Ver registro corto

dc.contributor.authorMelville, José Antonio
dc.date.accessioned2025-05-14T23:13:40Z
dc.date.available2025-05-14T23:13:40Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.isbn9786075872681
dc.identifier.urihttps://librosoa.unam.mx/handle/123456789/3905
dc.description.abstractEn esta obra se hace referencia a la corrupción como un proceso cotidiano de formación de estado que, a través de su ejercicio, manifiesta la desigualdad y la dominación en Guatemala. Imbuido por las ideas de Philip Abrams, Giles Deleuze, Félix Guattari y Bruno Latour, enmarcadas en el giro posmoderno propuesto en antropología por James Clifford, entre otros, busco dar cuenta de la corrupción lejos de las nociones morales y jurídicas para centrarme en su relevancia política. Así, con base en entrevistas realizadas a prominentes miembros de las élites guatemaltecas, se explican eventos recientes de la política en aquel país con énfasis en los años de existencia de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). La propuesta es ver al estado como proyecto ideológico que se nutre de la corrupción para legitimar su mandato y reproducir su dominación.en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de Méxicoen_MX
dc.subjectCorrupciónen_MX
dc.subjectÉlite (Ciencias sociales)en_MX
dc.subjectGuatemalaen_MX
dc.subjectEstado-naciónen_MX
dc.subjectPolítica y gobiernoen_MX
dc.subjectComisión Internacional contra la Impunidad en Guatemalaen_MX
dc.titleFormación de estado en Guatemala: élites, corrupción y un auto en llamasen_MX
dc.typeBooken_MX
dc.publisher.entityCentro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur
dc.identifier.urlhttps://libros.cimsur.unam.mx/index.php/cimsur/catalog/book/159
dc.type.mimePDF
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/cimsur.9786075872681p.2025


FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Subáreas de conocimiento

Ver registro corto


firma_esc