Química: Envíos recientes
Resultados: 21-38 de 38
-
Laboratorio de Confitería
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2018)Compendio de protocolos de prácticas del laboratorio de la asignatura Confitería, optativa disciplinaria de la carrera de Química de Alimentos de la Facultad de Química de la UNAM. Cada protocolo se apoya con una exposición ... Ver más -
Equilibrios Químicos Ligante-Protón. Volumen I
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2020)La obra presenta de manera novedosa los conceptos del Equilibrio Químico, en particular de los equilibrios ligante-protón, mediante protocolos experimentales que apoyan tanto la labor docente en salones de clases, como la ... Ver más -
Desarrollo de habilidades de pensamiento en el Laboratorio de Química General
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2019)Este documento aborda problemas abiertos en actividades diseñadas para el programa del Laboratorio de Química General, los cuales permiten al alumno desarrollar habilidades de pensamiento crítico a la par de comprender y ... Ver más -
Química General. Una aproximación histórica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2018)El presente texto concreta una idea acariciada hace mucho tiempo: construir un curso de introducción a la Química a partir de su historia. A lo largo de muchos años, mis alumnos, en la Facultad de Química de la UNAM o en ... Ver más -
Habilidades de pensamiento científico. Los diagramas eurísticos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2017)El presente texto aborda una breve discusión sobre el pensamiento científico en dos niveles. Por un lado, presenta los fundamentos teóricos que sustentan lo que aquí se ha llamado diagramas heurísticos, soportados en una ... Ver más -
La Enseñanza Experimental de la Química. Las Experiencias de la UNAM
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2013)El presente texto es el resultado de varios años de discusión académica sobre la enseñanza experimental en la Facultad de Química de la UNAM. Ya en septiembre de 2004, el Seminario de Investigación Educativa en Química ... Ver más -
Química Heterocíclica Aromática
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2019)Los compuestos heterocíclicos son de gran interés debido a que existe una gran cantidad de este tipo de compuestos con una amplia gama de aplicaciones; sin embargo, en los libros de texto de Química Orgánica omiten el tema ... Ver más -
Síntesis de compuestos heterocíclicos. Procedimientos experimentales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2019)Prácticas para estudiantes de la carrera de Química de Alimentos que abordan el estudio de los compuestos heterocíclicos que se forman en el proceso de cocción, freído y asado de los alimentos. Ver más -
Procesos de alimentos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2019)Herramienta pedagógica para la asignatura del mismo nombre que incluye videos explicativos. Ver más -
Evolución de los conceptos químicos hasta el siglo XIX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)Este video presenta una revisión del origen y la evolución de los conceptos químicos en el contexto histórico en el que surgieron; José Luis Córdova Frunz ilustra con extraordinaria capacidad de síntesis el surgimiento y ... Ver más -
Avances en el estudio experimental de la Bioquímica Hepática
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Fisiología Celular, 2017)El objetivo primordial de esta compilación es ofrecer a los alumnos de pregrado que deseen aproximarse al conocimiento básico de la bioquímica hepática y sus aplicaciones, una serie de fundamentos teóricos y algunos de los ... Ver más -
Los conceptos químicos en el umbral del siglo XXI
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)Jacobo Gómez Lara Ver más -
Grupos Funcionales. Nomenclatura y reacciones principales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2017)El libro contiene material de apoyo para los cursos introductorios de Química Orgánica. Facilitará a los alumnos el reconocimiento de la estructura de los grupos funcionales y la asociación de las estructuras con las ... Ver más -
Prácticas de bioquímica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología, 2016)El manual tiene como aspiración fundamental proporcionar al estudiante información básica sobre la importancia creciente de la Bioquímica, en relación con los análisis clínicos y el conocimiento de los procesos químicos ... Ver más -
Química Combinatoria una metodología en la enseñanza experimental. Guía para Profesores. Química de los compuestos con C, H, O, N y S
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2016)Creamos “una nueva metodología de la enseñanza experimental utilizando química combinatoria, con lo que pensamos que los conocimientos y la formación que adquieran los estudiantes con ella, les permitirá el desarrollo de ... Ver más -
Mapas conceptuales para un aprendizaje significativo de la Química
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2015)Este material didáctico representa, para la Licenciatura de Biología, un apoyo para profesores y estudiantes, ya que favorecerá un aprendizaje significativo, en donde la integración de nuevas nociones con las ya existentes, ... Ver más -
Lecturas de apoyo para comprender mejor la química
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2015)Lecturas de apoyo para comprender mejor la Química es una colección de escritos elaborados por profesores que imparten las asignaturas de química y química orgánica para la licenciatura de Biología en la Facultad de Ciencias ... Ver más -
Teoría y experimentos de Química Orgánica con enfoque de Química Verde
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2015)Esta obra se dividida en dos partes la primera sección aborda la conceptualización y la necesidad del cambio hacia la Química Verde en los procesos de transformación química a nivel académico (en los laboratorios de ... Ver más