Filosofía Entidad o dependencia"Facultad de Filosofía y Letras"
Resultados: 1-20 de 46
-
70 años de vida Homenaje a María Noel Lapoujade
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)El presente libro compila los textos que un grupo de colegas y exalumnos dedicaron a María Noel Lapoujade, con motivo de sus 70 años de vida, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de ... Ver más -
Alteridad y exclusiones.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2013)Nuestro libro expone un breve número de voces cada una de las cuales condensa, a su manera, los problemas actuales en la defensa de la dignidad de la alteridad y la diferencia dentro de la resistencia a las formas de ... Ver más -
Anuario de Filosofía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2010)Anuario de Filosofía. Volumen 2, 2008. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2010. Ver más -
Ciencia e imaginación en Francis Bacon
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020)El libro Ciencia e imaginación en Francis Bacon es una introducción a los principales tópicos del pensamiento del filósofo inglés Francis Bacon (1561-1626). Conforme el estudio de la historia de la filosofía moderna ha ... Ver más -
Ciencia, cultura y sociedad: Aproximaciones metodológicas para el análisis histórico de las fuentes hemerográficas. México y América Latina 1820-1930
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020)Ciencia, cultura y sociedad: aproximaciones metodológicas para el análisis histórico de las fuentes hemerográficas. México y América Latina 1820-1930 se compone de nueve capítulos centrados en el manejo general de la ... Ver más -
Cine mexicano y filosofía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2019)En la actualidad, una herramienta básica y elemental para la generación de conocimiento y específicamente para la comprensión de los fenómenos sociales que tienen lugar en una nación, un territorio, una comunidad o un ... Ver más -
Confrontación, crítica y hermenéutica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1998)Elegimos reflexionar sobre el pensamiento crítico y la hermenéutica, y sobre su articulación, a través del pensamiento de tres filósofos contemporáneos: Paul Ricoeur, H. -G. Gadamer y J. Habermas entre cuyas virtudes está ... Ver más -
Crítica, hermenéutica y subjetividad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2019)En este libro se reúne un conjunto de trabajos en los que se discute de forma aguda, polémica e informada sobre la obra de Mariflor Aguilar Rivero. Sus cuatro grandes secciones: “Ideología y teoría filosófica”, “Hermenéutica, ... Ver más -
Descartes: controversias sobre cuerpo, sensibilidad y alma
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2019)Desde su publicación, las relaciones entre el alma, el cuerpo y la sensibilidad en la obra de René Descartes (1596-1650) han sido objeto de importantes controversias. Éstas muestran que es uno de los filósofos más señalados ... Ver más -
Diálogo y alteridad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2005)Después de un breve prefacio en el que se presenta la hermenéutica desde el pensamiento postestructuralista foucaultiano, en este libro la autora se aproxima a partir de la hermenéutica de H. -G. Gadamer a los problemas ... Ver más -
Dos ideas sobre la filosofía en la Nueva España
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1959)La filosofía en la Nueva España dio origen a una polémica entre Rivera y De la Rosa. Dicha polémica no ha sido hasta hoy estudiada. Ha faltado un trabajo que ponga en relación el libro que la motivó, con los escritos que ... Ver más -
El concepto de sustancia de Ficino a Descartes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2019)Frente a tradicionales historias de la filosofía que consideran inconmensurables las discusiones entre distintos sistemas filosóficos, este libro propone el concepto de sustancia como puente para entablar un diálogo entre ... Ver más -
El concepto de sustancia de Spinoza a Hegel
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)¿Qué es lo que cambia y deja pronto de ser? ¿Hay algo que existe y permanece? ¿Qué relación podría haber alrededor de estas interrogantes? En contra de las tradicionales historias de la filosofía que consideran inconmensurables ... Ver más -
El desarrollo del concepto de materia en la ciencia moderna entre los siglos XVII y XVIII
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020)El libro El desarrollo del concepto de materia en la ciencia moderna entre los siglos XVII y XVIII estudia los conceptos de materia que discute la ciencia moderna. Aclara las principales tesis y argumentos con que este ... Ver más -
El estado mental de los tuberculosos y Cinco ensayos sobre Federico Nietzsche
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1956)Estudio sobre El estado mental de los tuberculosos y cinco ensayos sobre Federico Nietzsche de José Torres, seleccionados por Juan Hernández Luna para formar este volumen de la colección "Filosofía y Letras". Ver más -
El neo-naturalismo norteamericano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1956)Los siguientes ensayos, que constituyen un intento hacia un nuevo naturalismo, provienen de un ciclo de cuatro conferencias dictadas primero en la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Quito (febrero y marzo de 1956), y luego ... Ver más -
El pensamiento y la vida: estímulos para filosofar: Estudios póstumos: otros ensayos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020)El pensamiento y la vida son dos instantes de un mismo tiempo que constan-temente se eclipsan. Se alimentan a sí mismos, son distintas sus miradas pero tienen siempre por horizonte un lenguaje preciso. Esta obra de Jaume ... Ver más -
Epistemologías intuitivas en la enseñanza y aprendizaje de la ciencia y de la filosofía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2022)En esta obra consideramos la relevancia de inquirir acerca de las epistemologías personales o intuitivas propias de docentes, que influyen en los procesos de enseñanza. Huelga decir que las epistemologías intuitivas de ... Ver más -
Espacios imaginarios
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1999)En este momento de la historia del mundo, para comprender las culturas contemporáneas vinculadas a sus propias tradiciones y para indagar sobre el hombre mismo, fundador de esas culturas, es preciso investigar a fondo los ... Ver más -
Estética formal de la música
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 1965)Bajo el rubro genérico Estética formal de la música presentamos ahora en esta acreditada Colección "Filosofía y Letras", que nuevamente nos abre las puertas de su hospitalidad, cinco ensayos que, en términos generales, ... Ver más