Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 1561-1580 de 2881
-
Metaléptica. Lógica y sentido en la ficción
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2019)¿Qué lleva a un personaje a abandonar el mundo de la novela que habita para intentar asesinar a su lector? ¿Qué tan sólida y precisa es la frontera que separa la ficción de lo real, el sueño de la vigilia, lo hipotético ... Ver más -
Arquitectura y habitabilidad para la vejez
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2016)Este libro se enfoca en la habitabilidad de las personas adultas mayores en condiciones de vulnerabilidad; es decir, de los factores que hacen que un entorno sea o no habitable, y la relación que existe con el hábitat ... Ver más -
Infodiversidad en Internet. Libertades, amenazas y políticas de información para su desarrollo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2018)La infodiversidad emergió como una necesidad para englobar y caracterizar a las expresiones, variaciones y múltiples representaciones del conocimiento. En un escenario como Internet, la información adquiere nuevas dimensiones, ... Ver más -
La universidad en México hoy: gubernamentalidad y modernización.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2001)Con la finalidad de atacar el relativo vacío teórico prevaleciente en el campo de los estudios sobre la universidad, la obra realiza una aproximación organizacional para examinar las transformaciones recientes del sistema ... Ver más -
Trovadores posmodernos. Músicos en el Sistema de Trasporte Colectivo metro
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2010)En este libro se pretende demostrar que más allá de su propósito fundamental —el traslado de individuos— el metro de la ciudad de México es un lugar idóneo para la difusión cultural, ya que posee características ... Ver más -
Jorge Cuesta: el león y el andrógino. Un ensayo de sociología de la cultura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2003)El presente trabajo de investigación representa un lugar de encuentro en donde sociología e historia se identifican. Dicha convergencia disciplinaria es el corazón del estudio. En ese sentido, la tesis doctoral recupera ... Ver más -
El movimiento indígena y la autonomía en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2003)La obra estudia el actual fenómeno indígena mexicano como un movimiento social que busca establecer una nueva relación entre los indígenas y el Estado mediante la creación de sistemas de autonomía. El estudio se centra en ... Ver más -
Las haciendas pulqueras de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2007)Las haciendas pulqueras, importante legado histórico, cultural y arquitectónico de México, deben ser objeto de una revaloración con el fin de ofrecer un acercamiento justo y equilibrado a este tipo de patrimonio; esto con ... Ver más -
Mazatecos, niños santos y güeros en Huautla de Jiménez, Oaxaca.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2017)Huautla de Jiménez emerge en el imaginario nacional e internacional por medio de los niños santos —hongos psicodélicos—; de la célebre sabia María Sabina —a cuya memoria quedó atado el quehacer de las “personas de conocimiento” ... Ver más -
Las ciudades imposibles. Violencia, miedos y formas de militarización contemporánea en urbes latinoamericanas: Medellín - Ciudad Juárez
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2014)En este libro se aborda, a partir de dos casos considerados paradigmáticos: Medellín, en Colombia y Ciudad Juárez, en México, el correlato social al despliegue exacerbado de distintos tipos de violencia y la militarización ... Ver más -
Ver, oír y callar. Creer en la Santa Muerte durante el encierro.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2018)El culto a la Santa Muerte destaca por su originalidad como una religiosidad emergente debido a la posibilidad que tienen los creyentes de adaptar sus prácticas al contexto en el que se encuentran sumergidos, así como por ... Ver más -
La metrópili viciosa: alcohol, crimen y bajos fondos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2019)Desde tiempos antiguos se ha vinculado el consumo de alcohol con el vicio y los delitos de sangre. Este trabajo analiza las visiones de especialistas —criminólogos y médicos— y de los gobiernos posrevolucionarios, así como ... Ver más -
Del humanismo a la competitividad. El discurso educativo neoliberal
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2004)Este libro analiza la práctica discursiva neoliberal en educación superior y la ética individualista que se expresa en los documentos de cambio educativo de tres instituciones en México (UNAM, UANL e ITESM). Se identifica ... Ver más -
Motivación para el aprendizaje científico: intervención didáctica y práctica docente efectiva en la enseñanza de la biología celular
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2015)Este libro se presenta como una propuesta didáctica y motivacional para el aprendizaje científico, que surge frente al reconocimiento de la complejidad que caracteriza a los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las ... Ver más -
Narrar y aprender historia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2006)La historia en la escuela debe orientarse al desarrollo de habilidades que coadyuven la formación del pensamiento histórico en los alumnos. Al llevar a cabo estrategias de enseñanza que utilicen la imaginación creativa, ... Ver más -
Un viaje con el jaguar por el México prehispánico: una invitación al uso de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2015)Este libro es una búsqueda de nuestras raíces por los rincones de la historia, una reflexión y una invitación a incorporar las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. ... Ver más -
El discurso ajeno en los titulares de la prensa mexicana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2009)La mayoría de las noticias se origina en declaraciones. A partir de este hecho, Juan Nadal Palazón estudia los mecanismos lingüísticos que se emplean para representar esta clase de acontecimientos en los titulares ... Ver más -
Sociolingüística del español gay mexicano: variación fónica, estereotipos, creencias y actitudes en una red social de hombres homosexuales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2013)Esta investigación es un acercamiento sociolingüístico al habla de una red social de hombres gays mexicanos, donde se aborda la variación sociofonética, las actitudes y las creencias de los informantes sobre el habla gay; ... Ver más -
Veredas de mar y río. Navegación prehispánica y colonial en Los Tuxtlas, Veracruz.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2016)Este libro presenta una propuesta interdisciplinaria para el estudio de la tradición de la navegación indígena en Mesoamérica y su transformación en la Colonia. Esta actividad se entiende como un sistema de conectividad ... Ver más -
Imágenes en piedra de Tzintzuntzan, Michoacán. Un arte prehispánico y virreinal
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2011)El tema central de este trabajo son los janamus, losas de piedra usadas como revestimiento en la arquitectura ceremonial del antiguo reino de Michoacán; algunos tienen imágenes grabadas o en bajorrelieve. En Tzintzuntzan, ... Ver más