Ciencias sociales: Envíos recientes
Resultados: 201-220 de 1958
-
Las Terrazas de Los Altos: lengua, tierra y población en la Depresión Central de Chiapas, 1775-1930
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2019)El texto recoge, ordena y relaciona datos y cifras del ritmo demográfico, por un lado, y del desplazamiento sostenido de grupos humanos que se integran y desintegran y que al moverse alteran las proporciones de hablantes ... Ver más -
Las oraciones de complemento en K'iche'
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2020)Este estudio muestra que sintéticamente hay tres tipos de oraciones de complemento en k'iche': complementos finitos con complementante, complementos finitos sin complementante y complementos no finitos. Los complementos ... Ver más -
Las etnias del estado de Chiapas, castellanización y bibliografías
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2001)En este libro la autora reúne títulos de obras que han contribuido exclusivamente al proceso de castellanización de grupos indios mayas y zoques del estado de Chiapas, textos escritos por frailes mercedarios, dominicos y ... Ver más -
La vergüenza. Enfermedad y conflicto en una comunidad ch'ol
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas, 2002)La vergüenza como enfermedad puede entenderse como un lenguaje que expresa, de manera bastante coherente, algunas de las tensiones sociales resultadas de los intercambios cotidianos entre los pobladores de la comunidad ... Ver más -
La sombra del martinato. Autoritarismo y lucha opositora en El Salvador 1931-1945
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2019)En este libro se analiza el periodo presidencial de Maximiliano Hernández Martínez en El Salvador (1931-1944), mejor conocido como el martinato, desde su configuración, continuismo y herencia política. Mucho se habla acerca ... Ver más -
La Revolución mexicana en Chiapas un siglo después
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, Gobierno del Estado de Chiapas, Coordinación Ejecutiva para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y del Centenario de la Revolución Mexicana, 2010)La celebración del Centenario de la Revolución mexicana es un buen motivo para revisar la historia de Chiapas en un periodo fundamental (1910-1940) para el país, en especial si esta mirada retrospectiva se lleva a cabo ... Ver más -
La gran serpiente cornuda. ¡Indios de Chiapa, no escuchen a Napoleón!
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2001)Mientras los zapatistas se acercaban al pueblo, una serpiente gigante se elevó en el cielo y un rayo cayó. Huyeron a Chamula donde una serpiente gigante se elevó en el cielo y un rayo cayó, así que huyeron hacia San Andrés ... Ver más -
«La comida de aquí». Retos y realidades de los circuitos cortos de comercialización
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2020)La multiplicación de los mercados locales alternativos se observa por todas partes del mundo y la colaboración entre México y Francia del proyecto inicial que dio origen a los trabajos aquí presentados ha permitido comprender ... Ver más -
La cadena: vida y negocio en el límite entre México y Guatemala
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2021)La frontera México-Guatemala se ha convertido en un punto geoestratégico de flujos ilícitos de bienes y personas. La Cadena intenta entenderla desde la perspectiva de sus habitantes, incluidos los contrabandistas de maíz, ... Ver más -
Historias e historiografías del siglo XIX en Chiapas y Guatemala
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2020)Los territorios colindantes de Chiapas y Guatemala, cuyas dependencias historias se han desarrollado en función de su cercanía, raramente han sido analizados en conjunto por la historiografía. En ciertos aspectos comparten ... Ver más -
Género, interlegalidad y conflicto en San Pedro Chenalhó
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas, 2002)Con base en un conocimiento profundo de la antropología jurídica y los movimientos de género, la autora de este libro nos ofrece una propuesta para el estudio de la interrelación entre la cultura y la política, entre lo ... Ver más -
¿Fronteras marginales? Vida cotidiana y problemáticas actuales en la franja fronteriza Chiapas-Guatemala
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2021)A lo largo de los trabajos expuestos en este libro se aprecia la diversidad de maneras en que se pueden observar y desentrañar las relaciones fronterizas en los límites de dos Estados nacionales. Como los autores señalan, ... Ver más -
Envejecer en Chiapas. Etnogerontología zoque
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas, 2002)En este estudio en la perspectiva de la antropología médica se recorre, primero, el registro etnográfico de una vejez idílica (masculina) y homogénea que, hipotéticamente, viven los viejos indígenas, otorgándoles un poder ... Ver más -
El Mandato de los dioses. Etnomedicina entre los tzotziles de Chamula y Chenalhó
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2005)Los datos presentados en esta obra se inscriben en los ámbitos de estudio de la antropología médica, da cuenta de los pormenores en que en la actualidad se desenvuelve la etnomedicina de los tzotziles de Chamula y Chenalhó, ... Ver más -
El documental antropológico: una introducción teórico-práctica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2020)Este libro se centra en conceptualizar, problematizar y viabilizar la elaboración de documentales dentro del marco de referencia de la discusión antropológica apoyándose en teorías de la comunicación y otros campos ... Ver más -
El ch´ak ab´al. Del baldío a la actualidad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas, 2002)Ch´a ab´al vocablos del tojol ab´al, literalmente, ch´ak equivale a “terminar, acabar, agotar”, “dar algo por concluido”; en tanto que ab´al es “la palabra dicha”. Así, podrían traducirse como “finalizar la palabra”, “el ... Ver más -
Dividir y cobrar, unir y cobrar. Categorías fiscales y sociales en Chiapas y Guatemala 1800-1850
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2021)En la búsqueda de una historia social de la fiscalidad, este libro indaga sobre las categorías de indio, mulato, ladino, laborío, casta, y sobre las mujeres y hombres identificados como tales, en Guatemala y Chiapas, en ... Ver más -
Disciplinar cuerpos, normalizar ciudadanos. Ensayos sobre la deportivización de Chiapas tras la Revolución mexicana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2020)La Revolución mexicana en tierras chiapanecas se ha observado, en muchos casos, desde la ausencia de modernización. Anhelo de instituciones que cumplieran el compromiso político del Estado, aunque ello haya evitado mirar ... Ver más -
Diccionario de la revolución en el Estado de Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 1999)Considerando la escasa bibliografía existente acerca de la peculiar historia de la revolución en el Estado de Chiapas, se publica el presente diccionario integrado por biografías y monografías históricas donde se registran ... Ver más -
Derecho pedrano. Estrategias jurídicas en Los Altos de Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2007)El autor analiza lo que denomina derecho pedrano como una acción simbólica, históricamente determinada y orientada hacia fines sociales. Para ello muestra la existencia de diferentes procesos discursivos dentro del ejercicio ... Ver más