El lenguaje y el pensamiento económico de Leopoldo Solís
dc.contributor.author | Solís, Leopoldo | |
dc.date.accessioned | 2018-10-26T06:07:12Z | |
dc.date.accessioned | 2021-03-19T05:31:36Z | |
dc.date.available | 2018-10-26T06:07:12Z | |
dc.date.available | 2021-03-19T05:31:36Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-02-6767-3 | |
dc.identifier.uri | http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/543 | |
dc.description.abstract | En su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, Leopoldo Solís debate en torno a la relación de la economía y la lengua, llegando a la conclusión de que la lengua es un bien público, al igual que el dinero, pues son instituciones sociales que sirven de medio de comunicación, son propiedad de todos y utilizados por todos, y el uso e intercambio incrementa su valor. En este contexto, la importancia de la Academia Mexicana de la Lengua es grande, pues es la entidad que asegura su permanencia. También encuentra una relación entre la cultura y el lenguaje, explica el lenguaje como acumulación y transmisión de conocimiento. En la respuesta al discurso, Carlos Montemayor se aboca al tema de la traducción como una equivalencia de valores semánticos entre varios sistemas lingüísticos y culturales. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | es_ES |
dc.subject | Lengua | es_ES |
dc.subject | Dinero | es_ES |
dc.subject | Traducción | es_ES |
dc.subject | Leopoldo Solís | es_ES |
dc.subject | Carlos Montemayor | es_ES |
dc.subject | Academia Mexicana de la Lengua | es_ES |
dc.title | El lenguaje y el pensamiento económico de Leopoldo Solís | es_ES |
dc.type | Book | es_ES |
dc.publisher.entity | Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial | es_ES |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/dgpfe.9786070267673e.2015 |
Subáreas de conocimiento
-
Literatura Mexicana [135]