Sociología Entidad o dependencia"Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe"
Resultados: 1-9 de 9
-
Amanecer en las islas. Rutas y retos en la integración de Nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)La idea de integración y de unidad nace desde el mismo surgimiento de las independencias de los pueblos latinoamericanos y caribeños de las metrópolis europeas, a principios del siglo XIX, cuando se adquirió conciencia en ... Ver más -
Cartografías de la violencia corporal
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)La cartografía social ha cobrado relevancia en los últimos años porque es una herramienta que, en Nuestra América, ha permitido comprender y representar las dinámicas sociales y territoriales, así como trazar un mapa de ... Ver más -
Envejecimiento en Centroamérica y el Caribe
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)El envejecimiento de la población es un fenómeno global que afecta también a Centroamérica y el Caribe. A pesar de que suma únicamente 12% de la población total de América Latina, la diversidad de los países que componen ... Ver más -
Formarnos frente a la violencia cotidiana. La cartografía social como herramienta pedagógica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Nombrar la violencia, saber cómo nos atraviesa en sus múltiples manifestaciones y hacerle frente de manera radiacal para transformar el horizonte que ahora miramos oscuro es una tarea pendiente. Colectivizar políticamente ... Ver más -
Fútbol en Cuba. Entre el balón y la "pelota" en la comunidad global
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2021)El fútbol como fenómeno global está presente en la Mayor de las Antillas, aunque históricamente, y en especial tras la Revolución cubana, el béisbol se convirtió en el deporte vinculado a la representación nacional. Hoy, ... Ver más -
Imágenes, representaciones y movilizaciones indígenas en Latinoamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)En el año de 2018 nos reunimos un grupo de académicos de nuestra universidad para atar intereses comunes que nos condujeran a un trabajo conjunto. Consideramos que el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el ... Ver más -
José Martí y Nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)José Martí (La Habana, 1853-Dos Ríos, 1895) es uno de los pensadores, poetas, periodistas y próceres más ilustres de nuestra América. En esta obra se presentan once trabajos de un grupo de intelectuales y académicos, cuya ... Ver más -
Rebelión estamental y el origen del estado finquero en Guatemala, 1780-1940
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2020)Este ensayo de sociología histórica de Sergio Palencia Frener devela la conformación del capitalismo estamental en Guatemala, una de las sociedades más crueles y desiguales del continente americano. Es un libro de excepcional ... Ver más -
De villanos, enemigos y abominaciones en la imaginería moderna
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)Las imágenes de villanía que figuran en este libro son recurrentes y representativas del modo en que constuye al enemigo para afianzar idas sobre la maldad humana. Se trata de elementos que deseamos desmontar para poder ... Ver más