Literatura Entidad o dependencia"Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe"
Resultados: 1-19 de 19
-
El Boletín Titikaka y Ia vanguardia andina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)El Boletín Titikaka y la vanguardia andina propone un acercamiento a la hoja cultural publicada entre 1926 y 1930 en la ciudad andina de Puno. El propósito es identificar el proyecto estético-ideológico de la publicación ... Ver más -
Colectivos poéticos emergentes en Nicaragua 1900-2006
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)La historia de Nicaragua difícilmente podría entenderse sin considerar la profunda influencia de los escritores y en especial, de los poetas. Esta nación centroamericana, de hecho, ha sido llamada como la "República poética" ... Ver más -
El siglo de Hugo Biagini una antología
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)El título específico de este libro, El siglo de Hugo Biagini, proviene de un comentario que hizo Patrice Vermeren sobre la producción de nuestro autor para la revista Utopía y praxis Latinoamericana. El primer texto aquí ... Ver más -
El texto y el contexto: Homenaje a María Elena Rodríguez Ozán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)El presente volumen reúne una selección de textos presentados a fines de mayo del año 2018 en el IV Congreso Internacional "Iberoamérica y el mundo multipolar del presente: la realidad histórica, social, política, económica ... Ver más -
El ensayo en diálogo I
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)Los dos volúmenes que integran esta obra se organizan en torno a un propósito central: presentar El ensayo en diálogo al mismo tiempo que propiciar un diálogo sobre el ensayo, es decir, explorar una particular concepción ... Ver más -
El ensayo en diálogo II
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)Los dos volúmenes que integran esta obra se organizan en torno a un propósito central: presentar El ensayo en diálogo al mismo tiempo que propiciar un diálogo sobre el ensayo, es decir, explorar una particular concepción ... Ver más -
Ezequiel Martínez Estrada cultura, política y redes intelectuales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)Análisis del proceso de autofiguración del autor que Martínez Estrada construyo en sus escritos, haciendo visibles sus posiciones estéticas, culturales y políticas así como su conflictiva inserción en la tradición sarmientina, ... Ver más -
Horizontes Latinoamericanos: Pasado y Presente
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)Compilación de 15 lecturas que exponen la realidad latinoamericana y caribeña. Es un compendio del material presentado en el XX Coloquio de Investigación "Horizontes latinoamericanos y caribeños" que organizó el Centro de ... Ver más -
Imaginario mítico en las literaturas andinas peruanas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Los mitos que conforman la tradición oral de la cultura andina son diversos y variados, al igual que sus representaciones orales y escritas. En tal sentido, las obras literarias estudiadas en este volumen van de los ... Ver más -
Introducción a José Martí Tomo I
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)Introducción a José Martí es un encuentro con dos figuras fundamentales de nuestra América. Gracias a la aguda visión de Roberto Fernández Retamar, el lector tiene ante sí las claves de la labor de José Martí a través del ... Ver más -
Introducción a José Martí Tomo II
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)Introducción a José Martí está conformado por textos imprescindibles para la comprensión de nuestra actualidad y nuestra historia. Los ensayos que aquí se imbrican, en lógica y progresión efectivas, son la proeza interpretativa ... Ver más -
Las crónicas de la novela histórica del siglo XIX: La historia en la ficción
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Se ha afirmado que el XIX es el siglo de la novela y la historia; si es así, lo es también de la novela histórica. La conflictiva relación con el pasado que entraña la historia de América Latina ha sido expresada en la ... Ver más -
Los ríos profundos. Entre el mito y la memoria
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)En este volumen se estudia el mito y la memoria en la novela Los ríos profundos de José María Arguedas. En su desarrollo se interpretan símbolos nativos evocados por su personaje principal, Ernesto. Se analiza la cosmovisión ... Ver más -
Martinica, tras las huellas de la antillanidad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2014)Martinica, uno de los departamentos de ultramar de Francia en el Caribe insular ha sido narrada, imaginada y creada a través de la mirada literaria de uno de sus escritores más prolíficos: Édouard Glissant (1928-2011). El ... Ver más -
Para hablar necesito viento. Oración y canto quechua en las crónicas de Cristóbal de Molina, Santa Cruz Pachacuti y Guamán Poma
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)En esta obra se estudian oraciones o poemas cantados y registrados por los cronistas Cristóbal de Molina, Santa Cruz Pachacuti y Guamán Poma de Ayala. Sus escritos representan, en diferente medida, la concepción estética ... Ver más -
La posición sesgada. Miradas a la narrativa reciente en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)La posición sesgada reúne doce trabajos críticos que abordan textos literarios latinoamericanos publicados entre 2000 y 2013, y con los que se invita a reflexionar sobre los complejos contextos de escritura, las multifacéticas ... Ver más -
Redes intelectuales y redes textuales. Formas y prácticas de la sociabilidad letrada
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)En las últimas décadas se ha dado una notable proliferación de estudios dedicados a las redes intelectuales, que se suman a otro extraordinario número de trabajos orientados al seguimiento de formas y prácticas de sociabilidad ... Ver más -
Transculturaciones en el aire
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Bajo un Título que conjuga los de obras señeras de la crítica y la historiografía literarias de la segunda mitad del siglo pasado, los estudios aquí reunidos revisan algunas nociones hoy al uso en los abordajes de la ... Ver más -
Vanguardia y americanismo Hidalgo, Borges, Huidobro
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)A principios del siglo XX, con la llegada de los aires renovadores de las vanguardias europeas, se reaviva en tierras americanas el antiguo debate sobre las posibilidades de un arte auténticamente americano. Los jóvenes ... Ver más