Geografía Entidad o dependencia"Instituto de Geografía"
Resultados: 1-20 de 111
-
70 años del Instituto de Geografía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2015)En 1943 se creó oficialmente el Instituto de Geografía como una dependencia universitaria dedicada a la investigación. A lo largo de setenta años han sido numerosos los académicos que han pasado por el Instituto de Geografía, ... Ver más -
Actores y espacios de la geografía y la historia natural de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2015)Este libro tiene el propósito de reflexionar sobre la conformación del devenir de la Geografía y la Historia Natural en las ciudades y regiones de la Nueva España y la República Mexicana. En cada uno de los capítulos se ... Ver más -
Apuntes de geografía física y del paisaje
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2019)Hombre y profesional apasionado, crítico y original, el Dr. Mario Arturo Ortiz Pérez fue un académico preocupado por formar personas en el campo de la geografía para construir un mejor país. Para lograrlo preparó diversos ... Ver más -
Aspectos sociales de la población en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2001)El trabajo analiza dos temas de trascendencia para el desarrollo de México, ambos inmersos en las dimensiones sociales: educación y cultura, de los cuales hay que mencionar que las expectativas y necesidades son diferentes ... Ver más -
Atlas de cambios territoriales de la economía y la sociedad en México, 1980-2011
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2014)El objetivo del atlas es presentar, a través de una colección de mapas, cuadros y material gráfico complementario, los cambios en la estructura y la organización espacial de la economía de los Estados Unidos Mexicanos (EUM) ... Ver más -
Atlas de la Salud en México:
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2010)La Universidad Nacional Autónoma de México presenta esta obra en la que se incorporan los resultados de un esfuerzo de investigación multidisciplinaria en un campo de importancia prioritaria en el país: el de la salud. Es ... Ver más -
Atlas de migración interna en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2019)En México hay necesidad de conocer con precisión el comportamiento demográfico nacional, siendo la movilidad espacial de la población uno de sus componentes claves. El Atlas de Migración Interna en México, que presenta el ... Ver más -
Atlas nacional de México 1990-1992
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2019)México y su fascinante historia, su naturaleza y su variedad de recursos, población, economía y medio ambiente, además de otros aspectos, han sido plasmados en forma cartográfica en el Atlas Nacional de México. Obra en ... Ver más -
Atlas regional de impactos derivados de las actividades petroleras en Coatzacoalcos, Veracruz
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2010)En México la industria petrolera ocupa uno de los principales lugares de importancia por los beneficios económicos que genera; sin embargo, sus actividades son también una fuente notable de contaminantes que pueden ocasionar ... Ver más -
Atlas Regional del Istmo de Tehuantepec
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2003)El Atlas Regional del Istmo de Tehuantepec fue elaborado por el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México contando con la colaboración de un numeroso grupo de investigadores, técnicos y becarios ... Ver más -
Áreas naturales protegidas de México en el siglo XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2002)Este documento se nutre de vasto e importante acervo bibliográfico, generado por especialistas en la materia, y se ha escrito respe tando sus originales puntos de vista. En su contenido, expone de manera sucinta el trayecto ... Ver más -
Bibliografía Geográfica Mexicana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 1999)La identificación que se ha hecho entre la geografía y la cartografía también ha contribuido a la confusión, tal pareciera que los geógrafos "solamente" hacían mapas. Y en parte es válido este razonamiento, pues sin duda ... Ver más -
Bicicletas para la ciudad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2016)La bicicleta es el modo de trasporte más eficiente, el más barato (después de caminar) y en promedio, el más rápido cuando se consideran las condiciones actuales de congestionamiento de la Ciudad de México. Sin embargo, ... Ver más -
Características físicoquímicas de los mares de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2001)El conocimiento de los mares y océanos, desde los puntos de vista físico, químico, climático y biológico, permite comprender ciertos fenómenos que tienen injerencia sobre los recursos, y su variación en el espacio y en el ... Ver más -
Cartografía de las divisiones territoriales de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2000)El territorio nacional ha sufrido diversas divisiones político-administrativas a lo largo de la historia, pero todas parten de la ocupación del espacio por los pueblos indígenas que habitaban el territorio a la llegada de ... Ver más -
Centro-Occidente de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2012)El Centro-Occidente de México, está ubicado fisiográficamente en el sur de la Altiplanicie Mexicana conocida como Meseta Central, por sus condiciones físico-geográficas ha favorecido el desarrollo de diversas actividades ... Ver más -
Comarca Lagunera
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2010)Este libro, titulado Comarca Lagunera: procesos regionales en el contexto global es una obra académica que da cuenta de los diferentes componentes de ese espacio geográfico y de su interacción en un territorio ocupado y ... Ver más -
Conceptos de Geomática y estudios de caso en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2009)La Geomática, a manera de definición, es un término científico moderno que sirve para expresar la integración sistémica de técnicas y metodologías de adquisición, almacenamiento, procesamiento, análisis, presentación y ... Ver más -
De la dimensión teórica al abordaje empírico del turismo en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2014)El estudio sistemático del turismo ha ganado interés y reconocimiento durante las últimas décadas. La importancia que el turismo tiene en su relación con aspectos ambientales, sociales, económicos, políticos y culturales ... Ver más -
Desarrollo de indicadores ambientales y de sustentabilidad en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2009)Los indicadores ambientales y de sustentabilidad permiten cubrir el objetivo de simplificar, cuantificar y comunicar fenómenos complejos, como los biofísicos, y constituyen una fuente de información y análisis para la toma ... Ver más