Entidad o dependencia"Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia"
Resultados: 1-20 de 28
-
Aportes de la planeación territorial en Hispanoamérica. Estudios de caso desde diferentes perspectivas.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2018)Desde la antigua Grecia se reconoció la importancia de la planeación de las actividades humanas en el territorio; existen diferentes ejemplos de procesos de planeación en el establecimiento de ciudades, campos grícolas y ... Ver más -
Caminos y paisaje: aproximaciones desde la geohistoria
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2020)Hablar de los caminos es hablar de la historia de la humanidad y del proceso de apropiación del paisaje y los territorios. Así como la red hidrográfica se percibe como las “venas” de la tierra, los caminos pueden reconocerse ... Ver más -
Celebración y sonoridad en Hispanoamérica (siglos XVI y XIX)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2020)Este libro colectivo, editado por Anastasia Krutitskaya, resultado de una reunión académica, que se llevó a cabo en Morelia, Michoacán, en 2017, reúne catorce trabajos que dialogan sobre el fenómeno de la celebración y la ... Ver más -
Celebración y sonoridad en las catedrales novohispanas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2017)Esta obra retoma el tema de la celebración y sonoridad en las catedrales novohispanas, y para su reflexión parte de las investigaciones desarrolladas por los ilustres musicólogos estadounidenses Robert. M. Stevenson y ... Ver más -
De la latencia a la elocuencia: diálogos del historiador del arte con la imagen
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2018)En esta obra, coordinada por Mónica Pulido Echeveste, se reúnen cinco ensayos que versan sobre diversos temas y temporalidades. A lo largo de estos estudios se intenta dar respuesta a la pregunta de cómo se construye, desde ... Ver más -
Ecología de la restauración y restauración ambiental
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2017)La ciencia que busca comprender los procesos que ocurren en ecosistemas degradados que se encuentran en recuperación es la Ecología de la Restauración. Su labor intenta hacer dicha recuperación más eficiente y dirigida ... Ver más -
El ciclo de políticas públicas. Casos selectos de la política ambiental mexicana para la enseñanza
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2019)Este libro explica qué es y cómo se aplica la política ambiental en México, lo que puede servir como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de las políticas públicas ya que muestra características diferentes a la ... Ver más -
El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán, México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2019)La mañana del 15 de abril de 2011 sucedió en la comunidad indígena de San Francisco Cherán un hecho sin precedentes en México: las comuneras del pueblo, hartas de la violencia provocada por el crimen organizado, decidieron ... Ver más -
Entre hacer y conocer. Seis textos sobre antropología del diseño y antropología visual
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2021)Este libro es una antología coordinada, editada y traducida por Mercedes Martínez González con la colaboración de Roberto González Rodríguez y Abel Rodríguez Carrillo. La antología reúne textos sobre antropología del diseño ... Ver más -
Escenarios familiares transnacionales: etnografías afectivas y de género en el entorno migratorio México-Estados Unidos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2018)La migración se ha convertido en un fenómeno complejo e intenso que impacta cotidianamente la vida de cientos de miles de ciudadanos a lo largo y ancho de nuestro país. Aunque en el orbe la migración no es un evento nuevo, ... Ver más -
Etnoagroforestería en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2017)Etnoagroforestería en México compila el esfuerzo de 40 investigadores (en su mayoría mexicanos y de diversas universidades del país) quienes comparten el interés y la preocupación por mantener viva la rica expresión de la ... Ver más -
Folklore y literatura en la lírica panhispánica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2016)En 1996, en Londres, el gran estudioso de la lírica hispánica, Alan Deyermond aprobó la propuesta de Mariana Masera de organizar un congreso internacional cuyo tema principal fueran los estudios de la lírica tradicional. ... Ver más -
Francisco de Goya: una mirada desde México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2017)Esta memoria compila una selección de las ponencias presentadas durante el coloquio Francisco de Goya: vida y obra, que se realizó durante 2014 en la ciudad de Morelia. Los doce ensayos que la componen reinterpretan, desde ... Ver más -
Investigación de la ionosfera a latitudes bajas e intermedias de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2017)La ionosfera terrestre es una región localizada entre los 80 y 600 kilómetro de altura cuyo plasma está formado por iones y electrones libres. Diariamente, la ionosfera presenta una dinámica con significativas diferencias ... Ver más -
El lago era mujer… Relatos de Zirahuén
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2016)El lago era mujer… Relatos de Zirahuén es el resultado de la recopilación de relatos y testimonios llevada a cabo entre 2012 y 2013 en la zona del lago de Zirahuén, en el estado de Michoacán. Los testimonios de los moradores ... Ver más -
Los Sistemas Agroforestales de México: avances, experiencias, acciones y temas emergentes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2020)Los sistemas agroforestales integran la deliberada retención o introducción de la diversidad silvestre o forestal en coexistencia con cultivos y animales domésticos en formas de manejo de la tierra predominantemente agrícolas ... Ver más -
Lyra minima de la voz al papel: difusión oral y escrita de los géneros poéticos populares
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2018)Lyra minima de la voz al papel: difusión oral y escrita de los géneros poéticos populares, coordinado por Gloria Chicote, Mariana Masera y Verónica Stedile Luna, es una obra que celebra el VII Congreso Internacional Lyra ... Ver más -
Manual de métodos y herramientas para el análisis de información usando el lenguaje R. Vol. I
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2021)En la actualidad hemos pasado de visiones simplificadas y lineales de los sistemas socio-ecológicos a conceptualizaciones complejas, compuestas de múltiples actores, cuyas relaciones no son necesariamente lineales o ... Ver más -
Manual de prácticas de propagación de especies nativas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2019)Este manual pretende ser una guía que señale cómo adquirir las habilidades básicas para lograr la propagación de especies nativas de plantas con diversos fines, y es un complemento para cursos relacionados con el viverismo ... Ver más -
Monografía de las plantas medicinales de Michoacán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2018)La enorme diversidad vegetal con que cuenta México, considerado un país mega diverso con una gran pluralidad de climas y ambientes que favorecen el desarrollo de una rica y variada flora, ha sido la base para el desenvolvimiento ... Ver más