
ISBN
978-607-30-3572-9
Entidad o dependencia
Año de publicación
2020Metadatos
Ver registro completoEconomía creativa en las ciudades de México. Un estudio sobre la presencia y vinculaciones de las industrias-ocupaciones creativas y culturales en el Sistema Urbano de México
Autor(es)
Resumen
La economía creativa se ha convertido en una de las fuentes más relevantes de crecimiento en múltiples y diversas ciudades del orbe. Conocer los impactos y las cadenas de valor que este sector de la economía genera, será central para entender las potencialidades y retos de crecimiento que las ciudades mexicanas enfrentarán en el futuro inmediato. Este libro estudia las vinculaciones que las industrias y ocupaciones creativas desarrollan en el sistema urbano de México. Se analiza la economía creativa en cinco segmentos, que son el Arte, Servicios creativos, Software, I&D y Entretenimiento, y se estiman las interacciones económicas que desarrollan entre sí y con el resto de las actividades en las ciudades de México, del 2003 a la fecha. Los impactos y vinculaciones se estiman a través de técnicas estadísticas y modelos económicos apropiados para tales fines.
Los resultados muestran que las vinculaciones de la economía creativa son heterogéneas a lo largo de las ciudades y que no están libres de tensiones regionales. La liberalización económica a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, ahora T-MEC, Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), el turismo y el dinamismo de ciudades medias son algunos de los factores clave que explican el crisol de emergencia y consolidación de la economía creativa a lo largo del sistema urbano mexicano.
URL del recurso
https://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/book/20Subárea de conocimiento
- Economía [149]