El Boletín Titikaka y Ia vanguardia andina
Autor(es)
Resumen
El Boletín Titikaka y la vanguardia andina propone un acercamiento a la hoja cultural publicada entre 1926 y 1930 en la ciudad andina de Puno. El propósito es identificar el proyecto estético-ideológico de la publicación puneña como promotora de una vanguardia andina. El análisis del boletín se centra en el modo como participa en dos polémicas de la segunda mitad de los años veinte, la que se refiere al indigenismo (en sus variantes social y literaria) y la que remite al nuevo arte de vanguardia. Adentrarse en el Boletín Titikaka es comprender cómo un grupo pequeño de intelectuales supieron apropiarse, desde una ciudad aislada del Perú andino, de los movimientos artísticos y sociales que se extendían por Perú, Latinoamérica y Europa, pero también refractaron y ofrecieron a otras regiones de Perú y Latinoamérica, una perspectiva “andina” sobre los debates del indigenismo, el andinismo, el latinoamericanismo y la vanguardia.