Sociología: Envíos recientes
Resultados: 21-40 de 129
-
Vida y vivencia en las ciudades de hoy
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2017)Prestigiados académicos de México, Argentina y Colombia dialogan sobre lo que se aprende en/desde la ciudad con base en experiencias colectivas y barriales; actualizan miradas culturales de la apropiación de viviendas o ... Ver más -
Complex Associative Systems: Cooperation amid Diversity
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2017)En los espacios públicos se han multiplicado las formas de articulación entre individuos y organizaciones provenientes de una gran variedad de ámbitos sociales. Estos sistemas asociativos complejos pueden ser muy diferentes ... Ver más -
El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2017)El presente libro recoge una selección de las ponencias presentadas en el Seminario Permanente Cultura y Representaciones Sociales del 2012, sobre el retorno de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanas. ... Ver más -
Bienestar subjetivo en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2018)Mientras que a nivel internacional el bienestar subjetivo constituye una preocupación cada vez más amplia y un campo de investigación sólido, en México y en otros países latinoamericanos el tema ingresó con cierto atraso ... Ver más -
El Instituto de Investigaciones Sociales en el espejo. Conmemoración de sus 85 años
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2018)Con la intención de conmemorar los 85 años de su existencia, a finales del año 2015 el Instituto de Investigaciones Sociales organizó una mesa redonda, invitando a especialistas a que hicieran una radiografía de esta ... Ver más -
A medio siglo del Sargent Pepper’s Lonely Hearts Club Band
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2018)Uno de los acontecimientos históricos más importantes desde el fin del segunda guerra mundial es la revolución juvenil ocurrida a lo largo de los años sesenta e inicios de los setenta del siglo XX. Comentada hasta la ... Ver más -
Comida chatarra.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2019)La regulación de la comida chatarra en México es un campo de batalla donde se han confrontado intereses económicos, sociales y políticos. En este libro se analizan tres iniciativas de regulación de la comida chatarra: la ... Ver más -
Inseguridad alimentaria y políticas de alivio a la pobreza
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2019)Este libro analiza los principales retos que enfrenta el país en términos de dependencia alimentaria, sostenibilidad del sistema alimentario y acceso a la alimentación, recuperando experiencias locales y reflexiones teóricas ... Ver más -
Sociosemiótica y cultura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2019)Desde la década de los años setenta, el campo disciplinar de la semiótica se ha extendido hacia diferentes áreas de conocimiento y ha cubierto diversos espectros de las ciencias y las humanidades. En ese mapa, se proponen ... Ver más -
Informe del estado de la frontera: un análisis integral de la frontera México-Estados Unidos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)El Informe sobre el estado de la frontera es el resultado de un esfuerzo de investigación conjunto entre el Centro de Estudios Transfronterizos de Arizona State University, El Colegio de la Frontera Norte y el Instituto ... Ver más -
Estudiar el fenómeno religioso hoy: caminos metodológicos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2019)El problema del método está en el corazón del pensamiento sociológico. Este libro analiza la cuestión metodológica al estudiar la experiencia religiosa en México. La socioantropología de la religión mexicana se ha diversificado ... Ver más -
Cine y propaganda para Latinoamérica: México y Estados Unidos en la encrucijada de los años cuarenta
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2004)A finales de los años treinta, en un mundo ensombrecido por los fascismos de diverso cuño que amenazaban a la humanidad, Latinoamérica se convirtió en objeto de disputa política, económica e ideológica. Estados Unidos se ... Ver más -
Más allá del feminismo: caminos para andar
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Latinoamericanos, 2014)Este libro surge de los trabajos de un grupo que se autoconvocó en 2008,1 al que denominamos Red de Feminismos Descoloniales. El grupo original fue variando hasta llegar, a partir de 2012, a estar conformado por el núcleo ... Ver más -
Poder y política en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Latinoamericanos, 2005)En este libro se investiga y discute el poder en la América Latina de hoy. El menor peso del poder y la disminución de la política bajo las reformas tecnocráticas neoliberales del Estado son sólo una apariencia. En realidad ... Ver más -
Hacia la sociología
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Latinoamericanos, 2007)Un libro como éste, que pretende dar cuenta de las principales aportaciones que la sociología ha hecho para explicar la realidad, al mismo tiempo que intenta aplicar algunos de sus conceptos al análisis de acontecimientos ... Ver más -
La mirada anterior. Poder visionario e imaginación en India antigua
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017)En la antigua India, los fenómenos de la inspiración y la imaginación fueron temas de análisis desde distintas perspectivas y con múltiples resultados. No sólo la teoría literaria, la filosofía y la religión participaron ... Ver más -
Formarnos frente a la violencia cotidiana. La cartografía social como herramienta pedagógica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Nombrar la violencia, saber cómo nos atraviesa en sus múltiples manifestaciones y hacerle frente de manera radiacal para transformar el horizonte que ahora miramos oscuro es una tarea pendiente. Colectivizar políticamente ... Ver más -
Como agua pa'l Antropoceno: manual para el planeta con recetas, relatos y ciencia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, 2020)"Hace 30 años, Laura Esquivel nos regaló su novela, Como agua para chocolate, que aquí celebramos con 15 recetas y 15 ensayos. En este libro, 36 autores nos comparten su amor por la vida, por el planeta y, sobre todo, por ... Ver más -
Nuevas rutas y evidencias en los estudios sobre violencia y sexualidad de adolescentes mexicanos.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2019)Quienes colaboramos en este libro compartimos una genuina preocupación por el bienestar de los adolescentes mexicanos, quienes deben enfrentar diversas circunstancias adversas —como las experiencias de violencia en el ... Ver más -
La universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2001)Con la finalidad de atacar el relativo vacío teórico prevaleciente en el campo de los estudios sobre la universidad, la obra realiza una aproximación organizacional para examinar las transformaciones recientes del sistema ... Ver más