Literatura Mexicana Entidad o dependencia"Dirección de Literatura"
Resultados: 1-20 de 38
-
Alguien encendió un fósforo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2019)Obra ganadora del Concurso Ediciones Digitales Punto de Partida 2019 en la categoría “Cuento”. Ver más -
El arrecife y otras divagaciones
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2014)Mireya Cueto (1922- 2013), escritora, dramaturga y marionetista mexicana. Fue cofundadora del Museo Nacional del Títere (MUNATI) en Huamantla, Tlaxcala; y también creó la “Compañía Espiral”. También fue autora de obras de ... Ver más -
Banquetes y cadáveres
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)Ana García Bergua (1960), narradora y cronista. Estudió letras francesas en la FFyL de la UNAM y escenografía teatral en el CUT. Colaboradora de El Obelisco, El Semanario Cultural, Este País, La Jornada Semanal, y La ... Ver más -
Cuentos crueles
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)Enrique Serna (Ciudad de México, 1959). Escritor de cuentos, novelas y ensayos. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre los reconocimientos que ha recibido a lo largo ... Ver más -
Del amor, los libros y un árbol
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2014)Bárbara Jacobs (Ciudad de México, 1947). Es licenciada en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. A partir de 1970 publicó cuentos y ensayos en revistas y suplementos literarios. Ver más -
Días hábiles
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012)El libro Días hábiles, incluye 27 ensayos breves divididos en tres partes: Horario corrido, Quejas y sugerencias y Vuelva usted mañana. Los ensayos de Teresa González Arce exploran ciertos temas que parecen cotidianos ... Ver más -
Dos cuentos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)Relatos provenientes de los libros Los culpables y La casa pierde, de Juan Villoro. Juan Villoro nació en la Ciudad de México en 1956. Además de escribir, el también autor se ha desempeñado como agregado cultural en la ... Ver más -
La edad de oro
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012)Luis Felipe Fabre (1974), poeta y ensayista, nos entrega una muestra representativa de la obra reciente de nueve poetas nacidos en los años 70 y 80. Los autores antologados son: Rodrigo Flores Sánchez, Maricela Guerrero, ... Ver más -
El pueblo negro y otros relatos de lo grotesco
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2019)Obra ganadora del Concurso Ediciones Digitales Punto de Partida 2019 en la categoría “Cuento”. Ver más -
Escribir no es soledad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2014)Cristina Rivera Garza (Matamoros, Tamps., 1964), narradora, poeta e historiadora. Es licenciada en sociología y doctora en historia latinoamericana. Ha sido acreedora del Premio Iberoamericano Sor Juana Inés de la Cruz ... Ver más -
Las gastadas palabras de siempre
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)Poemas leídos procedentes de los siguientes libros de Francisco Hernández, entre otros: En las pupilas del que regresa, Última voluntad (textos dispersos), Soledad al cubo, Palabras más, palabras menos, Obra suspendida, ... Ver más -
La lección de Steiner
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2019)Obra ganadora del Concurso Ediciones Digitales Punto de Partida 2019 en la categoría “Ensayo”. Ver más -
El luto humano (fragmentos)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2014)El luto humano (fragmentos), contiene fragmentos de esta obra del autor. José Revueltas (Durango, México, 1914- Ciudad de México, 1976). Periodista, escritor, guionista de cine, dramaturgo y luchador social. Después de los ... Ver más -
Material de Lectura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)"En las historias que integran la presente muestra, Ignacio Solares proporciona un ejemplo elocuente de temas que lo han obsesionado a lo largo de su fecunda aventura creativa, traducida en novelas, obras de teatro, ensayos ... Ver más -
Material de Lectura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)Se presenta la portada de la antología de la autora. Ana Clavel es narradora, licenciada en lengua y literatura hispánicas por la UNAM y colaboradora de Di, Diluvio de Pájaros, Dosfilos, El Cuento, El Independiente, El ... Ver más -
Material de Lectura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)Jorge Mateo Cuesta Porte-Petit nació en Córdoba, Veracruz, el 21 de septiembre de 1904 y se dio muerte el 13 de agosto de 1942 en la ciudad de México, cuando contaba 38 años. Entre estas fechas corre la vida de uno de los ... Ver más -
Material de Lectura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)Casi a las puertas del décimo aniversario de su muerte, sigue siendo Rosario Castellanos, la poeta-escritoradramaturga-ensayista chiapaneca, uno de los fenómenos más felices que cruzaron las letras mexicanas. Un ser que ... Ver más -
Material de Lectura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)A primera vista, la prosa de Pitol parece un manto de agua, una superficie inmóvil que no conoce los saltos del diálogo a los cortes de la acción. Sin embargo, la lectura depara una sorpresa esencial: las corrientes de ... Ver más -
Material de Lectura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)Gonzalo Celorio (México, 1948). Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, correspondiente a la Real Academia Española. Ha sido director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, director de la ... Ver más -
Material de Lectura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)"Los textos de Rowena Bali atrapan la atención de los lectores como lo haría un paisaje inusitado, una suerte de sueño líquido, circulante e imborrable. Son textos que parecen nacidos de la más pura ingenuidad. Sus personajes ... Ver más