El estado de Oaxaca y sus cambios territoriales
dc.contributor.author | Áurea Commons | |
dc.date.accessioned | 2019-02-26T14:10:21Z | |
dc.date.accessioned | 2021-03-19T03:55:02Z | |
dc.date.available | 2019-02-26T14:10:21Z | |
dc.date.available | 2021-03-19T03:55:02Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.isbn | 968-36-7400-3 | |
dc.identifier.uri | http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/1376 | |
dc.description.abstract | El estudio de la evolución de las divisiones territoriales permite evaluar las transformaciones que ha sufrido el país a lo largo de su historia. En un principio, el territorio estaba fragmentado por la presencia de los distintos grupos indígenas, la ocupación derivada de la conquista española y el posterior uso económico, la influencia de las órdenes religiosas y también, aunque no de modo determinante, ciertas características fisiográficas, fueron dando lugar a nuevas divisiones del espacio: reinos, alcaldías, corregimientos, intendencias, obispados, departamentos, distritos, estados. | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.subject | Fragmentación del espacio | |
dc.subject | Geografía histórica | |
dc.subject | Evolución territorial | |
dc.title | El estado de Oaxaca y sus cambios territoriales | |
dc.publisher.entity | Instituto de Geografía | |
dc.subject.area | Geografía | |
dc.identifier.url | http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/view/78/78/237-1 | |
dc.type.mime |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Subáreas de conocimiento
-
Geografía [198]