Filosofía: Envíos recientes
Resultados: 61-80 de 101
-
La esencia del valor
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1964)La presente publicación contiene, desde luego, la ponencia del doctor Bueno, cuyo título ha adoptado; además, la transcripción de las dos sesiones efectuadas, exclusiuamente con algunos retoques que eliminas: expresiones ... Ver más -
Estética formal de la música
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1965)Bajo el rubro genérico Estética formal de la música presentamos ahora en esta acreditada Colección "Filosofía y Letras", que nuevamente nos abre las puertas de su hospitalidad, cinco ensayos que, en términos generales, ... Ver más -
Alteridad y exclusiones.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2013)Nuestro libro expone un breve número de voces cada una de las cuales condensa, a su manera, los problemas actuales en la defensa de la dignidad de la alteridad y la diferencia dentro de la resistencia a las formas de ... Ver más -
Crítica, hermenéutica y subjetividad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2019)En este libro se reúne un conjunto de trabajos en los que se discute de forma aguda, polémica e informada sobre la obra de Mariflor Aguilar Rivero. Sus cuatro grandes secciones: “Ideología y teoría filosófica”, “Hermenéutica, ... Ver más -
Femenino/Masculino. Pensar la mismidad-alteridad desde la ética
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)“Femenino" y “masculino” son aspectos fundamentales de nuestra existencia, de los que nos hemos preguntado en todos los tiempos y las tradiciones. En Occidente, rara vez han sido tratados en su sentido esencial: receptividad ... Ver más -
70 años de vida Homenaje a María Noel Lapoujade
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)El presente libro compila los textos que un grupo de colegas y exalumnos dedicaron a María Noel Lapoujade, con motivo de sus 70 años de vida, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de ... Ver más -
El concepto de sustancia de Spinoza a Hegel
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)¿Qué es lo que cambia y deja pronto de ser? ¿Hay algo que existe y permanece? ¿Qué relación podría haber alrededor de estas interrogantes? En contra de las tradicionales historias de la filosofía que consideran inconmensurables ... Ver más -
El concepto de sustancia de Ficino a Descartes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2019)Frente a tradicionales historias de la filosofía que consideran inconmensurables las discusiones entre distintos sistemas filosóficos, este libro propone el concepto de sustancia como puente para entablar un diálogo entre ... Ver más -
Cartografías de nuestras realidades
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)La cartografía nos permite contar con diversas coordenadas para abordar la realidad, pues para transformarla es necesario entenderla. También sirve para ampliar la mirada o para desenfocarla, y así identificar la relación ... Ver más -
Argumentación científica y objetividad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2002)El objeto del autor con este libro es la defensa de una noción procedimental de la objetividad del conocimiento científico y de la idea según la cual el único método común a todas las ciencias es la argumentación racional. ... Ver más -
Verdad y belleza. Un ensayo sobre ontología y estética
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2002)Partiendo de la filosofía del arte de Kant, Hegel y Schopenhauer, el autor analiza el modo en que estos filósofos piensan a la belleza como una forma de aparición o manifestación de la verdad. Esta manifestación acontece ... Ver más -
Debate CEU-Rectoría. Torbellino pasional de los argumentos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2006)Este libro aborda el debate histórico entre los dirigentes del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) y las autoridades de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollado en el marco del ... Ver más -
Entre el polvo del mundo. La irracionalidad, el pesimismo y la compasión en Max Horkheimer
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2014)Este texto es una aproximación a Max Horkheimer a través de tres conceptos centrales en su obra, la cual resulta imprescindible para comprender a una de las corrientes filosóficas más importantes del siglo XX: la teoría ... Ver más -
Filosofía del sentido común. Thomas Reid y Karl Popper
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2004)En este libro se presentan y comparan las nociones sobre el sentido común en el marco de las perspectivas epistemológicas de dos de los filósofos más representativos de la llamada “filosofía del sentido común”: Thomas Reid ... Ver más -
Identidad A.D.N.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2014)En este libro se presenta un argumento contra tres teorías no clásicas de la identidad. Se muestra que la identidad es una relación absoluta en oposición a lo que se conoce como identidad relativa; que es una relación ... Ver más -
América Latina y su Episteme Analógica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 214)Desde un contexto de interacción y relación disciplinaria los ensayos incluidos en este libro expresan las diferencias y similitudes de las tradiciones filosóficas, históricas, sociológicas, antropológicas y educativas. ... Ver más -
Cuerpo, resistencia y producción de subjetividades frente a la lógica de la globalización capitalista
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2019)El presente libro es el resultado del trabajo de un grupo de investigadores que se han dado a sí mismos la tarea de elucidar la forma y la significación que cobra el cuerpo como foco de resistencia y producción de ... Ver más -
Cuerpo y amor frente a la modernidad capitalista: a propósito de Spinoza, Bergson, Deleuze y Negri
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2019)Tras la publicación de Spinoza, ¿místico o ateo? Inmanencia y amor en la naciente Edad Moderna; Tiempo y amor en la filosofía de Bergson, y Cuerpo, intuición y diferencia en el pensamiento de Gilles Deleuze, José Ezcurdia ... Ver más -
Reflexiones éticas y políticas de filosofía desde un horizonte propio
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)Hoy más que nunca es necesario considerar el papel que desempeñan las humanidades y las ciencias sociales y naturales en el replanteamiento de un proyecto global mundializado, en el que los principios de las relaciones ... Ver más -
El pensamiento Latinoamericano y el centenario de Leopoldo Zea (1912-2012)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)A lo largo de su trayectoria, Leopoldo Zea recibió distintos homenajes y reconocimientos en el ámbito nacional y mundial, al plantear una filosofía original y alentar los Estudios Latinoamericanos. Por ello, la obra que ... Ver más