dc.contributor.author | García Cerda, Polux Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2025-04-03T19:30:30Z | |
dc.date.available | 2025-04-03T19:30:30Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.isbn | 9786073098434 | |
dc.identifier.uri | https://librosoa.unam.mx/handle/123456789/3886 | |
dc.description.abstract | Años antes de que la ética se instalara en el ámbito universitario mexicano con referentes como Antonio Caso, Leopoldo Zea y Francisco Larroyo, un conjunto heterogéneo, pero crítico de normalistas de la llamada Edad de Oro, constituyeron saberes éticos desde una mirada propia. Dadas las circunstancias adversas que atravesaron (formación docente insuficiente, misoginia, salarios bajos, falta de materiales didácticos, teorización pedagógica incipiente, etc.), tuvieron que encarar la crisis moral de su tiempo desde el aula, espacio escolar que daba pasos concretos, mientras se delineaban los contornos del actual sistema educativo nacional. | en_MX |
dc.language.iso | es | en_MX |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | en_MX |
dc.subject | Educación | en_MX |
dc.subject | Latinoamérica | en_MX |
dc.subject | Pedagogía | en_MX |
dc.subject | Ética | en_MX |
dc.subject | Sistema Nacional Educativo | en_MX |
dc.title | Filósofas y filósofos morales de México (1896-1908) Un estudio histórico de la ética aplicada a la educación | en_MX |
dc.type | Book | en_MX |
dc.publisher.entity | Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/cialc.9786073098434p.2024 | |