Geografía: Envíos recientes
Resultados: 181-198 de 198
-
Espacios y prácticas de la Geografía y la Historia Natural de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2014)De acuerdo con la interpretación de las geografías del conocimiento, el lugar donde éste se produce y los espacios por donde éste circula son epistemológicamente relevantes, de manera que la explicación del devenir de las ... Ver más -
Geografías feministas de diversas latitudes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2016)El conocimiento geográfico, en su amplio espectro de posibilidades de estudiar los procesos sociales que se manifiestan espacialmente, dejó de lado, por largo tiempo, que dichos procesos fueran diferentes para hombres y ... Ver más -
Globalización, políticas neoliberales y transformaciones en la organización espacial de la economía mexicana a partir del decenio de 1980
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2018)La globalización económica, las reformas neoliberales y las transformaciones económicas y sociales asociadas a ellas han sido temas que han atraído el interés académico de gran número de científicos sociales, quienes los ... Ver más -
La urbanización difusa de la Ciudad de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2008)El camino por el que ha transitado la urbanización de la Ciudad de México se corresponde más con procesos históricos multicausales que a uno único y lineal como algunos especialistas han creído a lo largo del tiempo: desde ... Ver más -
Estudios geográficos y naturalistas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2017)Estudios geográficos y naturalistas, siglos XIX y XX presenta nueve capítulos que rescatan, analizan e interpretan la memoria histórica en torno a la serie de trabajos geográficos y naturalistas que en los siglos xix y xx ... Ver más -
Espacio, paisaje, región, territorio y lugar
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2015)Espacio, paisaje, región, territorio y lugar son conceptos polisémicos que muchas veces se manejan como sinónimos o se usan indistintamente para nombrar procesos disímiles. A lo largo de su historia, han sido concebidos ... Ver más -
Desarrollo de indicadores ambientales y de sustentabilidad en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2009)Los indicadores ambientales y de sustentabilidad permiten cubrir el objetivo de simplificar, cuantificar y comunicar fenómenos complejos, como los biofísicos, y constituyen una fuente de información y análisis para la toma ... Ver más -
Conceptos de Geomática y estudios de caso en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2009)La Geomática, a manera de definición, es un término científico moderno que sirve para expresar la integración sistémica de técnicas y metodologías de adquisición, almacenamiento, procesamiento, análisis, presentación y ... Ver más -
Historias de la Cartografía de Iberoamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2009)El estudio de la historia de la cartografía de Iberoamérica está transitando nuevos caminos, tanto en lo que respecta a la conservación de los mapas como en lo concerniente a la interpretación de las imágenes propiamente ... Ver más -
Estudios sobre los remanentes de cuerpos de agua en la Cuenca de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2010)La Cuenca de México es actualmente el asiento de una de las megalópolis más pobladas y extensa del mundo, donde tienen jurisdicción política el Distrito Federal y los Estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Es difícil ... Ver más -
Temas Selectos de Geomática
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2012)Este segundo libro de Geomática nace de la necesidad de difundir y generar un mayor conocimiento al bien llamado “quehacer geomático” que se realiza en México. Se contó con la participación de investigadores y estudiantes ... Ver más -
Miguel Constanzó y la Alta California
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2012)Como parte de las reformas borbónicas se pretendió reforzar la presencia hispana en los territorios americanos. Así se debe entender parte de la actividad emprendida por el visitador José de Gálvez, quien impulsó una serie ... Ver más -
Corografía y Escala Local
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)El énfasis de este libro está puesto en la importancia de los estudios a escala local, precisamente en una época marcada por la globalización. Para la Geografía cultural, es en las localidades en donde sucede todo. Es en ... Ver más -
Comarca Lagunera
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2010)Este libro, titulado Comarca Lagunera: procesos regionales en el contexto global es una obra académica que da cuenta de los diferentes componentes de ese espacio geográfico y de su interacción en un territorio ocupado y ... Ver más -
Centro-Occidente de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2012)El Centro-Occidente de México, está ubicado fisiográficamente en el sur de la Altiplanicie Mexicana conocida como Meseta Central, por sus condiciones físico-geográficas ha favorecido el desarrollo de diversas actividades ... Ver más -
Dimensiones sociales en el manejo de Cuencas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2015)Este libro es una aportación al entendimiento de esas dimensiones sociales que son determinantes de las trayectorias posibles de una cuenca. En los catorce capítulos que integran esta obra se analizan relaciones sociales, ... Ver más -
Variabilidad climática en México a través de fuentes documentales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2017)El trabajo de Gustavo Garza, fundamentado en el impresionante cúmulo de información que le brinda el cuidadoso estudio de los registros de rogativa, principalmente de las ciudades de México, Puebla y Morelia, así como su ... Ver más -
Turismo y sexo en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2013)Este libro, único en su género en México, explora la dimensión espacial establecida entre el turismo y el sexoservicio en este país, a partir de la visión de trabajadores sexuales que se involucran con clientes varones; ... Ver más