dc.contributor.author | Castellanos Navarrete, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2025-04-29T19:14:56Z | |
dc.date.available | 2025-04-29T19:14:56Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.isbn | 9786073091848 | |
dc.identifier.uri | https://librosoa.unam.mx/handle/123456789/3896 | |
dc.description.abstract | Fronteras de aceite narra la expansión de la palma africana en dos regiones de confín del sur de México. Basándose en el trabajo etnográfico y de archivo realizado a lo largo de una década, Antonio Castellanos explora las motivaciones que llevaron a los campesinos de la Selva Lacandona y de la Costa de Chiapas a sembrar este monocultivo en sus comunidades rurales, prestando especial atención a la historia y cultura. Este relato, anclado en la noción de hegemonía de Antonio Gramsci, destaca cómo el Estado mexicano fomentó el consenso en torno a la palma y sus políticas de desarrollo a través del reparto agrario, el corporativismo y el uso ocasional de la violencia. El libro también aborda las posibilidades de emancipación que existen aún en fronteras como estas, caracterizadas por la desigualdad, los conflictos y el deterioro ambiental. | en_MX |
dc.language.iso | es | en_MX |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | en_MX |
dc.subject | Palma africana | en_MX |
dc.subject | Industria del aceite de palma | en_MX |
dc.subject | Plantaciones | en_MX |
dc.subject | Etnología | en_MX |
dc.subject | Región fronteriza mexicano-guatemalteca | en_MX |
dc.title | Fronteras de aceite: hegemonía de la palma africana en Chiapas | en_MX |
dc.type | Book | en_MX |
dc.publisher.entity | Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur | |
dc.identifier.url | https://libros.cimsur.unam.mx/index.php/cimsur/catalog/book/142 | |
dc.type.mime | PDF | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/cimsur.9786073091848p.2024 | |