Literatura Mexicana: Envíos recientes
Resultados: 1-20 de 135
-
Material de Lectura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2019)Los poemas en este Material de Lectura provienen, en su gran mayoría, del segundo volumen de La mancha en el espejo (FCE, 2013), que reúne los libros publicados por David Huerta entre 1990 y 2011, entre otros, Lápices de ... Ver más -
José Luis Martínez, editor
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2021)Discurso de ingreso de Rodrigo Martínez Baracs a la Academia Mexicana de la Lengua, el 25 de febrero de 2020. Da respuesta Ascensión Hernández Triviño. Ver más -
La palabra charro
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2021)Discurso de ingreso de José María Murià a la Academia Mexicana de la Lengua, el 29 de noviembre de 2018. Da respuesta Felipe Garrido. Ver más -
Terminología de las fiestas religiosas en el área de San Miguel de Allende
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2016)Discurso de ingreso de Yolanda Lastra a la Academia Mexicana de la Lengua, el 22 de mayo de 2014. En este discurso habla de las fiestas religiosas en el área de San Miguel de Allende. Da respuesta Ascensión Hernández Triviño. Ver más -
León Felipe más allá del exilio
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2021)Discurso de ingreso de Jorge Ruiz Dueñas a la Academia Mexicana de la Lengua, el 8 de octubre de 2019. Da respuesta Roger Bartra. Ver más -
Pompas fúnebres
(Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2017)La obra Pompas fúnebres es el discurso de Ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua del escritor Hugo Hiriart. Es una extraordinaria disertación sobre el tema de la muerte. Ver más -
Nellie Campobello, la “otra” Revolución
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2018)Nellie Campobello, la “otra” Revolución es el discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua de la escritora Rosa Beltrán. Es una reflexión de la obra Cartucho, de Nellie Campobello. Ver más -
El decir de las piedras
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2016)El decir de las piedras es el discurso de ingreso de Eduardo Matos Moctezuma a la Academia Mexicana de la Lengua, dedicado a tres esculturas prehispánicas fundamentales para la historia de México: la Piedra del Sol, la ... Ver más -
Papel picado
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2018)Obra ganadora del Concurso Ediciones Digitales Punto de Partida 2018 en la categoría “Ensayo”. Ver más -
Primeros cuentos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2017)Admirado por Woody Allen y Susan Sontag, entre muchos otros, Joaquim Maria Machado de Assis (Río de Janeiro, 1839-1908) es considerado uno de los maestros del realismo y el primer gran cuentista latinoamericano. Autodidacta ... Ver más -
Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)"El traductor no es un sujeto que efectúa elecciones individuales –afirman las coordinadoras de este volumen-, sino un portavoz de una comunidad con un sistema de representaciones bien definidas sobre las relaciones entre ... Ver más -
Alguien encendió un fósforo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2019)Obra ganadora del Concurso Ediciones Digitales Punto de Partida 2019 en la categoría “Cuento”. Ver más -
La lección de Steiner
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2019)Obra ganadora del Concurso Ediciones Digitales Punto de Partida 2019 en la categoría “Ensayo”. Ver más -
Milagro 401. Poemas 2037-1978
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2019)Obra ganadora del Concurso Ediciones Digitales Punto de Partida 2019 en la categoría “Poesía”. Ver más -
El pueblo negro y otros relatos de lo grotesco
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2019)Obra ganadora del Concurso Ediciones Digitales Punto de Partida 2019 en la categoría “Cuento”. Ver más -
Réquiem para un pez escarlata
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2019)Esmeralda Ríos es estudiante de la maestría en Diseño y Comunicación Visual y autora de Réquiem para un pez escarlata. El jurado de #EdPunto2019 premió esta novela al considerar que Esmeralda Ríos había demostrado una gran ... Ver más -
De Bernardo de Balbuena a Salvador Novo. Ocasiones de contento
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)Gonzalo Celorio (México, 1948). Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, correspondiente a la Real Academia Española. Ha sido director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, director de la ... Ver más -
El guardagujas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2012)Cuento que forma parte de el Confabulario de Juan José Arreola, publicado por primera vez en el año de 1952. En El guardagujas somos testigos del diálogo filosófico entre el guardián de una estación de ferrocarril y un forastero. Ver más -
La Suave Patria
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2010)Ramón López Velarde. Realizó estudios en el Seminario Conciliar de Zacatecas; sin embargo, decidió abandonarlos para cursar la carrera de Leyes en San Luis Potosí. A partir de 1915, inicia la escritura poemas marcados por ... Ver más -
Material de Lectura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)"Los textos de Rowena Bali atrapan la atención de los lectores como lo haría un paisaje inusitado, una suerte de sueño líquido, circulante e imborrable. Son textos que parecen nacidos de la más pura ingenuidad. Sus personajes ... Ver más