Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 1061-1080 de 2896
-
Segundo y tercer informes de labores 1998-2000
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2000)A partir de que se inició el movimiento estudiantil, el CISAN estuvo cerrado en dos ocasiones. Primero cuando los estudiantes cerraron la Coordinación de Humanidades (del 28 de mayo al 15 de agosto de 1999) y posteriormente ... Ver más -
Atlas fisicogeográfico de la cuenca del Tepalcatepec
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)Esta obra parte de un proyecto ambicioso de comprensión de la región del Tepalcatepec. Posibilita conocer el potencial de esta zona para usos productivos y sustentables, su resistencia a los procesos de erosión y degradación, ... Ver más -
Humboldt y el Jorullo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)Este libro pretende ser una nueva guía, y es una invitación para quienes a través de la historia y la geografía tengan interés por visitar nuevamente el Jorullo y sus alrededores. Algunos tal vez motivados por la localización ... Ver más -
Análisis de la aptitud territorial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)En esta obra se analizan estrategias de evaluación de aptitud productiva del territorio y se revisan los métodos más utilizados en México y otros países análogos en cuanto a características ambientales y problemáticas. Se ... Ver más -
La cartografía de los sistemas naturales como base geográfica para la planeación territorial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2009)Una de las cuestiones centrales en las etapas de caracterización y diagnóstico en los diferentes esquemas de ordenamiento del territorio es la regionalización o delimitación territorial, necesaria tanto para la evaluación ... Ver más -
Centro de Investigaciones sobre América del Norte. 25 años
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2015)Libro conmemorativo en el que además de invitados especiales como el Dr. Narro Robles, participan los exdirectores del CISAN: Mtra. Mónica Verea, Dra. Paz Consuelo Márquez Padilla, Dr. José Luis Valdés Ugalde y Mtra. Silvia ... Ver más -
Aplicaciones del Sensor MODIS para el monitoreo del Territorio
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)Las experiencias derivadas de los trabajos con MODIS han permitido explorar una gran cantidad de aplicaciones potenciales que, al acercarse el fin de sus operaciones, podrían aplicarse a la siguiente etapa de observación ... Ver más -
Cambios de uso de suelo en la Meseta Purépecha
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)Este estudio es un análisis cartográfico y estadístico de los cambios de uso del suelo de la meseta purépecha durante los últimos 30 años. Presenta un conjunto de conclusiones y sugerencias para el desarrollo de políticas ... Ver más -
Cocula contra Coatepec de los Costales: un conflicto Territorial, 1802-1804
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)El hallazgo de los documentos que se publican aquí fue fruto de la investigación sobre paisajes mineros en el área del río Balsas-Mezcala llevada a cabo por Claudio Garibay Orozco y Pedro S. Urquijo Torres. Ante la pesimista ... Ver más -
Geografía y Ambiente en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)La geografía, a través de diversas escuelas —particularmente la anglosajona y la francesa, bases del pensamiento geográfico latinoamericanista—, ha ponderado el estudio íntegro o mixto de la relación sociedad-naturaleza, ... Ver más -
¿Fuga de Cerebros o Nomadismo Científico?
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2010)¿Fuga de cerebros o nomadismo científico? Propone reflexionar sobre la migración de profesionistas, que en muchas ocasiones se considera simplemente como pérdida de capital intelectual. En este número de "Cuadernos de ... Ver más -
Globalización y Democracia. El Contexto Internacional
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)Este trabajo relaciona dos conceptos que han ganado relevancia, a la vez que suscitan apasionadas discusiones en el ámbito de las ciencias sociales: democracia y globalización. La concepción de la democracia se ha enriquecido ... Ver más -
La Integración Energética en América del Norte y la Reforma Energética Mexicana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)En un vertiginoso recorrido por la integración energética de México, Canadá y Estados Unidos, los autores analizan las políticas de hidrocarburos y de seguridad energética. Con el objetivo de explorar la integración del ... Ver más -
Sistemas de análisis de datos para el monitoreo regional y local del cambio climático con índices agroclimáticos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)El sistema informático MOCLIC permite organizar, almacenar y manipular datos climáticos que se utilizan en el análisis de la evapotranspiración (ETo) y de diferentes índices agroclimáticos. La base de datos puede ser ... Ver más -
La Competitividad de América del Norte y el Modelo de Integración
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)"Uno de los rasgos más sobresalientes de la economía globalizada es la formación de grandes bloques regionales. Bloques que reagrupan economías nacionales de tamaños muy diversos [ ]". Así comienza a delinear el autor de ... Ver más -
Migración, Globalización y Derechos Humanos. Construyendo la Ciudadanía Universal
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2008)Este ensayo propone la idea de la ciudadanía universal desde una perspectiva teórica y política de "migración sin fronteras", que rescata el derecho humano a abandonar el propio país y a ser aceptado en otro (derecho a ... Ver más -
La Migración México-Estados Unidos y su Feminización
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2008)En la última década, la migración de mano de obra mexicana a Estados Unidos se ha feminizado. El número de mujeres migrantes que cruzan la frontera prácticamente se ha multiplicado. Este desplazamiento, que antes ocurría ... Ver más -
Desarrollo de habilidades de pensamiento en el Laboratorio de Química General
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2019)Este documento aborda problemas abiertos en actividades diseñadas para el programa del Laboratorio de Química General, los cuales permiten al alumno desarrollar habilidades de pensamiento crítico a la par de comprender y ... Ver más -
Inserción laboral de migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)El exilio por razones económicas es tal vez el más difícil de todos. Los migrantes mexicanos que van a estados Unidos pretenden mejorar en términos materiales, pero el precio que muchos pagan por lograr un mayor bienestar ... Ver más -
Química General. Una aproximación histórica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2018)El presente texto concreta una idea acariciada hace mucho tiempo: construir un curso de introducción a la Química a partir de su historia. A lo largo de muchos años, mis alumnos, en la Facultad de Química de la UNAM o en ... Ver más