:500 000. La leyenda que le acompaña incluye la definición de los geocomplejos en cinco ... Ver más -
Lengua y cultura nahua de la Huasteca. Interactivo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)Este multimedia sobre lengua y cultura nahua es para todos los que quieren conocer más acerca de la población indígena de la Huasteca, en México. Aquí encontrarán un vocabulario comentado de la lengua náhuatl que se habla ... Ver más -
Estudios de lengua y cultura nahua de la Huasteca
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)En esta obra se han reunido aportaciones sobre los términos del sistema de parentesco, la ortografía del náhuatl de la Huasteca o sobre los textos novohispanos en la lengua náhuatl. Pero también podemos leer textos sobre ... Ver más -
Atlas de la Cuenca del lago de Cuitzeo: Análisis de su Geografía y entorno socioambiental
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2010)El Atlas de la cuenca del Lago de Cuitzeo complementa una serie de trabajos científicos y diversos esfuerzos por comprender la dinámica ambiental de esta cuenca e intervenir en los lineamientos de política pública que ... Ver más -
Consejos a los jóvenes que quieren ser científicos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2008)La obra presente cumple un papel fundamental para todos aquellos que han decidido abrazar la apasionante pero difícil profesión de la investigación científica en cualquiera de sus modalidades. Los consejos que emanan de ... Ver más -
Cultura y Naturaleza: Textos novohispanos como fuentes para el estudio de la historia ambiental, siglos XVI-XVIII.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2008)Este volumen es una lectura esencial para los interesados en el tema de sustentabilidad y su aplicación a los sistemas de manejo de recursos naturales. Presenta la oportunidad poco común de acceder tanto a una revisión ... Ver más -
Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2008)Este volumen es una lectura esencial para los interesados en el tema de sustentabilidad y su aplicación a los sistemas de manejo de recursos naturales. Presenta la oportunidad poco común de acceder tanto a una revisión ... Ver más -
La cuenca del Lago de Cuitzeo. Problemática, perspectivas y retos hacia su Desarrollo Sostenible
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2008)En esta publicación, el Comité Organizador del Simposio Acciones y Resultados para el Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Lago de Cuitzeo, Michoacán de 2007 pone a la disposición de técnicos, funcionarios, estudiantes ... Ver más -
Prácticas y saberes, encuentros y desencuentros: construcción del conocimiento en América Latina y el Caribe
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)El conocimiento desde y sobre América Latina ha tenido la cualidad de reinventarse permanentemente, tal como nuestra historia, en un esfuerzo por dar cuenta, en sus propios términos, de la vastedad de posibilidades de ... Ver más -
Narrativas centroamericanas. De la disputa por la verdad al siglo XXI
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Narrativas centroamericanas. De la disputa por la verdad al siglo XXI, de Pilar López Martínez es un acercamiento minucioso y con rigor sobre las distintas, complejas y variadas narrativas de esa región. En muchos sentidos, ... Ver más -
Discursos sobre la historia universal en la América criolla (1770-1850)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)A juicio de este libro, la Ilustración, en general vista como fenómeno europeo que permeó hacia otras regiones, tuvo carácter endógeno a lo largo del mundo, y se manifestó en nuevas visiones de la alteridad y de la historia. ... Ver más -
Goberanza y desarrollo territorial. Sistemas agroalimentarios localizados. Análisis y Políticas Públicas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)El lector interesado en los estudios sobre el territorio podrá aproximarse en las páginas de esta obra colectiva por medio de diversas escalas. La primera de ellas: los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), y en ... Ver más