Material de Lectura
dc.contributor.author | Anderson, Sherwood | |
dc.date.accessioned | 2020-11-15T01:22:11Z | |
dc.date.accessioned | 2021-03-19T04:29:39Z | |
dc.date.available | 2020-11-15T01:22:11Z | |
dc.date.available | 2021-03-19T04:29:39Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3158 | |
dc.description.abstract | Un elemento inherente al arte de Sherwood Anderson (1876-1941) es la manera en que nos descubre su verdad sobre el destino humano, al captar lo decadente, lo sutil, lo fugaz de una situación general determinada, cuando nos habla del hombre común estadounidense como un ser hastiado por un sentimiento de soledad e insignificancia. Esta visión y experiencia del artista se revela en una de sus novelas más representativas, Winesburg, Ohio, la cual a raíz de su publicación en 1919, le confiere un amplio reconocimiento que lo sitúa, al decir de William Faulkner, como “el padre de su generación de escritores norteamericanos y de la tradición literaria norteamericana”. Paradójicamente, el éxito de Anderson fue breve y, hasta nuestros días, no ha obtenido una valoración justa. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | en_US |
dc.subject | Cuento | en_US |
dc.subject | Literatura | en_US |
dc.subject | Cuento contemporáneo | en_US |
dc.subject | Sherwood Anderson | en_US |
dc.subject | Narrativa estadounidense | en_US |
dc.title | Material de Lectura | en_US |
dc.type | Book | en_US |
dc.publisher.entity | Dirección de Literatura | |
dc.identifier.url | https://materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/sherwood-anderson-79.pdf | |
dc.type.mime |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Subáreas de conocimiento
-
Cuento [131]