dc.contributor.author | Arias García, Blanca Delia | |
dc.contributor.author | Becerra Ramírez, J. Jesús | |
dc.contributor.author | Berra Ruiz, Enrique | |
dc.contributor.author | Brito Sánchez, Ana Isabel | |
dc.contributor.author | Castillo Sotelo, Mercedes | |
dc.contributor.author | Cerezo Reséndiz, Sandra | |
dc.contributor.author | Elizarrarás Ríos, María Arantxa | |
dc.contributor.author | Enríquez Negrete, David Javier | |
dc.contributor.author | Galicia Gómez, Evelin Alejandra | |
dc.contributor.author | González Beltrán, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | González Méndez, Cristina | |
dc.contributor.author | Moreno Almazán, Omar | |
dc.contributor.author | Negrete Rodríguez, Oscar Iván | |
dc.contributor.author | Nusshold, Patricio | |
dc.contributor.author | Ornelas-Mejorada, Rosa Elena | |
dc.contributor.author | Ríos Castillo, Javier Darío | |
dc.contributor.author | Rivas García, Olga | |
dc.contributor.author | Rizo Diego, José Manuel | |
dc.contributor.author | Vargas Jiménez, Rubén | |
dc.contributor.author | Velasco Hernández, Dulce María | |
dc.contributor.editor | Flores Plata, Lorena Alejandra | |
dc.contributor.editor | González Mancera, Karla María | |
dc.contributor.editor | Hernández Gómez, Adriana | |
dc.contributor.editor | Parra Estrada, Estela | |
dc.contributor.editor | Sandoval Espinoza, Christian | |
dc.date.accessioned | 2025-02-04T19:33:36Z | |
dc.date.available | 2025-02-04T19:33:36Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.isbn | 9786073097697 | |
dc.identifier.uri | https://librosoa.unam.mx/handle/123456789/3871 | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas, el ritmo acelerado de la vida a nivel mundial, así como el incremento de factores estresantes, como la pandemia por covid-19, evidenciaron un incremento en la demanda de servicios de salud mental a nivel global, lo cual ha hecho evidente la necesidad de contar con profesionales formados y actualizados en el campo de la psicología de la salud. Su papel es crucial, ya que en su práctica profesional incorporan diversos procedimientos de prevención-intervención, esenciales tanto para la educación y promoción de la salud como en el tratamiento de enfermedades. En esa inercia, esta obra tiene como principales objetivos propiciar la reflexión, la investigación y la actualización de los profesionales de la salud en aras de la construcción de una comunidad académica crítica, consciente y sensible del impacto del cuidado de la salud en diversas problemáticas físicas, emocionales y sociales. Para tal efecto, propone un enfoque más allá de los modelos médico-biológicos, por lo que indaga en procesos más subjetivos, vinculados al comportamiento del ser humano, a su funcionalidad y capacidad de adaptación al medio. En virtud de lo anterior, esta obra puede ser de utilidad para estudiantes y profesionales interesados en la psicología de la salud, particularmente del contexto latinoamericano. | en_MX |
dc.language.iso | es | en_MX |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | en_MX |
dc.subject | Psicología | en_MX |
dc.subject | Cuidad de la Salud | en_MX |
dc.subject | Promoción de la Salud | en_MX |
dc.subject | Práctica Profesional | en_MX |
dc.subject | Prevención | en_MX |
dc.subject | Intervención | en_MX |
dc.subject | Clínica | en_MX |
dc.subject | Terapia | en_MX |
dc.subject | Formación | en_MX |
dc.subject | Calidad de Vida | en_MX |
dc.title | Psicología de la salud. Perspectivas, aplicaciones e investigación | en_MX |
dc.type | Book | en_MX |
dc.publisher.entity | Facultad de Estudios Superiores Iztacala | |