Literatura Mexicana: Envíos recientes
Resultados: 41-60 de 135
-
Días hábiles
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012)El libro Días hábiles, incluye 27 ensayos breves divididos en tres partes: Horario corrido, Quejas y sugerencias y Vuelva usted mañana. Los ensayos de Teresa González Arce exploran ciertos temas que parecen cotidianos ... Ver más -
La tradición gramatical mesoamericana y la creación de nuevos paradigmas en el contexto de la teoría lingüística universal
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)Ensayo literario presentado por la investigadora Ascensión Hernández Triviño para su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua. La autora hace un repaso histórico sobre el origen de los estudios de las gramáticas y las ... Ver más -
Carta a Sor Filotea de la Cruz
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)“Muy Ilustre Señora, mi Señora…” Con tales palabras sor Juana Inés de la Cruz dirige una carta: se trata de la Carta a sor Filotea de la Cruz (también conocida como Respuesta a sor Filotea de la Cruz), a la que pone punto ... Ver más -
Fastos de Maratón
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)En su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, Alfonso Reyes Ochoa nos sitúa en la antigua Grecia, aquella que carecía de cohesión interna lo mismo que se expandía a tierras distantes. Relata la batalla de ... Ver más -
Teatro, sociedad y democracia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)Del niño que en un momento le preguntó a su madre ¿quién hace las palabras?, al académico que un día de junio de 2008 ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua, hubo cincuenta años de diferencia y un mar de aprendizajes ... Ver más -
La poesía mexicana, esplendor e infortunios
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)Eduardo Lizalde García de la Cadena en su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua diserta acerca de la poesía y cultura mexicanas, una cultura híbrida y entremezclada, muchas veces ninguneada pero de abundante ... Ver más -
El México de los contemporáneos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)En su discurso en su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, Vicente Quirarte Castañeda hace un recorrido de su historia de vida y su camino hasta la llegar a ser miembro de la Academia Mexicana de la ... Ver más -
La obscuridad lírica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)Ernesto de la Peña Muñoz hace una remembranza de sus antecesores en la silla que ahora ocupa en la Academia Mexicana de la Lengua. En su disertación se aboca al sentido y la función de la poesía en la sociedad; ante una ... Ver más -
Sefardíes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)El texto es un ensayo literario realizado por Fernando del Paso realizado para su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua. En dicho trabajo se hace un recorrido de la historia judía, enfocándose en la variante etnocultural ... Ver más -
El español y el náhuatl. Encuentros, desencuentros y reencuentros
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)Patrick Johansson, francés estudioso de la lengua y cultura náhuatl, da su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 2010. En este caso Miguel León Portilla responde al discurso de su colega. ... Ver más -
Apuntes para mis hijos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)Manuscrito autobiográfico de don Benito Juárez. Apuntes para mis hijos, Juárez explica su vida como una memoria personal; como un texto histórico, y como testimonio de un personaje que decidió actuar para transformar ... Ver más -
Los maestros prehispánicos de la palabra
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)En julio de 1962 Miguel León-Portilla da su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua. Centrándose en la lengua y la cultura náhuatl, hace un recorrido por la enseñanza de la palabra en el mundo precolombino ... Ver más -
Material de Lectura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 1986)Para la mayoría de sus lectores,Villaurrutia es el autor de unos quince o veinte poemas. ¿Poco? A mí me parece mucho. Por esos poemas recordamos las obras teatrales y volvemos a leer los ensayos de crítica poética: queremos ... Ver más -
Medicina y cultura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)Ruy Pérez Tamayo en su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua en abril de 1987 rememora a Francisco Fernández del Castillo, su predecesor en la silla e incansable historiador de la Medicina. Después de ... Ver más -
Los diccionarios de ayer y mañana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)El 5 de marzo de 1992 en su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, Guido Gómez de Silva, hace dos recorridos históricos, en el primero es sobre la creación y los ocupantes que se han sentado en las sillas ... Ver más -
Tríptico de entrada
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)En julio de 1997 Enrique Cárdenas de la Peña ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua. Divide su discurso en tres partes: la primera “Ráfagas de sombras” la dedica a hacer una reverencia a los maestros que lo antecedieron ... Ver más -
La tradición literaria en los escritores mexicanos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)Carlos Montemayor, en su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la lengua agradece a su predecesor Antonio Castro Leal y expone un ensayo sobre los orígenes y el desarrollo de la literatura mexicana desde la conquista ... Ver más -
Teatro novohispano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)Discurso de ingreso de Germán Viveros a la Academia Mexicana de la Lengua, el 25 de septiembre de 2012. En este discurso explica brevemente el teatro novohispano con cinco precisiones: el teatro evangelizador, el colegial ... Ver más -
Vicente Riva Palacio y la identidad nacional
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)Clementina Díaz de de Ovando hace un reconocimiento a María del Carmen Millán, una de las primeras mujeres que buscaron el rigor científico en la literatura mexicana. De la misma manera, resalta la importancia que tuvo ... Ver más -
Canteras entre tierra y cielo. Don Octaviano Tembleque
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2013)Discurso de ingreso de Gustavo Couttolenc Cortés a la Academia Mexicana de la Lengua, el 27 de agosto de 1998, dando respuesta Tarsicio Herrera Zapién; quien expone de manera breve el trabajo de este poeta. Ver más