Resultados: 1961-1980 de 2880

    • El Acceso a la Justicia y al Aborto Legal 

      Ramírez, Gloria (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2017)
      México presentó ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW) en el 52º período de sesiones del 07 al 27 de julio de 2012 los informes periódicos séptimo y octavo combinados de ... Ver más
    • La Paz en el torbellino del progreso 

      Hugo José Suarez (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2018)
      La sociología ha producido en América Latina muy escasos libros sobre las ciudades vividas, sus individuos y sus momentos. Uno de los grandes méritos del libro de Hugo José Suárez es el de llenar este vacío a través de una ... Ver más
    • El futuro de México al 2035 

      Inclan Oseguera, Silvia; Perlo Cohen, Manuel (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2018)
      Pensar el futuro es una forma de dirigir la acción. Si bien el ser humano jamás ha podido predecirlo y ningún ejercicio de proyección ha sido capaz de atinar a lo que sucedió al cumplirse el plazo establecido, siempre lo ... Ver más
    • Del deber al deseo 

      Fishburne Collier, Jane (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2009)
      Este libro de Jane F. Collier se ocupa de aspectos identitarios de la vida social –tales como las actividades económicas para ganarse la vida, los mecanismos de cortejo entre novios, las modalidades de trato entre los ... Ver más
    • ¿Todo cambia? 

      Hugo José Suarez (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2018)
      Los últimos doce años de la historia de Bolivia han sido fundamentales. Desde la llegada de Evo Morales al gobierno en 2006, el país ha entrado en un torbellino de transformaciones que han tocado la estructura estatal, las ... Ver más
    • La vida campesina en China 

      Fei Xiaotong (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2010)
      ¿Era preciso desmantelar las instituciones rurales y propiciar la migración del campoa las ciudades o al extranjero para modernizar la economía mexicana? A mediados de los treinta se intentó en China un modelo económico ... Ver más
    • Globalización 

      James Petras (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)
      James Petras aborda la tesis de la globalización desde el análisis del Estado y sus relaciones con el capital, tanto en los países desarrollados como en los del tercer mundo. La economía nacional, afirma, debe ser considerada ... Ver más
    • Desde el Sur : visiones de Estados Unidos y Canadá desde América Latina a principios del siglo XXI 

      Márquez-Padilla, Paz Consuelo; Pérez Fernández del Castillo, Germán; Gómez Arnau, Remedios (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2003)
      La materia de análisis del volumen Estados Unidos y América Latina, segundo de la trilogía Desde el sur..., es la relación de dicho país con el subcontinente y lo que deriva de esas políticas exteriores, por ejemplo, Cuba ... Ver más
    • El conservadurismo en Estados Unidos y Canadá 

      Verea Campos, Mónica; Núñez García, Silvia (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 1997)
      Diversos enfoques analíticos y perspectivas disciplinarias convergen en este volumen para caracterizar las tendencias de lo que se identifica en general como “conservadurismo”. Los autores parten del reconocimiento de ... Ver más
    • Clase y sociedad en Estados Unidos 

      W. Russell, James; Núñez García, Silvia (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 1997)
      El bienestar material, la igualdad, la libertad y la democracia son valores reconocidos como la base de la nación estadunidense. Al constituirse en normas, plantean cómo analizar las clases en Estados Unidos y cuál es su ... Ver más
    • Desde el Sur : visiones de Estados Unidos y Canadá desde América Latina a principios del siglo XXI 

      Márquez-Padilla, Paz Consuelo; Pérez Fernández del Castillo, Germán; Gómez Arnau, Remedios (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2003)
      A través de acuciosos artículos de connotados canadiólogos, el tercer y último volumen de la serie, subtitulado Canadá, refleja los diversos rasgos de su esencia y presencia contemporánea: un Estado posnacional, multicultural, ... Ver más
    • Critical Issues in the New U.S.-Mexico Relations 

      Núñez-García, Silvia; Chávez, Manuel (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2008)
      Con un enfoque multidisciplinario, esta obra reúne varios artículos producto de una serie de conferencias impartidas por investigadores del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, y del Center ... Ver más
    • Sucesión y balance de poder en Canadá entre gobiernos liberales y conservadores 

      Oliver Santín Peña (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)
      Esta obra, indispensable para quienes deseen conocer la historia política de Canadá, aborda de manera minuciosa sus procesos de alternancia política a la vez que configura una concepción novedosa del funcionamiento del ... Ver más
    • Cine y frontera 

      Vargas, Juan Carlos; Martínez-Zalce Sánchez, Graciela (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)
      Los estudios sobre la frontera se renovaron a partir de los años noventa, en parte por la circulación transnacional de productos culturales y la globalización. En el campo de la investigación cinematográfica, el concepto ... Ver más
    • Globalidad y conflicto 

      José Luis Valdés Ugalde; Diego Valadés (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)
      A raíz de los sucesos del 11 de septiembre de 2001, los conceptos de seguridad y globalización se replantean y adquieren un nuevo significado. Lo que se consideraba como ventajas de una economía globalizada y la comunicación ... Ver más
    • Justicia Internacional 

      Paz Consuelo Márquez-Padilla (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)
      La obra parte de la idea de que con una teoría federalista de la justicia podemos dar cuenta tanto del conflicto como de la cooperación y, en consecuencia, podíamos aspirar a establecer relaciones de equidad que no solamente ... Ver más
    • Fronteras en América del Norte 

      Alejandro Mercado; Elizabeth Gutiérrez (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2004)
      Este libro presenta un acercamiento a las fronteras que México y Canadá comparten con Estados Unidos. Se aborda la dimensión regional por encima de la nacional y se privilegia el enfoque comparativo al igual que se debaten ... Ver más
    • El congreso de Estados Unidos 

      Pérez Espinosa, César (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)
      El libro hace una reflexión crítica y una revisión histórica, teórica y conceptual del Congreso estadunidense. También ofrece explicaciones de las relaciones entre éste y los demás niveles de gobierno; explica con claridad ... Ver más
    • Democracia 

      Alonso, Jorge (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)
      Pocos conceptos como el de democracia han merecido tantas definiciones y juicios. Se trata de una noción altamente polisémica que ha generado un amplio debate. A finales del siglo xx la democracia, como forma de gobierno, ... Ver más
    • El papel de México en la integración y seguridad energética de Norteamérica 

      Rosío Vargas Suárez (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)
      El estudio del tema petrolero en México se ha centrado en el ámbito nacional, cuando en realidad los vectores de donde surgen las políticas más importantes tienen su origen fuera del país, principalmente en Estados Unidos, ... Ver más

      firma_esc