Ver registro corto

dc.contributor.authorJosé Omar Moncada Maya
dc.date.accessioned2019-02-26T14:10:07Z
dc.date.accessioned2021-03-19T03:54:55Z
dc.date.available2019-02-26T14:10:07Z
dc.date.available2021-03-19T03:54:55Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.isbn978 607-02-3280-0
dc.identifier.urihttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/1331
dc.description.abstractComo parte de las reformas borbónicas se pretendió reforzar la presencia hispana en los territorios americanos. Así se debe entender parte de la actividad emprendida por el visitador José de Gálvez, quien impulsó una serie de reconocimientos territoriales en los territorios septentrionales de la Nueva España, entre los que se cuenta la expedición para ocupar la bahía de Monterrey en la Alta California. A esta expedición, comandada por Gaspar de Portolá, se integró un joven alférez de ingeniero, con pocos años de estancia en el virreinato: Miguel Constanzó. Al estar desde su origen en la expedición, pudo participar de todas las actividades de importancia, y todo ello quedó plasmado en la redacción de dos diarios, uno el oficial y otro personal, aunque redactado para informar a las autoridades de los sucesos más importantes del viaje. A ello se puede agregar la correspondencia que escribió, los mapas que levantó y, años después, los informes que elaboró a petición de las autoridades. Todo ello nos lleva a considerar que Constanzó es, sin duda, como lo llaman Fireman y Servín, un “Fundador de California.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.subjectDiario de viaje
dc.subjectExpediciones
dc.subjectSiglo XVIII
dc.titleMiguel Constanzó y la Alta California
dc.title.alternativeCrónica de sus viajes (1768-1770)
dc.publisher.entityInstituto de Geografía
dc.subject.areaGeografía
dc.identifier.urlhttp://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/view/23/23/68-1
dc.type.mimePDF


FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Subáreas de conocimiento

Ver registro corto


firma_esc