Antropología Entidad o dependencia"Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas"
Resultados: 1-8 de 8
-
El K'ox
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1995)Aquí se presenta el cuento de del K'ox, un niño prodigio que nació en las tierras de los mayas tzotziles. Vivió aquí en la tierra con su madre y sus dos hermanos. Él y su mamá se convirtieron en el sol y la luna. Ver más -
El pensamiento lascasiano en la conciencia de América y Europa
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1994)En 1992 se vuelve vigente la pregunta y aun un nuevo cuestionamiento a Bartolomé de Las Casas, como esclavista primero, y como dominico también esclavista después, en la Española, como hombre que tiene una “revelación” 8 ... Ver más -
El templo dominico de Osumacinta, Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1996)Ejemplo genuino de trabajo interdisciplinario es esta obra que aúna al trabajo arqueológico la información histórica para contextualizar y profundizar sobre el conocimiento de la región zoque en la época colonial, y en ... Ver más -
El trabajo obligatorio indígena en Chiapas, Siglo XVI
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1990)El objetivo de la investigación se centra en el análisis e interpretación de las instituciones de trabajo obligatorio indiano que se dieron en algunas regiones de Chiapas a principios del siglo XVI y que transformaron la ... Ver más -
Etnicidad, democracia y autonomía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1995)Este proyecto es un conjunto de conferencias académicas que están ocurriendo en un momento de particular importancia en los aspectos político y social del estado; por lo tanto pensamos que pueden contribuir de manera ... Ver más -
Homenaje a Ricardo Pozas Arciniega
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1996)Este libro tiene como propósito divulgar la amplia trayectoria profesional y humana del maestro Ricardo Pozas, hombre de firmes convicciones, universitario ejemplar. Con la publicación de este volumen, el CIHMECH cumple ... Ver más -
Lucha y resistencia indígena en el México colonial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1994)Diversos matices adquirió el sangriento proceso de sumisión de los pueblos americanos. Este libro nos presenta una parte de la historia de México resaltando el carácter rebelde de los indígenas. Su lucha por desprenderse ... Ver más -
Rebeliones indígenas en los Altos de Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1992)Descripción y análisis de tres momentos históricos relativos a la resistencia indígena enunciada en el título y que continúa hasta el día de hoy. Se trata de la rebelión tzeltal de 1712 y las rebeliones chamulas de 1869 y ... Ver más