Temas "Siglo XX"
Resultados: 1-20 de 30
-
América Latina y su episteme analógica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2014)Desde un contexto de interacción y relación disciplinaria los ensayos incluidos en este libro expresan las diferencias y similitudes de las tradiciones filosóficas, históricas, sociológicas, antropológicas y educativas. ... Ver más -
Áreas naturales protegidas de México en el siglo XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2002)Este documento se nutre de vasto e importante acervo bibliográfico, generado por especialistas en la materia, y se ha escrito respe tando sus originales puntos de vista. En su contenido, expone de manera sucinta el trayecto ... Ver más -
Con las armas de la ficción. El imaginario novelesco de la guerrilla en México, Vol. I. 2ª edición electrónica, revisada y actualizada
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2017)Contiene la crítica literaria de catorce novelas mexicanas y el imaginario de la guerrilla que estas producen. Asimismo analiza el movimiento armado socialista de México, en el marco de las condiciones políticas, nacionales ... Ver más -
Crisis, conflicto y resistencia en América Latina. Miradas desde Tepoztlán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2016)Esta es la historia de la lucha de un pueblo por afirmar su poder político. En el vendaval de cambios que vivió México en la segunda mitad de la década de 1990, un conflicto local en el municipio de Tepoztlán, transformó ... Ver más -
Desafíos de la emancipación indígena
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2016)En la región de Las Cañadas de Ocosingo, Chiapas –una de las principales zonas de influencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional–, sobrevivió hasta la segunda mitad del siglo XX la organización señorial de las ... Ver más -
Docencia y cultura en el exilio republicano español
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)LOS ESTUDIOS CULTURALES sobre el exilio republicano español en México han sido uno de los campos más fecundos de investigación durante las últimas décadas. No obstante, en buena parte de las fuentes existentes se presenta ... Ver más -
El pensamiento Latinoamericano y el centenario de Leopoldo Zea (1912-2012)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)A lo largo de su trayectoria, Leopoldo Zea recibió distintos homenajes y reconocimientos en el ámbito nacional y mundial, al plantear una filosofía original y alentar los Estudios Latinoamericanos. Por ello, la obra que ... Ver más -
El poder del coleccionismo de arte: Alvar Carrillo Gil
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2009)Alvar Carrillo Gil ejerció un liderazgo indiscutible en el arte mexicano moderno, especialmente por haber sido el coleccionista privado de arte más emblemático del México del siglo XX. Si bien el abordaje de este libro es ... Ver más -
Espacio y ocio
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2016)Hoy día, el turismo ya no es sólo la actividad llevada a cabo por unos cuantos personajes –como ocurría en la Europa del siglo XIX– sino que se ha convertido en sinónimo del desplazamiento masivo de poblaciones y de ... Ver más -
Estado mexicano, crecimiento económico y agrupaciones sindicales (Libro en dos tomos)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2017)La agrupación de los trabajadores en sindicatos y centrales obreras ha sido una preocupación constante en la historia, desde principios del siglo XX. En México, los grupos surgieron antes, durante y después de la ... Ver más -
Estudios de la geografía humana de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2013)La geografía humana de México se enfrenta a la transformación de los espacios sociales que desafía sus tradiciones y abre nuevos caminos a sus ideas y estilos de trabajo. Este libro propone la necesidad de examinar algunos ... Ver más -
Geografías feministas de diversas latitudes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2016)El conocimiento geográfico, en su amplio espectro de posibilidades de estudiar los procesos sociales que se manifiestan espacialmente, dejó de lado, por largo tiempo, que dichos procesos fueran diferentes para hombres y ... Ver más -
Haití en la hora crucial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)El libro Haití en la hora crucial se refiere a los principales momentos históricos que han caracterizado el siglo XX haitiano. La esclavitud, la trata negra y el comercio triangular durante el siglo XVII habrían de dejar ... Ver más -
Imaginarios del anticolonialismo caribeño del siglo XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2016)El presente libro indaga en los imaginarios del anticolonialismo caribeño del siglo XX. Está conformado por ocho capítulos donde, desde diferentes perspectivas disciplinarias, se aborda el tema. Todos los autores son ... Ver más -
Imágenes en el agua. Estrategias del arte en una era de catástrofes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)El monumento, obra hecha para recordar un evento pasado o una persona fallecida, se ha transformado a partir de los años ochenta. De la exaltación de la heroicidad característica de principios del siglo XX, ha pasado a la ... Ver más -
John Lennon
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2017)De los legendarios Beatles surge la figura fuerte, llamativa y sumamente contestataria de John Lennon, quien resultó ser un brujo creador de intensas imágenes musicales en las que articula un discurso complejo y, a la vez, ... Ver más -
José Martí y Nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)José Martí (La Habana, 1853-Dos Ríos, 1895) es uno de los pensadores, poetas, periodistas y próceres más ilustres de nuestra América. En esta obra se presentan once trabajos de un grupo de intelectuales y académicos, cuya ... Ver más -
La metrópili viciosa: alcohol, crimen y bajos fondos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2019)Desde tiempos antiguos se ha vinculado el consumo de alcohol con el vicio y los delitos de sangre. Este trabajo analiza las visiones de especialistas —criminólogos y médicos— y de los gobiernos posrevolucionarios, así como ... Ver más -
La minería en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2002)Este libro presenta la situación de la minería mexicana a finales del siglo XX desde una perspectiva geográfica. Se analizan las condiciones del medio físico que favorecen la presencia de yacimientos minerales y se parte ... Ver más -
Las relaciones interéticas en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2004)El propósito de este libro es precisamente hacer una crítica sistemática de los mapas que hemos discutido hasta ahora, tanto desde una perspectiva histórica como de una contemporánea. En lo que resta de este primer capítulo ... Ver más