Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías Fecha de publicación
Resultados: 1-20 de 171
-
Desarrollo: la odisea del organismo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 211)En años recientes la biología evolutiva y del desarrollo se ha encontrado ante el resurgimiento, basado en evidencia relativamente nueva, de ideas que se creían ya descartadas. Se ha hallado también ante datos de genética ... Ver más -
Evolución de los conceptos de la física hasta el siglo XIX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)Con un lenguaje claro y preciso, Ignacio Campos y Luis de la Peña analizan la evolución de los conceptos de la física, desde sus orígenes hasta el siglo xxi. Este video es un recorrido por el Renacimiento europeo, los ... Ver más -
Teoría general de sistemas de Ludwig von Bertalanffy
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)Santiago Ramírez nos remite a uno de los antecedentes más interesantes del enfoque sistémico con el que se inicia la construcción de modelos matemáticos de sistemas abiertos. Ante las dificultades que impiden la aplicación ... Ver más -
Teorías de sistemas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)Con la certeza de la importancia que tienen la dinámica no lineal y los sistemas complejos como herramienta fundamental para comprender el mundo donde vivimos, Germinal Cocho aborda en este video las contribuciones ... Ver más -
Red de apoyos para la innovación tecnológica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)Mónica Casalet identifica algunas de las principales tendencias del comportamiento de las empresas que se registran en el mundo ante los desafíos del cambio tecnológico. Revela también el elemento novedoso de las políticas ... Ver más -
Vida artificial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)Vida artificial (A Life) es un nuevo paradigma que estudia la vida, al recrear o imitar fenómenos biológicos mediante el empleo de técnicas de computación; se construyen sistemas artificiales que posean algunas características ... Ver más -
Los conceptos de la física del presente siglo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)Los autores nos conducen por el apasionante camino de la construcción del conocimiento durante el siglo xx: el surgimiento de la teoría de la relatividad, el desarrollo de la mecánica cuántica, la física de altas energías ... Ver más -
Las ciencias de la tierra
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)Morán y Lomnitz revisan la evolución de los conceptos y nuevas disciplinas de las ciencias de la tierra; el futuro de la tierra como hábitat del hombre a través de la formación de las montañas y la corteza terrestre, la ... Ver más -
Los sistemas formales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)Carlos Torres explica los sistemas formales como la forma más acabada del método axiomático y describe los distintos procesos de cambio que ha sufrido la axiomática: desde sus orígenes con la geometría euclidiana en la ... Ver más -
La minería en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2002)Este libro presenta la situación de la minería mexicana a finales del siglo XX desde una perspectiva geográfica. Se analizan las condiciones del medio físico que favorecen la presencia de yacimientos minerales y se parte ... Ver más -
Elogio de la pereza. Una perspectiva histórica de la computación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2003)"Generalmente los libros que versan sobre la historia de la computación se enfocan exclusivamente, en su aspecto tecnológico y hacen un recuento de los artefactos que la humanidad ha creado para calcular, desde el ábaco ... Ver más -
Cómo leer una patente
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, 2004)El propósito de este trabajo es revelar la información implícita en la carátula de una patente, y mostrar cómo leerla y entenderla. Para ello, se utilizan dos ejemplos, una patente estadounidense y una mexicana. Ver más -
La hormiga y el ratón
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias, 2005) -
Instrumentos y matemáticas. Historia, fundamentos y perspectivas educativas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2005)En el libro se revisan algunas propuestas que se basan en la utilización de "máquinas matemáticas" que a lo largo de la historia se crearon para trazar curvas y para resolver problemas geométricos. El uso de estas máquinas ... Ver más -
Simulación del modelo de Ising con el método de Monte Carlo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2005)El objetivo del presente trabajo es proporcionar una presentación de carácter didáctico de cómo se puede estudiar el comportamiento crítico de un sistema utilizando el método de Monte Carlo. Para lograr nuestro objetivo, ... Ver más -
Curso de geometría diferencial. Parte 1. Curvas y superficies
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2005)Este libro es producto de varios cursos de Geometría Diferencial impartidos por los autores a lo largo de varios años, a los estudiantes de las licenciaturas de Matemáticas y Física, tanto en la Facultad de Ciencias de ... Ver más -
Experimentos simples para entender una Tierra complicada. ¡Eureka! Los continentes y los océanos flotan
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias, 2006)La Tierra está llena de misterios y el hombre trata de resolverlos observando, investigando, explorando y experimentando. ¿Qué hay adentro de la Tierra?, ¿por qué hay montañas?, ¿por qué hay océanos?, ¿por qué hacen ... Ver más -
Datos y reporte en el Laboratorio de Mecánica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2006)Estos apuntes son la versi´on revisada de los publicados antes (Gardu˜no, 1988). Originalmente fueron elaborados para el curso de Laboratorio de la materia F´ısica Cl´asica I (Mec´anica), del plan de estudios de 1967 de ... Ver más -
Mentira y confianza: Una mirada desde la dramaturgia de Erving Goffman
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2007)A lo largo de la historia del pensamiento occidental el tema de la mentira ha despertado diferentes inquietudes. Cada época ha dado una explicación diferente sobre las causas de la mentira y ha creado discursos prohibitivos ... Ver más -
Motores Brownianos: Transporte, Caos y Sincronización
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2007)Este libro trata sobre aspectos complejos de los motores brownianos, también llamados "ratchets", tales como la dinámica caótica y la sincronización de fase. Ver más