![Thumbnail](/bitstream/handle/123456789/2030/2019_Minorias_religiosas.pdf.jpg?sequence=389&isAllowed=y)
ISBN
978-607-02-4244-1
Entidad o dependencia
Año de publicación
2013Metadatos
Ver registro completoMinorías Religiosas: el protestantismo en América Latina
Autor(es)
Resumen
La minoría religiosa más importante y de mayor crecimiento en América Latina está ligada históricamente al mundo de las iglesias protestantes. Separados del catolicismo romano desde el siglo XVI, cristianos disidentes hicieron acto de presencia de diversas formas en América durante los siglos de colonización europea. Pero no fue sino hasta el siglo XIX, después del triunfo de los movimientos de Independencia, que las ideas liberales de tolerancia y libertad religiosa ganaron terreno en la formación de las nuevas Repúblicas. Esto permitió -por lo menos en el papel- el derecho a la disidencia religiosa, lo cual hizo posible el establecimiento y desarrollo de iglesias cristianas no católicas que desde hace 150 años han contribuido a modificar el panorama religioso en nuestra región, llegando hoy día a constituir más de 20% de la población en países como Guatemala, Nicaragua, Brasil y Chile. Los trabajos que conforman el presente volumen abordan diversos aspectos de la historia, la mentalidad y la vida de esta minoría religiosa latinoamericana en sus diferentes expresiones y contextos sociales.