El monstruo celestial y la divinidad subterránea (King Kong y San Juditas contra los otros).
dc.contributor.author | Solís, Juan | |
dc.date.accessioned | 2019-11-22T10:02:12Z | |
dc.date.accessioned | 2021-03-19T03:41:52Z | |
dc.date.available | 2019-11-22T10:02:12Z | |
dc.date.available | 2021-03-19T03:41:52Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-5972-2 | |
dc.identifier.uri | http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2512 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, King Kong y San Judas Tadeo representan, cada uno en su contexto, la otredad. Ambos iconos han sido recodificados, en el entorno urbano, para encarnar a los dos enemigos más conocidos de México y de Estados Unidos. King Kong, desde que fue concebido, simboliza la negritud, el primitivismo, lo salvaje, pero también lo desconocido, lo extraño, a lo que se teme. A partir del 11 de septiembre, y mediante un fotomontaje, el simio gigante se viene relacionando con el gran miedo estadounidense: el terrorismo. Por su parte, San Judas Tadeo en México es adorado por una clase social marginada, la que se considera drogadicta y delincuente, a la que, en definitiva, también se tiene miedo: la que vive del crimen organizado. A partir de dos intervenciones de arte urbano, se pone de relieve el significado que estas dos figuras han adquirido en el ámbito social. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | en_US |
dc.subject | King Kong | en_US |
dc.subject | San Judas Tadeo | en_US |
dc.subject | Ícono | en_US |
dc.title | El monstruo celestial y la divinidad subterránea (King Kong y San Juditas contra los otros). | en_US |
dc.title.alternative | Recodificaciones icónicas de dos imágenes y su función como intervenciones en el discurso urbano | en_US |
dc.type | ||
dc.publisher.entity | Instituto de Investigaciones Estéticas | |
dc.identifier.url | http://www.ebooks.esteticas.unam.mx/items/show/35 |
Subáreas de conocimiento
-
Historia [278]