Literatura Mexicana: Envíos recientes
Resultados: 101-120 de 135
-
Pastorela en dos actos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2015)Esta edición está basada en la primera que hizo El Pensador Mexicano en 1817, impresa por Mariano de Zúñiga Ontiveros; mientras que la versión que aparece en el tomo II de las Obras de José Joaquín Fernández de Lizardi ... Ver más -
No lo cuentes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2015)"Los autores cuyos cuentos aparecen en este libro, Jaime Romero Robledo (1974), Francisco José Amparán (1957-2010) y Luis Enrique García (1938), nacieron en el norte de México, y gran parte de su obra se ha publicado ahí. ... Ver más -
La guerra con los Estados Unidos. 2ª parte
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2013)Guillermo Prieto (Ciudad de México, 1818-1897) Poeta, periodista, orador vehemente y activo político. Fue autor de: La musa callejera, Romancero nacional, El aférez, Memorias de mis tiempos, Viajes a Estados Unidos, Apuntes ... Ver más -
La filosofía y el lenguaje en la historia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2013)Discurso de ingreso de Mauricio Beuchot a la Academia Mexicana de la Lengua, el 21 de mayo de 1998. En este discurso habla de la historia de la filosofía del lenguaje como una historia de encuentros y desencuentros entre ... Ver más -
Pobre viejo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)Ángel Efrén de Campo y Valle, fue novelista y periodista mexicano, nació en la ciudad de México el 9 de julio de 1868. Fue profesor de la Escuela Nacional Preparatoria al tiempo que se desarrolló como periodista, impulsado ... Ver más -
Cuentos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)Bernardo Couto Castillo (18791 -1901) fue un cuentista y escritor mexicano de finales del siglo XIX, perteneció a la segunda generación modernista de la literatura mexicana. Su obra más conocida y representativa es Asfódelos ... Ver más -
El luto humano (fragmentos)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2014)El luto humano (fragmentos), contiene fragmentos de esta obra del autor. José Revueltas (Durango, México, 1914- Ciudad de México, 1976). Periodista, escritor, guionista de cine, dramaturgo y luchador social. Después de los ... Ver más -
Poemas de amor
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2015)"... se escogen y reúnen en este volumen poemas que exploran el sentimiento amoroso en diversas facetas. No fueron escritos en un solo libro ni en una misma época de la vida del autor, sino que son el fruto de sus búsquedas ... Ver más -
Del amor, los libros y un árbol
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2014)Bárbara Jacobs (Ciudad de México, 1947). Es licenciada en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. A partir de 1970 publicó cuentos y ensayos en revistas y suplementos literarios. Ver más -
Cartas sobre Roma. Visitada en la primavera de 1867
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2014)En el libro Cartas sobre Roma, visitada en la primavera de 1867, el escritor jalisciense Agustín Rivera y Sanromán (1824-1916) expone una serie de datos de gran interés para el conocimiento de la historia de Roma y de la ... Ver más -
Su primer vuelo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2015)“Su primer vuelo”, es una historia que habla de cómo los seres pequeños, por naturaleza, incitan a los mayores a hacer el bien. Francisco Díaz de León fue un artista plástico y diseñador gráfico. Fundó la Escuela de Artes ... Ver más -
Una hazaña de las muchas de don Antonio Rojas y otras historias
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2014)Antología de nueve cuentos de Victoriano Salado Álvarez (1867 - 1931) fue un periodista, escritor, historiador, diplomático y académico mexicano. Perteneció a la corriente filosófica del positivismo y al grupo de los ... Ver más -
Obra reunida
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2014)Efraín Huerta (18 de junio de 1914 Silao, Guanajuato – 3 de febrero de 1982 Ciudad de México, México) fue un poeta y periodista mexicano. Nacido y criado en el estado de Guanajuato, se mudó a la capital de México para ... Ver más -
La prosa artística
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)Ensayo literario presentado para el ingreso del estadounidense Alien W. Phillips a la Academia Mexicana de la Lengua. En el texto se hace un análisis sobre la prosa literaria de Efrén Rebolledo. Se hace una clasificación ... Ver más -
Poemas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)La obra de Sor Juana Inés de la Cruz está dotada de un elevado pensamiento y sagaz ingenio. Sus juegos conceptuales aunados a la delicada elaboración de sus versos y la incorporación de un léxico mestizo, dotarán de un ... Ver más -
América en la conciencia de Europa
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2015)Con este libro se inicia la colección de Obras Escogidas de Leopoldo Zea, uno de los más brillantes intelectuales mexicanos en la segunda mitad del siglo XX y los inicios del XXI, y una figura imprescindible para comprender ... Ver más -
¿Gustas un cafecito?
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)¿Gustas un cafecito? inicia con un breve recuento histórico sobre el origen de esta bebida, para después señalar cuáles son los efectos del café en nuestra vida cotidiana a partir de un análisis químico sobre la forma en ... Ver más -
Teatro Indígena prehispánico
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2014)"La lectura de este drama de los maya-quichés, permitirá al estudiante de literatura y de historia del arte dramático, entender mejor la evolución del teatro en México, del siglo XVI al presente, si toma en cuenta, como ... Ver más -
Los “San lunes de Fidel” y el “cuchicheo semanario”
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2015)Quince crónicas y veintún cuadros sobre costumbres y acontecimientos del día a día en la ciudad de Puebla de los Ángeles en 1879, donde el autor recorre los rincones poblanos, saborea platillos regionales, deslumbra con ... Ver más -
Los dos claveles y otras historias que pasan
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2014)Antología de nueve cuentos breves, que abordan temas sencillos, de la vida cotidiana, inclusive relatos futuristas. Amado Nervo estudió en el Seminario de Zamora. Se inició en el periodismo en Mazatlán. En la Ciudad de ... Ver más