Ver registro corto

dc.contributor.authorAyala, Juan
dc.date.accessioned2023-11-27T18:16:57Z
dc.date.available2023-11-27T18:16:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.isbn9786073080880
dc.identifier.urihttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3698
dc.description.abstractVivimos una época en la que la oferta musical es inmensa, prácticamente abrumadora: Música popular, folclórica, la llamada música del mundo paralelamente a la música de todos los países y de todas las épocas. Sin embargo, cuando se habla de música clásica, casi de inmediato, se le vincula con el pasado, con la música de compositores muertos. Salvo los expertos, poca gente repara en que lo que llamamos música contemporánea es en realidad la música clásica de nuestros días. Así como existieron Beethoven, Bach, Mozart, también habitan en la actualidad compositores activos que siguen escribiendo música de concierto para orquestas, coros, ensambles clásicos e instrumentos solistas. El camino de la innovación y de la transformación de la creación musical no ha parado nunca. Hoy en día, esta música vive eclipsada por un mercado que solo busca vender, sin embargo, cuenta con un gran impulso, su influencia no se detiene y en su interior, existe una gran diversidad de géneros, estilos y corrientes.en_MX
dc.language.isoesen_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de Méxicoen_MX
dc.subjectMúsicaen_MX
dc.subjectMúsica contemporáneaen_MX
dc.subjectPablo Gómez Canoen_MX
dc.subjectGéneros musicalesen_MX
dc.subjectEstilos musicalesen_MX
dc.subjectCorrientes musicalesen_MX
dc.titleMúsica contemporánea. Conversaciones en síntesis con Pablo Gómez Canoen_MX
dc.typeBooken_MX
dc.publisher.entityDirección General de Publicaciones y Fomento Editorial


Thumbnail

Subáreas de conocimiento

Ver registro corto


firma_esc