Ver registro corto

dc.contributor.authorOrozco, Ricardo
dc.date.accessioned2024-09-11T21:56:53Z
dc.date.available2024-09-11T21:56:53Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.isbn9786073092142
dc.identifier.urihttps://librosoa.unam.mx/handle/123456789/3832
dc.description.abstractEste libro ofrece una lectura propia sobre el periodo decolonial (1988-2013) de la obra del sociólogo Aníbal Quijano. En particular, ensaya una aproximación interpretativa que se centra en destacar las rupturas y discontinuidades, las contradicciones y las tensiones, presentes en la problematización que hizo Quijano de la modernidad, la colonialidad y el poder, y que a menudo se pasan por alto en el grueso de los estudios sobre su producción intelectual, cuando se prioriza la materialización de las continuidades en sus distintos momentos discursivos. Derivado de esa discusión, este libro pone de relieve las perversiones y los límites de muchas de las exégesis que se han hecho de su obra, en lo que va del siglo XXI, al amparo de los "estudios decoloniales".en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de Méxicoen_MX
dc.subjectAmérica Latinaen_MX
dc.subjectPoscolonialismoen_MX
dc.subjectSociologíaen_MX
dc.subjectEconomíaen_MX
dc.titleCrítica de la razón decolonialen_MX
dc.typeBooken_MX
dc.publisher.entityCentro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/cialc.9786073092142p.2024


Thumbnail

Subáreas de conocimiento

Ver registro corto


firma_esc