Estudios de género: Envíos recientes
Resultados: 21-36 de 36
-
Lecturas críticas en investigación feminista
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2016)Este libro es el resultado del trabajo realizado dentro del Seminario de Epistemología y Metodología Feminista que forma parte de los cursos curriculares del programa académico del Posgrado en Estudios Latinoamericanos de ... Ver más -
Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2010)Este libro es el resultado de una reflexión colectiva que realizan las autoras a partir de trabajos desarrollados en distintos campos del conocimiento, que da cuenta de los enfoques teóricos y metodológicos empleados en ... Ver más -
Perspectivas feministas para fortalecer los liderazgos de mujeres jóvenes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2013)Las elaboraciones conceptuales feministas en torno al poder, la política, la conformación del Estado, la democracia y la gobernabilidad democrática forman parte de una compleja y novedosa teorización relativa a la formación ... Ver más -
Incursiones queer en la esfera pública. Movimientos por los derechos sexuales en México y Brasil
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 2015)Arjun Appadurai (1996) ha argumentado que para entender las manifestaciones locales de las prácticas simbólicas transnacionales —y para transitar por el complejo terreno analítico entre homogeneización y diferencia en ... Ver más -
Presencia de mujeres y hombres en la UNAM. Una Radiografía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 2006)El liderazgo, el compromiso y la participación activa de las autoridades de la UNAM y sus funcionarios han sido decisivos para impulsar, durante más de una década, varias iniciativas a favor de la incorporación de la ... Ver más -
Intrusas en la Universidad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 2013)En este libro se incluyen los resultados de una investigación de largo plazo cuyo propósito es identificar la manera en que las relaciones de género se hacen presentes en el espacio educativo de la Universidad Nacional ... Ver más -
Investigadoras en la UNAM: trabajo académico, productividad y calidad de vida
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2013)La implementación de los sistemas de estímulos económicos por rendimiento académico introdujo modificaciones sustantivas en las formas de trabajo y en la cultura laboral en la Universidad. En este libro las autoras analizan ... Ver más -
Ciencia, tecnología y género en iberoamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2005)Este libro es el primer esfuerzo realizado desde México para reunir lo mejor del pensamiento Iberoamericano en el estudio de las relaciones entre la ciencia, la tecnología y el género. Se trata de un campo de aparición muy ... Ver más -
Entre amoras. Lesbianismo en la narrativa mexicana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2009)Aunque la narrativa lésbica ha experimentado un auge en los últimos tres años, es un mundo aún desconocido; en cambio, la gente que gusta de la literatura seguramente conoce alguna novela o cuento que trata de la homosexualidad ... Ver más -
Sistema de indicadores para la equidad de género en instituciones de educación superior
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 2010)El presente trabajo responde a la necesidad de contribuir al conocimiento de las relaciones entre los sexos en el ámbito académico, y apoyar a los agentes involucrados en la construcción de propuestas para atender este ... Ver más -
Cambio climático, miradas de género
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad, 2014)Las “miradas de género”, compiladas en este texto, son producto del diálogo y ofrecen el lente a las y los tomadores de decisión, organizaciones civiles y profesionales interesados en los paradigmas del desarrollo, para ... Ver más -
Equidad de género en educación superior y ciencia. Agendas para América Latina y el Caribe
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2017)Este libro es el resultado de siete investigaciones de América Latina y el Caribe, que en su conjunto presentan una visión regional sobre los avances y desafíos actuales respecto a la inclusión de las mujeres en el campo ... Ver más -
Desarrollo de capacidades femeninas. El caso de las mujeres integrantes de la Sociedad de Productores Indígenas Ecológicos Sierra Negra S. C.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017)Desde hace aproximadamente tres décadas se diseñaron programas para el desarrollo rural en México basados en un modelo neoliberal que buscaban el equilibrio fiscal y financiero. Carolina Muñoz Rodríguez examina, identifica, ... Ver más -
Cómo seguir siendo hombre en medio de la crisis económica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2016)Vivimos inmersos en un sistema de relaciones y roles de género que condiciona tanto a los hombres como a las mujeres, pero que al ser una construcción social es posible transformar aunque no sea una tarea fácil. El libro ... Ver más -
Trabajo doméstico y de cuidados: un análisis de las poblaciones académica, administrativa y estudiantil de la UNAM
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 2017)En México la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral y a las instituciones de educación superior (IES) no les ha garantizado mayor autonomía y poder de decisión en el seno familiar ni en las jerarquías ... Ver más -
Género y Vejez
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)¿Han cambiado las construcciones sociales sobre la vejez en general y la vejez femenina en particular? ¿En qué condiciones envejecían y envejecen las mujeres en México? Los textos contenidos en este libro se acercan a ... Ver más